Leishmaniasis cutánea en la provincia del Magdalena Centro, Cundinamarca, Colombia. Una serie de casos
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

leishmaniasis
cutánea
Colombia
lutzomyia

Cómo citar

Leishmaniasis cutánea en la provincia del Magdalena Centro, Cundinamarca, Colombia. Una serie de casos. (2017). Universitas Medica, 58(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed58-2.leis
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El objetivo del artículo es describir las diferentes características demográficas y clínicas de una serie de pacientes con leishmaniasis cutánea en un municipio de la región del Magdalena Centro del departamento de Cundinamarca Colombia. Bituima es un municipio ubicado entre 1250 y 2250 msnm, el cual en su mayoría tiene población rural. Se reportan trece casos de pacientes con leishmaniasis cutánea, diagnosticados entre agosto del 2015 y mayo del 2016, en el puesto de salud de Bituima, institución que atiende pacientes con aseguramiento subsidiado por el Estado. La presentación clínica inicial fue variada; sin embargo, todos los casos se presentaron a la primera consulta médica con úlcera indolora. Se encuentra un periodo de casi dos meses entre la aparición de la lesión y la primera consulta médica. Los casos se confirmaron mediante frotis directo de Leishmania y se dio tratamiento con Glucantime. En conclusión, se informa una alta frecuencia de la enfermedad en este periodo en el municipio. Se deben fortalecer las estrategias para acortar el tiempo entre la aparición de la úlcera y la primera valoración médica.

HTML Full Text
PDF
XML

Organización Panamericana de la Salud. Leishmaniasis cutánea y mucosa [internet]; 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs375/es/

Vélez ID, Hendrickx E, Robledo SM, Agudelo S del P. Leishmaniasis cutánea en Colombia y género. Cad Saúde Pública (Rio de Janeiro). 2001;17(1):171-80.

Zambrano P. Protocolo de vigilancia en salud pública: leishmaniasis [internet]. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2014. Disponible en: http://www.ipsunipamplona.com/es/images/sampledata/sivigila_2015/protocolos_epidemiologicos/PRO %20Leishmaniasis.pdf

Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal. 2015;(52).

Vélez I, Jiménez A, Vásquez D, Robledo SM. disseminated cutaneous leishmaniasis in Colombia: Report of 27 Cases. Case Rep Dermatol. 2015 Oct 7;7(3):275-86.

Echeverry M, Gaona J, Gualtero S, Agudelo S, et al. Guía de atención de la leishmaniasis: guías de práctica clínica [internet]. Bogotá: Misterio de Salud y Protección Social; 2007. Disponible en: http://www.acin.org/acin/new/Portals/0/Templates/Guia %20Leishmania.pdf

Alcaldía de Bituima-Cundinamarca. Bituima atractiva: nuestro municipio [internet]. Disponible en: http://www.bituimacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.