Resumen
La facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana ha puesto en marcha desde principios de 1984 en un nuevo plan de estudios, con el cual se pretende responder a las exigencias de una reestructuración curricular que contribuya al desarrollo científica social de la comunicación dentro del marco de la relación entre ésta y la cultura. El actual plan de estudios, no considerado como algo definitivo en forma absoluta, sino concebido como una etapa o momento de la constante auto reflexión académica de la Facultad dentro de la dinámica de lo provisorio(o dentro de lo provisorio de toda dinámica), es el resultado de un proceso de búsqueda y renovación que comenzó específicamente en 1977, a partir de una toma de conciencia especial de la necesidad de esclarecer y fortalecer el criterio de cientificidad con el cual debía abordarse el estudio y la práctica de la comunicación social. No quiere decir esto que antes de 1977 no hubiese existido tal preocupación. Ya desde la creación de la Escuela de Periodismo en 1949 hasta la fecha de su restauración como Facultad de Comunicación Social en 1965 y desde entonces hasta 1977, se habían promovido y realizado varias reformas al plan de estudios para responder mejor alas exigencias de la época y a los avances científicos de la comunicación. Sin embargo, durante los últimos 7 años que presidieron al 84, el Comité de Currículo de la Facultad, con la participación de directivos, profesores, estudiantes, egresados y peritos de otras áreas científico-sociales y académicas, se embarcó en un proceso de reestructuración integral que culmino provisionalmente como se ha dicho con el nuevo plan de estudios, que acaba de cumplir su tercer semestre de puesta en marcha.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.