Resumen
Resumen
Objetivo: Identificar los hábitos de actividad física (AF) en residentes de medicina familiar de Bogotá y las recomendaciones que dan sobre esta a los pacientes. Metodología: Estudio de corte transversal con aplicación de parte de la encuesta de Healthy Doctor = Healthy Patient y preguntas sobre las “Características del médico y de la práctica clínica” de la iniciativa Exercise is Medicine® en los profesionales en formación en medicina familiar de 5 universidades de Bogotá. Resultados: El total de participantes fue de 97 residentes, quienes reportaron AF vigorosa, moderada y leve. Conclusiones: Los resultados evidenciados y comparados con la literatura internacional disponible (Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Canadá) muestran que hay convergencia en la necesidad de capacitar médicos de atención primaria en la forma correcta de interrogar y recomendar la AF, de forma escrita, teniendo el formato incluido en la historia clínica esto respaldado por iniciativas internacionales.
Morishita Y, Miki A, Okada M, et al. Exercise counseling of primary care physicians in metabolic syndrome and cardiovascular diseases is associated with their specialty and exercise habits. Int J Gen Med. 2014;7:277-83.
Duperly J. John Duperly. Medicina Interna [blog]. Disponible en: http://www.johnduperly.com.
Morton S, Denlse G. Effects of physical activity counseling in primary care. JAMA. 2001;286:677-87.
Bull F, Milton K. A process evaluation of a “physical activity pathway” in the primary care setting. BMC Public Health. 2010;10:1-9.
Allenspach E, Handschin M, Kutlar M, et al. Patient and physician acceptance of cam-paign approach to promoting physical activity: the “move for health” project. Swiss Med WKLY. 2007;137:292-9.
Centro Regional para América Latina. Exercise is medicine. s. l.: American College of Sports Medicine; 2014.
Frank E, Rothenberg R, Lewis C, et al. Correlates of physicians´ prevention – related practices. Arch Fam Med. 2009;9:1-9.
Duperly J, Lobelo F, Segura C, et al. The association between Colombian medical stu-dents´ healthy personal habits and a positive attitude toward preventive counseling: cross – sectional analyses. BMC Public Health. 2009;9(218):1-7.
Frank E, Breyan J, Elon L. Physician disclosure of healthy personal behaviors im-proves credibility and ability to motivate. Arch Fam Med. 2000;9:287-90.
Collazos V, Pierre V, Waak A, et al. recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Washington: OMS; 2010.
Frank E, Chair V, Chief D, et al. Medical Students’ self reported typical counseling practices are similar to those assessed with standardized patients. Med Gen Med. 2005;7:1-5.
Elley R, Kerse N, Arroll B, et al. Effectiveness of counseling patients on physical activ-ity in general practice: cluster randomized controlled trial. Br Med J. 2003;326:793.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.