Estudio de concordancia entre citología convencional y citometría de flujo en la identificación de infiltracion neoplástica del líquido cefalorraquídeo en pacientes con diagnóstico de leucemia aguda.
PDF

Palabras clave

citología
citometría
leucemia

Cómo citar

Estudio de concordancia entre citología convencional y citometría de flujo en la identificación de infiltracion neoplástica del líquido cefalorraquídeo en pacientes con diagnóstico de leucemia aguda. (2016). Universitas Medica, 57(2), 163-170. https://doi.org/10.11144/doi:10.11144/Javeriana.umed57-2.eccc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción: la leucemia aguda es el cáncer más frecuente en la infancia. Las manifestaciones clínicas son sistémicas y la infiltración al sistema nervioso central es infrecuente e impacta su tratamiento y pronóstico. Se han implementado diferentes técnicas como citometría de flujo (CMF) y citometría covencional (CC) para mejorar la eficiencia en el diagnóstico de blastos en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Métodos: estudio retrospectivo de concordancia entre la CMF y CC para determinar la presencia de blastos en el LCR en pacientes pediátricos con diagnóstico de leucemia aguda. Resultados: se analizaron 111 muestras de 34 pacientes, de los cuales solo 6 eran de bajo riesgo (17,6 %). De las 111 muestras, solo en 37 se reportaron empleando CC y CMF. La concordancia entre las dos técnicas fue satisfactoria cuando las dos pruebas eran negativas kappa (0,80 a 0,96). Conclusiones: el diagnóstico de infiltración al sistema nervioso central se debe optimizar, y en la actualidad contamos con dos técnicas de características operativas diferentes. A pesar de que la CMF se reporta como un método más sensible, tiene mayores costos y con el trabajo solo se demuestra buena concordancia con la CC cuando es negativa; por lo anterior, se requieren más estudios para determinar si se debe cambiar a la citología que en la actualidad es el patrón de referencia.

 

 

PDF

Bleyer WA. Central nervous system

leukemia. Pediatr Clin North Am.

;35:789-814.

Quijano S, López A, Manuel SJ, Panizo

C, et al. Identification of leptomeningeal

disease in aggressive B-cell

non-Hodgkin’s lymphoma: improved

sensitivity of flow cytometry. J Clin Oncol.

;27:1462-9.

Sancho J, Orfao A, Quijano S, et al. Clinical

significance of occult cerebrospinal

fluid involvement assessed by flow cytometry

in non-Hodgkin’s lymphoma

patients at high risk of central nervous

system disease in the rituximab era. Eur J

Haematol. 2010;85:321-8.

Ward E, DeSantis C, Robbins A, et al.

Chil-dhood and adolescent cancer statistics,

CA Cancer J Clin. 2014;64:83-103.

Margolin J, Steuber P, Poplack D. Acute

lymphoblastic leukemia. En: Pizzo PA,

Poplack DC, editores. Principles and

practices of pediatric oncology. 5a ed.

Philadelphia: Lippincott Williams and

Wilkins; 2006. p. 538-90.

Piñeros M, Pardo C, Otero J, Vizcaíno M,

et al. Protocolo de Vigilancia Centinela

en Salud Pública en Leucemias Agudas Pediátricas. Bogotá: Instituto Nacional

de Salud, Instituto Nacional de Cancerología.

Ministerio de Protección Social de

Colombia; 2008

Bleyer WA. Central nervous system

leukemia. Pediatr Clin North Am.

;35:789.

Levinsen M, Taskinen M, Abrahamsson

J, et al. Clinical features and early treatment

response of central nervous system

involvement in childhood acute lymphoblastic

leukemia. Pediatr Blood Cancer.

;61:1416.

Ahluwalia MS, Wallace PK, Peereboom

DM. Flow cytometry as a diagnostic

tool in lymphomatous or leukemic meningitis:

Ready for prime time? Cancer.

;118:1747-53.

Ranta S, Nilsson F, Harila-Saari A, et al.

Detection of central nervous system involvement

in childhood acute lymphoblastic

leukemia by cytomorphology and

flow cytometry of the cerebrospinal fluid.

Pediatr Blood Cancer. 2015;62(6):951-6.

Kraan J, Gratama JW, Haioun C, et

al. Flow cytometric immunophenotyping

of cerebrospinal fluid. Current

Protocols in Cytometry. 2008; Suppl

:6.25.16.25.16.

Van Dongen JJM, Lhermitte L, Bottcher

S, et al. EuroFlow antibody panels for

standardized n-dimensional flow cytometric

immunophenotyping of normal,

reactive and malignant leukocytes. Leukemia.

;26:1908-75.

Gaviria A, Ruiz F, Muñoz NJ, et al. Guía

de práctica clínica para la detección

oportuna, diagnóstico, tratamiento y seguimiento

de leucemia linfoide aguda y leucemia mieloide aguda en niños, niñas

y adolescentes. Bogotá: Ministerio de Salud

y Protección Social; 2013.

Smith M, Arthur D, Camitra B, et al. Uniform

approach to risk classification and

treatment assignment for children with

acute lymphoblastic leukemia. J Clin Oncol.

;14:18-24.

Hunger SP, Lu X, Devidas M, et al. Improved

survival for children and adolescents

with acute lymphoblastic leukemia

between 1990 and 2005: A report from

the Children’s Oncology Group. J Clin

Oncol. 2012;30:1663-9.

Pui CH, Crist WM, Look AT. Biology and

clinical significance of cytogenetic abnormalities

in childhood acute lymphoblastic

leukemia. Blood. 1990;76:1449-63.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.