Resumen
El artículo presenta el caso de una mujer de 49 años de edad sin antecedentes patológicos con proptosis axial progresiva izquierda de un año de evolución asociada a dolor ocular, sin cambios en la agudeza visual, sin limitación en los movimientos oculares ni diplopía. Con imágenes sugestivas de seudotumor versus schwannoma versus hemangioma cavernoso orbitario versus dermoide intraconal. Fue llevada a resección de masa vía orbitotomía anterior transconjuntival. Esta fue una lesión compatible histológicamente con hamartoma neuromuscular (tumor de tritón benigno).
Amita K, Shankar SV. Benign tritón tumor: a rare entity in head and neck region. Korean J Pathol. 2013;47:74-6.
Bae DH, Kim CH, Cheong JH, Kim JM. Adulthood benign tritón tumor developed in the orbit. J Korean Neurosurg Soc. 2014;56(2):146-8.
Hemalatha AL, Sanjay M, Anoosha K, Ashok KP, Shantha Kumari BR. Benign tritón tumour of upper lip- a rare neoplasm at an extremely uncommon site. J Clin Diagnostic Res [Internet]. 2014;8(12):FD03-4. doi: 10.7860/JCDR/2014/10289.52955
Thakrar R, Robson CD, Vargas SO, Meara JG, Rahbar R, Smith ER. Benign tritón tumor: multidisciplinary approach to diagnosis and treatment. Pediatr Dev Pathol [Internet]. 2014;17(5):400-5. Disponible en: http://www.pedpath.org/doi/abs/10.2350/14-04-
-CR.1
Dodge HW, Craig WM. Benign tumors of peripheral nerves and their masquerade. Minn Med. 1957;40(5):294-301.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.