Conocimientos acerca de la eutanasia en estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior en Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Introducción: La eutanasia fue incluida en la Constitución Colombiana en el año 2014 como medida que garantiza el derecho a la muerte digna. Actualmente este sigue siendo un tema controvertido y que genera diversas opiniones y actitudes.
Objetivo: Explorar los conocimientos y actitudes que tienen estudiantes universitarios sobre la eutanasia en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad del Cauca en Popayán.
Métodos: Estudio observacional de corte transversal con datos obtenidos por medio de una encuesta virtual voluntaria sobre eutanasia en estudiantes universitarios de dos universidades. El cuestionario se enfocaba en: datos generales, conocimientos sobre eutanasia y casos hipotéticos relacionados.
Resultados: Participaron 758 estudiantes. Un 60% de sexo femenino y con media de edad de 22 años. El 53% de los estudiantes identificó la definición apropiada de eutanasia y el 77% consideraría recurriría a ella en un caso hipotético de padecer una enfermedad en fase terminal. Una proporción importante confundió la definición de eutanasia con la de cuidados paliativos.
Conclusiones: Se observó un alto grado de desconocimiento respecto a la eutanasia y a pesar de su amplia aceptación por la población estudiada los resultados indican la necesidad de abrir espacios de información y diálogo sobre el tema.
Eutanasia, conocimiento en salud, estudiantes, cuidado paliativo, derecho a morirEuthanasia, Health knowledge, students, palliative care, right to die
2. Cucalón JM, Marín A, Cía P, Blay MG. Opinión de los universitarios sobre los cuidados al final de la vida. Revista de la Fundación Educación Médica. 2013;16(3):181-6. http://doi.org/10.4321/S2014-98322013000300009
3. Ríos CM, De Benedictis GA, Córdova GJ, Contreras ML, Contreras LV. Conocimiento y percepción sobre eutanasia en estudiantes de medicina de diecisiete países latinoamericanos, 2017. Memorias del Instituto de investigaciones en ciencias de la salud. 2018;16(3):58-65. http://doi.org/10.18004/Mem.iics/1812-9528/2018.016(03)58-065
4. Diccionario de Lengua Española. Eutanasia [Internet]. 34 ed. Real Academia Española. Madrid: RAE; 2014 Fecha de consulta: 28 de abril de 2020. p. 1. Disponible en: https://dle.rae.es/eutanasia
5. Hurtado MJ. La eutanasia en Colombia desde una perspectiva bioética. Revista Médica de Risaralda. 2015;21(2):1. http://dx.doi.org/10.22517/25395203.11081
6. Ley 1733 de 2014. Santafé de Bogotá, D.C: Congreso de la República; 2014.
7. Sentencia C-239/97. Santafé de Bogotá, D.C: Corte Constitucional de Colombia; 1997.
8. Sentencia T-970/14. Santafé de Bogotá, D.C: Corte Constitucional de Colombia; 2014
9. Ministerio de Salud y Protección Social. Protocolo para la aplicación del procedimiento de eutanasia en Colombia 2015. Fecha de Consulta: 28 de abril de 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-aplicacion-procedimiento-eutanasia-colombia.pdf
10. Organización Mundial de La Salud. Cuidados Paliativos: Datos y Cifras. Fecha de consulta: 28 de abril de 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care
11. Sentencia T-721/17. Santafé de Bogotá, D.C: Corte Constitucional de Colombia; 2017.
12. Rojas D, Sánchez M. Actitudes de estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana hacia la Eutanasia [Tesis de Pregrado en Internet]. Bogotá; 2017 [Fecha de consulta: el 11 de abril de 2020]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35146
13. R Core Team. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. Version 3.6.3 [software]. 2018 Citado el 28 de abril de 2020. Disponible en: https://www.R-project.org/.
14. Yildirim JG. Knowledge, Opinions and Behaviors of Senior Nursing Students in Turkey Regarding Euthanasia and Factors in Islam Affecting These. J Relig Health. 2020;59(1):399-415. https://doi.org/10.1007/s10943-019-00954-z
15. Berrezueta RC, Saquipay JF. Conocimientos y actitudes sobre eutanasia en médicos residentes y tratantes del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca 2017 [Tesis de Pregrado en Internet]. Cuenca; 2017 [Fecha de consulta: el 11 de abril de 2020]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28845
16. Rojas KR. Nivel de conocimientos y actitudes acerca de la eutanasia en internos y médicos residentes de cinco hospitales del departamento de Lambayeque en el año 2017 [Tesis de Pregrado en Internet]. Lima; 2015 [Fecha de consulta: el 14 de abril de 2020]. Disponible en: http://repositorio.usmp.edu.pe/handle/usmp/2562
17. Gutierrez A, Gutierrez J. Active and Passive Euthanasia: Current Opinion of Mexican Medical Students. Cureus. 2018;10(7):3–11. https://doi.org/10.7759/cureus.3047
18. Anneser J, Jox RJ, Thurn T, Borasio GD. Physician-assisted suicide, euthanasia and palliative sedation: attitudes and knowledge of medical students. GMS J Med Educ. 2016;33(1):Doc11. https://doi.org/10.3205/zma001010
19. Abolfazl F, Habidi R, Ghobadi L, Mousavi SR. Prediction of Students' Attitudes toward Euthanasia Using Their Religious Orientation, Self-Esteem and Death Anxiety. Health, Spiritualy and Medical Ethics. 2017;4(3):2-7. https://doaj.org/article/2f37b7153ac443c5895892a080681cef
20. Jacobs RK, Hendricks M. Medical students’ perspectives on euthanasia and physician-assisted suicide and their views on legalising these practices in South Africa. S Afr Med J. 2018;108(6):484-489. https://doi.org/10.7196/SAMJ.2018.v108i6.13089

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.