CONVOCATORIA
Universitas Odontologica, la revista científica de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, en asociación con el Observatorio Iberoamericano de Políticas Públicas de Salud Bucal, invita a la comunidad académica, científica y profesional a presentar propuestas de artículos científicos para el dossier temático Políticas públicas de salud bucal en Iberoamérica, que será incluido en el número 80, volumen 38, de enero-junio del 2019.
Acerca de la Revista
Universitas Odontologica busca promover el desarrollo científico y académico en el campo odontológico, enlazar la producción intelectual con la actividad profesional, y mantener altos estándares éticos y metodológicos. La revista otorga igual importancia al conocimiento, independientemente del nivel en el que pueda tener su aplicación o impacto, pudiendo ser este local, regional o global. Particularmente, Universitas Odontologica se ha propuesto divulgar investigación original producida en y sobre Iberoamérica. Dado el carácter científico de la revista, los tipos de documentos que se publican son artículos originales de investigación científica y tecnológica, artículos de reflexión sobre resultados originales de investigación, artículos de revisión (principalmente sistemática y exhaustiva de la literatura) y, en algunas oportunidades, estudios de casos bien fundamentados bibliográficamente que contribuyan con nuevas preguntas de investigación y técnicas promisorias para futura comprobación científica. Se da prioridad a los tres primeros tipos de artículos.
Universitas Odontologica se publica semestralmente en formato electrónico de libre acceso (open access) (http://www.javeriana.edu.co/universitasodontologica). La revista recibe manuscritos en español, portugués e inglés. Se publican los resúmenes, al menos, en español e inglés. Universitas Odontologica abarca un amplio espectro de temáticas relacionadas con el quehacer y el conocimiento odontológico iberoamericano. Está organizada en diez secciones de acuerdo con el ámbito de aplicación: 1) Administración en salud y temas gremiales; 2) Ciencias básicas, biotecnología y bioinformática; 3) Cienciometría, análisis de la literatura y escritura científica; 4) Bioética; 5) Educación odontológica; 6) Materiales dentales y laboratorio; 7) Odontología legal y forense; 8) Práctica clínica; 9) Salud pública y epidemiología oral; y 10) Dossier Temático.
Los Dossiers Temáticos
Dada la abundante y rápidamente cambiante producción científica mundial en el campo odontológico, Universitas Odontologica reconoce la necesidad de brindar, tanto a académicos e investigadores como profesionales, artículos científicos que muestren el estado del arte y la investigación de punta en áreas prioritarias y de gran interés disciplinario. Debido a lo anterior, se ha creado el Dossier Temático, una sección fija en todos los números de la revista que está compuesta por artículos elegidos entre aquellos que hayan respondido a la convocatoria para esa temática, y hayan sido aprobados después de la revisión doble ciego por pares. A través del dossier temático, Universitas Odontologica publica esta sección cuyo contenido sirve de marco de referencia para estudios posteriores y disemina la investigación sobre los esfuerzos y logros que se están realizando en la generación de conocimiento odontológico principalmente en Iberoamérica.
Dossier Temático: Políticas públicas de salud oral en Iberoamérica
El dossier espera compilar artículos derivados de análisis de políticas de salud bucal en contextos poblacionales y territoriales específicos, o que profundicen en alguna faceta o temática del desarrollo de políticas nacionales de salud bucal, reportes de países de la región o estudios comparados. También se recibirán: a) textos derivados de experiencias y análisis de políticas territoriales de salud bucal en países de Iberoamérica, así como, b) resultados de investigación o análisis en el campo de la gestión de la salud bucal y modelos de atención-cuidado de la salud; c), de las articulaciones de la salud bucal en políticas públicas y sociales en contextos nacionales y locales; d) del análisis de las implicaciones políticas de los contextos socioepidemiológicos en los ámbitos nacional o regional. Finalmente, se aceptarán también, e) artículos que se orienten al análisis de la relación academia-servicios y políticas de salud bucal.
Cómo someter un artículo para publicación en el dossier
TODOS los manuscritos deben cumplir con los requisitos de presentación que se encuentran descritos en la página de la revista en internet y deben ser sometidos a evaluación a través la misma (http://www.javeriana.edu.co/universitasodontologica). La extensión máxima aceptada de los manuscritos será de 5000-7000 palabras (introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones), sin contar las referencias, y el número máximo de anexos (tablas más figuras) será de ocho (8). Los manuscritos recibidos para el dossier Políticas públicas de salud bucal en Iberoamérica y las secciones habituales serán evaluados en primera instancia por los editores de la revista, quienes harán una evaluación metodológica de los documentos para determinar si cumplen con aspectos formales, de presentación, metodológicos y de calidad básicos. Aquellos artículos que sean aceptados inicialmente pasarán al proceso de evaluación doble ciego por pares. Cada artículo tendrá como mínimo dos pares evaluadores o árbitros. Los artículos que hayan superado el proceso de arbitraje serán incluidos en el dossier del número 80 de enero-junio del 2019 de Universitas Odontologica.
Fechas para la publicación del dossier
- Lanzamiento de la convocatoria del dossier: junio del 2018
- Fecha límite para la recepción de manuscritos: agosto 15 del 2018
- Evaluación de manuscritos, preparación del material: agosto 15-septiembre 30 del 2018
- Envío del material a la Editorial Javeriana: septiembre 30 del 2018
- Pre-publicación con doi asignado a cada artículo: noviembre 30 del 2018
- Publicación definitiva: enero del 2019
Atentamente,
Mariana Gabriel
Maristela Honório Cayetano
Melania González y Rivas
Universidade de São Paulo
Universidade Ibirapuera
Red Odontológica Comunitaria Internacional
Editora invitada
Editora invitada
Editora invitada
Marco Cornejo Ovalle
Gabriel Jaime Otálvaro
Jorge Enrique Delgado
Universidad de Chile
Universidad de Antioquia
Universidad de Pittsburgh
Editor invitado
Editor invitado
Editor general
Nuevo artículo publicado en Universitas Odontologica: a2024 v43 n03
Estimados colegas odontólogos y seguidores de Universitas Odontologica,
Queremos compartir con ustedes la publicación de un nuevo artículo. Los autores, Otero-Injoque, et al., de la Universidad Científica del Sur. Lima, Perú, realizaron un estudio basado en encuestas sobre la satisfacción laboral entre los odontólogos en Perú.
Los invitamos a leerlo, compartirlo con sus colegas y, si publican sobre el tema, citarlo.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36837
Leer más acerca de Nuevo artículo publicado en Universitas Odontologica: a2024 v43 n03
Nuevo articulo publicado en Universitas Odontologica : a2024 v43 n02
Estimad@s colegas odontolog@s y seguidor@s de Universitas Odontologica,
Compartimos con ustedes la publicacion de un nuevo articulo. Los autores, Chutchurru, et al., de la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires, Argentina, revisión sistemática de la literatura sobre los lipomas en cavidad oral y su manejo con láser diodo. Apoyan la revisión con la descripción de un caso quirúrgico.
L@s invitamos a leerlo, compartirlo entre sus colegas y, si publican sobre el tema, citarlo.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37347
Leer más acerca de Nuevo articulo publicado en Universitas Odontologica : a2024 v43 n02
Nuevo articulo publicado en Universitas Odontologica : a2024 v43 n01
Estimad@s colegas odontolog@s y seguidor@s de Universitas Odontologica,
Compartimos con ustedes la publicacion de un nuevo articulo. Los autores, Castro & Vanegas, de la Universidad Americana de Managua, Nicaragua, realizaron y evaluaron una intervencion educativa con escolares. Les invitamos a leer y citar el articulo en sus propias publicaciones.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37372
Leer más acerca de Nuevo articulo publicado en Universitas Odontologica : a2024 v43 n01
Nuevo artículo publicado (#1) en UO 2023, v 42 | New article (#1) published @ UO 2023, v 42 | Novo artigo (#1) publicado @ UO 2023, v 42
Apreciados seguidores de Universitas Odontologica,
Tenemos el gusto de comunicarles que hemos publicado un nuevo artículo en inglés titulado "Ácido tranexámico y su aplicación en cirugía oral. Revisión sistemática". Pueden leerlo dándole "click" en el titulo o siguiendo esta URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36915. ¡Por favor, visítenlo, ayúdennos a divulgarlo y atraer citaciones de todas partes del mundo!
Gracias, Jorge E. Delgado, Od PhD, editor general
***************************************************************************
Dear followers of Universitas Odontologica
We just published a new article in English language titled "Tranexamic Acid and Its Application in Oral Surgery. Systematic Review." You can click on the title or follow the URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36915. Please give it a look, help us spread the word out and attract citations from all around the world!
Thank you, Jorge E. Delgado, DDS PhD, Editor-in-chief
***************************************************************************
Prezados seguidores da Universitas Odontologica
Acabamos de publicar um novo artigo em inglês intitulado "Ácido tranexâmico e sua aplicação em cirurgia oral. Revisão sistemática".
Vocês podem clicar no título ou seguir a URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36915. Por favor, dê uma olhada, ajude-nos a espalhar a palavra e atrair citações de todo o mundo!
Obrigado, Jorge E. Delgado, DDS PhD, Editor-chefe
RECORDATORIO: CONVOCATORIA del dossier “Trastornos Temporomandibulares, Dolor Orofacial, Bruxismo y Apnea del Sueño”
Universitas Odontologica, la revista científica de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, invita a la comunidad académica, científica y profesional a presentar manuscritos originales para el dossier temático: Trastornos Temporomandibulares, Dolor Orofacial, Bruxismo y Apnea del Sueño, que se incluirá en el volumen 42 de 2023.
Se invita a todos los estudiantes de pregrado y posgrado que estén realizando investigaciones sobre TTM, así como a profesionales, educadores e investigadores a someter sus estudios a evaluación y posible publicación en el dossier Trastornos Temporomandibulares, Dolor Orofacial, Bruxismo y Apnea del Sueño que se publicará en el volumen 42 de 2023 de Universitas Odontologica. Se recibirán descripciones de casos sustentadas en revisiones estructuradas de la literatura, revisiones de temas específicos que usen análisis estructurado y exhaustivo de la literatura mundial y latinoamericana, e investigaciones en los diferentes ámbitos de aplicación (clínico, básico, poblacional, docente, etc.) para el diagnóstico, manejo, prevención de los TTM.
Fechas para la publicación del dossier
- Lanzamiento de la convocatoria del dossier: abril 15 de 2023
- Fecha límite para la recepción de manuscritos: agosto 31 de 2023
- Evaluación de manuscritos, preparación del material: agosto 31-octubre 15 de 2023
- Prepublicación (online-first) con DOI asignado: noviembre 15 de 2023
RECORDATORIO: CONVOCATORIA del dossier “Semilleros de Investigación en Odontología”
Universitas Odontológica, la revista científica de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, invita a la comunidad académica, científica y profesional a presentar manuscritos originales para el dossier temático Semilleros de Investigación en Odontología, que se incluirá en el volumen 42 de 2023.
Se recibirán estudios originales con diseños documentales, cualitativos, observacionales y experimentales que exploren diversas preguntas en las diferentes dimensiones del quehacer odontológico (clínica, investigación básica y de laboratorio, administración, educación, etc.). El requisito es que tales trabajos sean o hayan sido parte de un Semillero de Investigación. Asimismo, se recibirán trabajos a modo de estudios de caso institucionales que relaten y analicen las experiencias, estrategias, prácticas y resultados de los Semilleros de Investigación en cada una de las facultades e, incluso, documentos que describan y analicen de manera integral este modelo de formación en investigación en las facultades de odontología colombianas. Por último, se considerará recibir trabajos de otros países que posean modelos de formación equivalentes a los semilleros en odontología.
- Lanzamiento de la convocatoria del dossier: febrero 15 de 2023
- Fecha límite para la recepción de manuscritos: agosto 31 de 2023
- Evaluación de manuscritos, preparación del material: agosto 31-octubre 15 de 2023
- Prepublicación (online-first) con DOI asignado: noviembre 15 de 2023
Nuevo artículo publicado (#6) en UO 2022, v 41 | New article (#6) published @ UO 2022, v 41 | Novo artigo (#6) publicado @ UO 2022, v 41
Apreciados seguidores de Universitas Odontologica,
Tenemos el gusto de comunicarles que hemos publicado un nuevo artículo en inglés titulado "Resistencia adhesiva entre una aleación de níquel-cromo y un cemento resinoso sometidos a diferentes tratamientos de superficie ". Pueden leerlo dándole "click" en el titulo o siguiendo esta URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/35664. ¡Por favor, visítenlo, ayúdennos a divulgarlo y atraer citaciones de todas partes del mundo!
Gracias, Jorge E. Delgado, Od PhD, editor general
***************************************************************************
Dear followers of Universitas Odontologica
We just published a new article in English language titled "Adhesive Strength Between a Nickel-Chromium Alloy and a Resin Cement Subjected to Different Surface Treatments." You can click on the title or follow the URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/35664. Please give it a look, help us spread the word out and attract citations from all around the world!
Thank you, Jorge E. Delgado, DDS PhD, Editor-in-chief
***************************************************************************
Prezados seguidores da Universitas Odontologica
Acabamos de publicar um novo artigo em inglês intitulado " Resistência adesiva entre uma liga de níquel-cromo e um cimento resinoso submetido a diferentes tratamentos de superfície".
Vocês podem clicar no título ou seguir a URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/35664. Por favor, dê uma olhada, ajude-nos a espalhar a palavra e atrair citações de todo o mundo!
Obrigado, Jorge E. Delgado, DDS PhD, Editor-chefe
Nuevo artículo publicado (#4) en UO 2022, v 41 | New article (#4) published @ UO 2022, v 41
Apreciados seguidores de Universitas Odontologica,
Tenemos el gusto de comunicarles que hemos publicado un nuevo artículo en inglés titulado "Inclusión de procedimientos de salud oral financiados por el estado colombiano y sus posibles efectos en el ejercicio de la odontología". Pueden leerlo dándole "click" en el titulo o siguiendo esta URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/35507. ¡Por favor, visítenlo, ayúdennos a divulgarlo y atraer citaciones de todas partes del mundo!
Gracias, Jorge E. Delgado, Od PhD, editor general
***************************************************************************
Dear followers of Universitas Odontologica
We just published a new article in English language titled "Inclusion of Oral Health Procedures Funded by the Colombian Government and Possible Effects on Dentistry’s Practice." You can click on the title or follow the URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/35507. Please give it a look, help us spread the word out and attract citations from all around the world!
Thank you, Jorge E. Delgado, DDS PhD, Editor-in-chief
Nuevo articulo publicado (#3) en UO 2022, v 41 | New article (#3) published @ UO 2022, v 41
Apreciados seguidores de Universitas Odontologica,
Queremos comunicarles que hemos publicado un nuevo articulo en ingles titulado "Determinación in vitro de la longitud de trabajo en dientes primarios". Pueden leerlo dandole "click" en el titulo o siguiendo esta URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/33117. Por favor, visitenlo, ayudennos a divulgarlo y atraer citaciones de todas partes del mundo!
Gracias, Jorge E. Delgado, Od PhD, editor general
***************************************************************************8
Dear followers of Universitas Odontologica
We just published a new article in English language titled "In Vitro Determination of Working Length in Primary Teeth." You can click on the title or follow the URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/33117. Please give it a look, help us spread the word out and attract citations from all around the world!
Thank you, Jorge E. Delgado, DDS PhD, Editor-in-chief
Nuevo articulo publicado (#2) en UO 2022, v 41 | New article (#2) published @ UO 2022, v 41
Apreciados seguidores de Universitas Odontologica,
Queremos comunicarles que hemos publicado un nuevo articulo en ingles titulado "De la hematología a la ingeniería tisular: actualidad y proyección de los concentrados plaquetarios y sus derivados". Pueden leerlo dandole "click" en el titulo o siguiendo esta URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36345. Por favor, visitenlo, ayudennos a divulgarlo y atraer citaciones de todas partes del mundo!
Gracias, Jorge E. Delgado, Od PhD, editor general
***************************************************************************8
Dear followers of Universitas Odontologica
We just published a new article in English language titled "From Hematology to Tissue Engineering: Current Status and Projection of Platelet Concentrates and their Derivatives." You can click on the title or follow the URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36345. Please give it a look, help us spread the word out and attract citations from all around the world!
Thank you, Jorge E. Delgado, DDS PhD, Editor-in-chief
Nuevo artículo publicado, año 2022, volumen 41 | New article published, year 2022, volume 41
Estimados/as suscriptores/as de Universitas Odontologica,
Hemos publicado un nuevo artículo en nuestro volumen 41 de 2022, que se titula “Frequency of Peri-implant Diseases and Their Associated Factors” (en inglés). Los invitamos a leer, compartir entre sus colegas y ayudarnos a atraer citaciones para este estudio tan interesante.
Atentamente,
Jorge Enrique Delgado, DDS, PhD, editor general.
********************
Dear subscribers of Universitas Odontologica,
We just published a new article in our 2022 volume 41, entitled “Frequency of Peri-implant Diseases and Their Associated Factors” (in English). We invite you to read, share with your colleagues, and help us attract citations for this very interesting study.
Sincerely,
Jorge Enrique Delgado, DDS, PhD, editor-in-chief.
Estamos recibiendo estudios originales de investigación en Universitas Odontologica
Estimados autores e investigadores, recientemente completamos la actualización de la plataforma de Universitas Odontologica en OJS y la migración de todos los contenidos a la nube. Esperamos que con estos cambios todo fluya normalmente.
Entonces, todavía hay tiempo para recibir sus artículos originales para nuestras diez secciones habituales por ámbito de aplicación y las convocatorias de dossiers que aún tenemos abiertas en 2022. Por favor, informarse en nuestra sección de avisos (https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/index), ayúdennos a comunicar esto en todas sus redes y anímense a enviarnos sus manuscritos.
Recibimos estudios originales con diversos diseños metodológicos de investigación odontológica de y sobre Iberoamérica.
¡Universitas Odontologica está celebrando su 40º aniversario de fundación y queremos hacerlo con un volumen de alta calidad!
Gracias y seguimos atentos, Jorge E. Delgado, editor general
CONVOCATORIA de artículos dossier "Avances en Farmacología y Odontología"
Universitas Odontologica invita a la comunidad académica, científica y profesional a presentar manuscritos originales para el dossier temático Avances en Farmacología y Odontología, que será incluido en el volumen 41 de 2022.
La farmacología es la disciplina que estudia los tipos, composición, propiedades, acción y usos terapéuticos de los medicamentos o fármacos. En odontología, la farmacología es fundamental para tratar condiciones como el dolor, infecciones y otras enfermedades que repercuten en la salud sistémica general. Asimismo, la farmacología en odontología se relaciona con los efectos de tratamientos sistémicos en la salud bucal de las personas. En las décadas recientes, con el desarrollo biotecnológico, la farmacología ha experimentado avances importantes. El dossier Avances en Farmacología y Odontología invita a los investigadores en odontología a someter investigaciones originales de tipo básico de laboratorio (por ejemplo, de microbiología, citotoxicidad y biología molecular), ensayos clínicos, estudios de cohortes (longitudinales), estudios de casos y controles, revisiones sistemáticas de la literatura y casos fundamentados en revisiones sistemáticas. Los trabajos podrán responder preguntas como ¿Cuáles son las interacciones farmacológicas que se pueden dar entre medicamentos de uso en estomatología? ¿Cuál es el mejor analgésico para tratar dolor posterior a cirugía oral? ¿Cuáles con los riesgos de los nuevos medicamentos disponibles en el mercado? ¿Cuál es la efectividad de los nuevos medios para suturar heridas en cirugía oral? ¿Cuál es la citotoxicidad de los antiinflamatorios de más reciente uso en odontología? ¿Cuáles son los efectos a largo plazo por el uso de medicamentos en odontología? ¿Existe evidencia sobre la generación de resistencia de los microorganismos al uso de antibióticos? ¿Cómo puede afectar la prescripción de medicamentos en odontología a pacientes con compromiso sistémico?
Fechas para la publicación del dossier
- Lanzamiento de la convocatoria del dossier: mayo 3 de 2022
- Fecha límite para la recepción de manuscritos: agosto 15 de 2022
- Evaluación de manuscritos, preparación del material: agosto 15-septiembre 30 del 2022
- Prepublicación (online-first) con doi asignado: noviembre 15 de 2022
Equipo editorial para este dossier
Ilan Vinitzky. Universidad del Anáhuac Norte, México. Editor invitado
Fátima Stella Serna. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Editora invitada
Camilo Javier Bernal. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Editor invitado
Jorge Enrique Delgado. University of Pittsburgh, EE. UU. Editor general
Sandra C. Delgado. Universitas Odontologica. Editora asistente
Leer más acerca de CONVOCATORIA de artículos dossier "Avances en Farmacología y Odontología"
CONVOCATORIA dossier "Envejecimiento y Odontología"
Universitas Odontológica invita a la comunidad académica, científica y profesional a presentar manuscritos originales para el dossier Envejecimiento y Odontología, que será incluido en el volumen 41 de 2022.
El tema del envejecimiento humano ha cobrado cada vez más importancia en el mundo por el aumento en la expectativa de vida de las personas, los desafíos que ello conlleva al interior de las comunidades y sociedades, la percepción y el papel que las personas mayores tienen en los colectivos sociales, el desarrollo de sistemas de atención y apoyo, la investigación en el ámbito clínico, de biomateriales y técnicas principalmente restauradoras y el avance de la investigación básica aplicada para entender e intervenir sobre los procesos biológicos del envejecimiento. Como fenómeno de transición demográfica de escala mundial, el envejecimiento produce cambios biológicos, físicos y emocionales en las personas, transforma las estructuras sociales e impone desafíos en sectores como la salud, la seguridad social y la economía. En muchos sistemas de salud se establece que el odontólogo debe estar en capacidad de actuar sobre aquellas alteraciones para devolver funcionalidad y mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, la odontogeriatría o gerodontología deberían ser también parte de los equipos multidisciplinares dedicados a la atención de personas mayores en servicios comunitarios, de hospitalización, institucionalizados, paliativos, domiciliarios. Por otra parte, en las gerociencias, esto es, aquellas disciplinas que buscan identificar los mecanismos celulares y moleculares que regulan el envejecimiento, se propone el concepto de envejecimiento personalizado como un fenómeno más biológico que cronológico. Desde esta perspectiva, el envejecimiento también podría afectar poblaciones cronológicamente jóvenes, pero biológicamente envejecidas y que son susceptibles a desarrollar condiciones crónicas inflamatorias como cáncer, diabetes, enfermedades neurodegenerativas, enfermedad cardiovascular, enfermedad periodontal y edentulismo.
Fechas para la publicación del dossier
- Lanzamiento de la convocatoria del dossier: marzo 18 de 2022
- Fecha límite para la recepción de manuscritos: agosto 31 de 2022
- Evaluación de manuscritos, preparación del material: agosto 31-octubre 15 de 2022
- Prepublicación (online-first) con doi asignado: noviembre 15 de 2022
Equipo editorial para este dossier
Maria Teresa Calzada. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Editora invitada.
Olga Lucia Zarta. Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. Editora invitada.
Octavio Alberto Gonzalez. Universidad de Kentucky, Lexington, KY, EE. UU. Editor invitado.
Nelly Stella Roa Molina. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Editora invitada.
Jorge Enrique Delgado. University of Pittsburgh, Pittsburgh, PA, EE. UU. Editor general.
Sandra C. Delgado. Universitas Odontologica. Editora asistente.
NOTA: Ver los detalles de esta convocatoria en la descripción.
Leer más acerca de CONVOCATORIA dossier "Envejecimiento y Odontología"
Convocatoria dossier "Qué se Considera Conocimiento Válido en Odontología"
Universitas Odontologica invita a la comunidad académica, científica y profesional a presentar manuscritos originales para el dossier temático Qué se Considera Conocimiento Válido en Odontología, que será incluido en el volumen 41 de 2022.
Este dossier NO busca describir los métodos existentes de investigación, sino identificar los estándares, protocolos y nociones de validez que fundamentan hoy la investigación en las diferentes especialidades / subespecialidades clínicas, la investigación biotecnológica, el trabajo en comunidades y las políticas públicas, el análisis cienciométrico, la bioinformática y todos aquellos campos que conforman el quehacer profesional y la investigación en odontología. También involucra los estados del arte, en cuanto a los tipos de preguntas y las maneras de responderlas que se están dando en la actualidad (investigación sobre la investigación).
Fechas para la publicación del dossier
- Lanzamiento de la convocatoria del dossier: febrero 24 de 2022
- Fecha límite para la recepción de manuscritos: agosto 15 de 2022
- Evaluación de manuscritos, preparación del material: agosto 15-septiembre 30 del 2022
- Prepublicación (online-first) con doi asignado: octubre 31 de 2022
Equipo editorial para este dossier
Gina Murillo. Universidad de Costa Rica, CR. Editora invitada
Natalia Fortich. Corp. Universitaria Rafael Núñez, Colombia. Editora invitada
Martha Tamayo. Universidad El Bosque, Colombia. Editora invitada
Vanessa Pereira. Universidad de La República, Uruguay. Editora invitada
Murilo Feres. Universidade de São Paulo, Brasil. Editor invitado
Luis Fernando Gamboa. Universidad El Bosque, EE. UU. Editor invitado
Ronell Bologna. Universidad de La República, Uruguay. Editor invitado
Jorge Enrique Delgado. University of Pittsburgh, EE. UU. Editor general
Sandra C. Delgado. Universitas Odontologica. Editora asistente
NOTA: Ver los detalles de esta convocatoria en la descripción.
Leer más acerca de Convocatoria dossier "Qué se Considera Conocimiento Válido en Odontología"
Nuevo articulo publicado en Universitas Odontologica - 2021, volumen 40 (#4)
Apreciados suscriptores de Universitas Odontologica. Tenemos el gusto de compartir con ustedes la prepublicación del artículo más reciente de nuestro volumen 40 de 2021, titulado "Características fenotípicas de la hipomineralización incisivo-molar y su comparación con la amelogenesis imperfecta: Aproximación a un diagnóstico diferencial". Pueden encontrar el archivo en PDF en idioma inglés en el siguiente enlace: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/issue/view/1535.
Este artículo ya completó el proceso de evaluación metodológica y doble ciego por pares, los autores realizaron las correcciones solicitadas, se hizo completa la edición del documento, y se asignó código DOI (por lo que ya es citable). Está pendiente de finalizarse la diagramación por parte de la Editorial Javeriana.
Atentamente,
Jorge Enrique Delgado, editor general
Sandra Cecilia Delgado, editora asistente
Leer más acerca de Nuevo articulo publicado en Universitas Odontologica - 2021, volumen 40 (#4)
Prepublicación de dos nuevos artículos en Universitas Odontologica
Estimados/as seguidores/as de Universitas Odontologica,
Queremos compartir con ustedes que hemos publicado dos nuevos artículos en nuestro volumen 40 de 2021 (no aparece como número actual, sino en archivos).
El primero es “La hipofosfatemia ligada al cromosoma X y su impacto en los tejidos duros de cavidad Oral. Una revisión Integradora” de Francina Escobar de Colombia.
El segundo es “Tipos de inserción del frenillo labial superior asociado a diastemas en personas de 8 a 15 años del Cantón Mocha, Ecuador” de Christian Ocaña y Sandra Macías del Ecuador.
Ambos están publicados en idioma inglés, como hacemos desde mediados de 2020 en la revista. Esperamos que les gusten.
Atentamente,
Jorge Enrique Delgado, PhD. Editor general
Leer más acerca de Prepublicación de dos nuevos artículos en Universitas Odontologica
Convocatoria de artículos, dossiers de Universitas Odontologica 2021
Estimados colegas odontólogos, invitamos a la comunidad académica y profesional a enviar manuscritos para nuestros dossiers de 2021:
1) “Envejecimiento y Odontología”
2) “Actualización en Discapacidad y Odontología”
3) “Diseños en Investigacion Odontológica”
Leer más acerca de Convocatoria de artículos, dossiers de Universitas Odontologica 2021
Universitas Odontologica - Informe de gestión 2020 / Metas 2021
Apreciados autores y suscriptores de Universitas Odontologica, reciban un cordial saludo. Queremos compartir con ustedes este informe de nuestras actividades de 2020 y los planes que tenemos para 2021. Incluye una descripción general de la organización administrativa de la revista, los logros del periodo anterior, las metas de 2021 y los desafíos que enfrenta la revista para alcanzarlas. Resumen:
- En 2020, se publicaron 17 artículos, incluyendo dos dossiers en Microbiología Oral y Salud Pública y Educación Odontológica.
- A partir de 2020, se pasó de la publicación por números semestrales al volumen continuo anual.
- A partir del dossier de Educación, todos los artículos comenzaron a ser publicados en inglés, con miras a buscar la indización internacional.
- En 2021 se publicarán, a parte de las secciones habituales, tres dossier sobre Envejecimiento y Odontología; Actualización en Discapacidad y Odontología; y Diseños de Investigación en Odontología.
- Por favor, recomiéndennos nombres de expertos iberoamericanos para servir como editores invitados de estos dossiers!
Leer más acerca de Universitas Odontologica - Informe de gestión 2020 / Metas 2021
Publicación del número 53 de 2003
Apreciados suscriptores de Universitas Odontologica,
Le comunicamos con mucho entusiasmo que hemos publicado el número 53 de 2003 de la revista. Continuamos incorporando los números anteriores de nuestra colección que se publicaban solamente en formato impreso. Con esto esperamos destacar los trabajos de nuestros autores desde la creación de Universitas Odontologica en 1982, incrementar nuestra visibilidad y aumentar nuestras posibilidades de recibir citaciones.
Como nota adjunta, este año estamos publicando el volumen 40 de la revista y estamos celebrando los 40 años de actividades.
Muchas gracias por su constante apoyo.
Jorge Enrique Delgado, Editor general
Myriam Luz Silva, Carmen Lucía Jiménez, Sandra Delgado, Editoras asistentes
Publicacion de numero 54-55 de 2004
Apreciados suscriptores de Universitas Odontologica: Ustedes debieron haber recibido una notificación de la publicación de un nuevo número. No es nuevo (#54-55 de 2004), sino que hemos retomado la publicación digital de nuestros números anteriores. Ello es una ventana para nuestros autores y esperamos que aumente nuestra visibilidad y posibilidad de aumentar nuestros índices citacionales. Tenemos serias objeciones a la medición de la calidad a través de los factores de impacto, pero nos toca participar en el juego con las reglas que existen si queremos posicionarnos internacionalmente, como es nuestra meta.
Publicación de un nuevo artículo en Universitas Odontologica (#3 de 2020)
Estimados suscriptores de la revista Universitas Odontologica,
Les informamos que hemos publicado un nuevo artículo en nuestro volumen 39 de 2020. El título de este trabajo de colegas de México es “Relación entre hábitos de higiene bucal, sintomatología depresiva y pérdida de inserción clínica” (en español). Se puede encontrar en el siguiente enlace: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/28517.
Con este volumen ha iniciado la nueva periodicidad de Universitas Odontologica. A partir de 2020, la revista publica por volumen continuo y NO por fascículo/número. Cualquier artículo recibido (que cumpla con los requisitos iniciales de presentación y metodología) será arbitrado por pares externos a la institución donde están afiliados los autores y, si es aceptado, se completarán las correcciones necesarias, se someterá a revisión de estilo y se publicará inmediatamente.
Muchas gracias por su constante apoyo a nuestra labor.
Atentamente,
Equipo editorial de Universitas Odontologica
Leer más acerca de Publicación de un nuevo artículo en Universitas Odontologica (#3 de 2020)
Publicación de un nuevo artículo en Universitas Odontologica
Estimados suscriptores de la revista Universitas Odontologica,
Les informamos que hemos publicado un nuevo artículo en nuestro volumen 39 de 2020. El título de este trabajo de colegas de Nicaragua es “Síntomas musculoesqueléticos asociados a posturas ergonómicas inadecuadas de trabajo en odontólogos de la ciudad de León, Nicaragua” (en español. Se puede encontrar en el siguiente enlace: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/31264.
Con este volumen ha iniciado la nueva periodicidad de Universitas Odontologica. A partir de 2020, la revista publica por volumen continuo y NO por fascículo/numero. Cualquier artículo recibido (que cumpla con los requisitos iniciales de presentación y metodología) será arbitrado por pares externos a la institución donde están afiliados los autores y, si es aceptado, se completarán las correcciones necesarias, se someterá a revisión de estilo y se publicará inmediatamente.
Muchas gracias por su constante apoyo a nuestra labor.
Atentamente,
Equipo editorial de Universitas Odontologica
Leer más acerca de Publicación de un nuevo artículo en Universitas Odontologica
Publicación de un nuevo artículo en Universitas Odontologica
Estimados suscriptores de la revista Universitas Odontologica,
Les informamos que hemos publicado un nuevo artículo en nuestro volumen 39 de 2020. El título de este trabajo de colegas del Ecuador es “Síndrome de Cri du Chat: consideraciones en odontología. Revisión sistemática” (en español. Se puede encontrar en el siguiente enlace: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/31161.
Con este volumen inicia la nueva periodicidad de Universitas Odontologica. A partir de 2020, la revista se publicará por volumen continuo y no por fascículo. Cualquier artículo recibido (que cumpla con los requisitos iniciales de presentación y metodología) será arbitrado por pares externos a la institución donde están afiliados los autores y, si es aceptado, se completarán las correcciones necesarias, se someterá a revisión de estilo y se publicará inmediatamente.
Muchas gracias por su constante apoyo a nuestra labor.
Atentamente,
Equipo editorial de Universitas Odontologica
Leer más acerca de Publicación de un nuevo artículo en Universitas Odontologica