Resumen
Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a hipoglucemia neonatal transitoria en recién nacidos sanos. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles anidados en una cohorte retrospectiva. Análisis de regresión logística. Resultados: Se evaluaron las variables de interés reportadas en la literatura en 40 casos y 40 controles. Se encontró como factor protector aislado para hipoglucemia el contacto piel a piel, que fue menor en los recién nacidos por cesárea; sin embargo, en el modelo de regresión logística, solamente el requerir fórmula láctea, por ineficaz lactancia materna, mostró ser un factor de riesgo para esta enfermedad (OR = 9). Conclusión: La ineficiente lactancia materna exclusiva es el mayor factor de riesgo para hipoglucemia neonatal transitoria en recién nacidos a término sanos, lo que ocasiona un aumento en el uso de fórmula láctea.
Adamkin DH. Neonatal hypoglycemia. Curr Opin Pediatr. 2016;28:150-5.
Blanco L, Massieu-Trigo L. Mecanismos de muerte neuronal asociados a la hipoglucemia. Arch Neurocien (Mex).
;10(2):83-91.
Courtney B, Grayson S, Mark P. Management strategies for neonatal hypoglycemia. J Pediatr Pharmacol Ther. 2013;18:3.
Harris DI, Weston PJ. Incidence of neonatal hypoglycemia in babies identified as at risk. J Pediatrics. 2012;161:5.
Wight N, Marinelli KA, The Academy of Breastfeeding Medicine. ABM Clinical Protocol #1: Guidelines for blood glucose monitoring and treatment of hypoglycemia in term and late-preterm neonates. Breastfeed Med. 2014;9(4).
Hawdon JM. Neonatal hypoglycemia: are evidence-based clinical guidelines achievable? Neoreviews. 2014;15:e91.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Guía de práctica clínica del recién nacido sano. Bogotá: Colciencias; 2013.
Armadans M, Ossorio MF, Pedicone C, Durán P, Ferrero F. Morbilidad en recién nacidos a término en relación a su edad gestacional. Rev Chil Pediatr. 2010;81(5):402-8.
Brown HK, Nixon K. Neonatal morbidity associated with late preterm and early term birth: the roles of gestational age and biological determinants of preterm birth. Int J Epidemiol. 2014;43:802-14.
Zhang X, Kramer MS. Variations in mortality and morbidity by gestational age among infants born at term. J. Pediatr. 2009 Mar;154(3):358-62.
Integrantes del Consenso de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog) y la Federación Colombiana de Perinatología (Fecopen). Racionalización del uso de la cesárea en Colombia. Consenso de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (FECOLSOG) y la Federación Colombiana de Perinatología (FECOPEN). Bogotá, 2014. Rev Colomb Obstetr Ginecol. 2014;65(2):139-151.
Pertierra A, Iglesias I. Hipoglucemia neonatal. An Pediatr Contin. 2013;11(3):142-51.
Unicef. Iniciativa Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia en el marco de los derechos: manual para su aplicación [internet]. Bogotá; 2005. Disponible en: https://www.unicef.org/colombia/pdf/IAMI-1.pdf
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.