Resonancia magnética cerebral: secuencias básicas e interpretación
PDF

Palabras clave

resonancia magnética
cerebro
secuencias

Cómo citar

Resonancia magnética cerebral: secuencias básicas e interpretación. (2011). Universitas Medica, 52(3), 292-306. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed52-3.rmcs
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La resonancia magnética cerebral se ha establecido como una herramienta muy valiosa para el diagnóstico de enfermedades neurológicas, debido a su capacidad de proveer excelente detalle y caracterización de los tejidos.

En este artículo se explican las bases físicas de la resonancia magnética y las diferentes secuencias usadas en el protocolo de imágenes cerebrales, con el objetivo de proporcionar al lector las herramientas básicas para comprender las imágenes del cerebro.

PDF

Pooley RA. Fundamental physics of MR imaging. Radiographics. 2005;25:1087-99.

Bitar R, Tadros S, Sarrazin J, MR pulse sequences: what every radiologist wants to know but is afraid to ask. Radiographics. 2006;26:513-37.

Morillo AJ. Imagenología por resonancia magnética. Acta Neurológica Colombiana. 1989;5:13-14.

Partain CL, Price RR, Patton JA. Nuclear magnetic resonance imaging. Radiographics. 1984;4: 5-25.

Hans H. Schild. MRI made easy…well almost. Berlex Laboratories. 1994;6-101.

Scott W. Atlas. Resonance Imaging Brain and Spine. 4th edition. Lippincott: Williams and Wilkins. 200?;3-59.

Bushberg JT, Seibert JA, Leidholdt EM Jr. Nuclear magnetic resonance. The essential physics of medical imaging. 2nd edition. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins. 2002; 373-413.

Elster A, Burdette J. Questions and answers in magnetic resonance imaging. 2nd edition. St Louis: Mosby Co; 2001:6-

Lee H, Rao K, Zimmerman R. Cranial MRI and CT, 4th edition. McGraw-Hill. 1999:45-75.

Jacobs M, Ibrahim T, Ouwerkerk R. MR Imaging: Brief overview and emerging applications. Radiographics. 2007;27:1213-29.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.