Evaluación del clima organizacional en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana desde una perspectiva integradora y participativa / Evaluation of Organizational Climate at the Pontificia Universidad Javeriana School of [...]
Portada Universitas Odontológica 66
PDF (Espanhol)

Como Citar

1.
Ferro Camargo MB, Páez Becerra FJ, Bermúdez Gómez MC, Velosa Porras J, Gómez Villamizar M. Evaluación del clima organizacional en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana desde una perspectiva integradora y participativa / Evaluation of Organizational Climate at the Pontificia Universidad Javeriana School of [. ]. Univ Odontol [Internet]. 30º de junho de 2012 [citado 20º de maio de 2025];31(66). Disponível em: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/2716
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Objetivo: en este artículo se presentan los resultados de la evaluación diagnóstica del clima organizacional de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Métodos: la evaluación se realizó mediante un cuestionario que constaba de 67 ítems para medir percepciones y que fue respondido por 1093 miembros de dicha facultad (estudiantes, profesores y personal administrativo). Las dimensiones del clima organizacional que se incluyeron en el estudio fueron colaboración, compromiso, pertenencia, respeto, imagen, coherencia, claridad organizacional, disponibilidad de recursos, tipo de autoridad, reconocimiento, trabajo en equipo, estabilidad y medio universitario. Resultados: el análisis descriptivo muestra que las dimensiones pertenencia, imagen, compromiso y trabajo en equipo son dimensiones percibidas favorablemente en la facultad. El análisis por medio de regresión múltiple estándar evidenció una correlación estadísticamente significativa y confiable al 95 % entre la percepción de coherencia, tipo de autoridad y claridad organizacional y que explican el 48,5 % del bajo nivel de respeto percibido. Conclusiones: este estudio diagnóstico permitió identificar la pertinencia de un plan de mejoramiento de la calidad del clima organizacional que incluya a los tres grupos de participantes encuestados. Se estimó que es conveniente incluir a los pacientes en posteriores mediciones.

 

Objective: This article presents the results of an evaluation of the organizational climate at the Pontificia Universidad Javeriana School of Dentistry in Bogota, Colombia. Methods: A 67-item survey designed to measure perceptions was answered by 1093 members of the school community (students, professors, and staff). Results: The dimensions of organizational climate included in the study were collaboration, commitment, ownership, respect, image, consistency, organizational plainness, resource availability, type of authority, recognition, teamwork, stability, and academic environment. Results: The descriptive analysis showed that the dimensions, sense of belonging, image, commitment and teamwork were favorably perceived within the school. The standard multiple regression analysis showed a significant correlation with 95 % of confidence regarding the perception of coherence, type of authority, and organizational transparency. These dimensions explain 48.5 % of perceived lower respect. Conclusions: This diagnostic evaluation showed the importance of developing a plan for improving the organizational climate including the three groups of participants surveyed. Another very important actor for the school climate is the patient. Therefore, it was planned to apply a survey to patients attending the school’s clinical facilities.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.