Resumen
Introducción. La prescripción inapropiada de medicamentos es un problema reconocido, al cual los ancianos son una población vulnerable.
Objetivo. Describir la medicación potencialmente inapropiada en ancianos atendidos en consulta ambulatoria en un hospital de cuarto nivel de Bogotá en 2007.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio de corte transversal. Como criterios de medicación potencialmente inapropiada en ancianos se utilizaron los propuestos por Beers, actualizados en 2002. La información se obtuvo de la última consulta registrada en la historia clínica en 2007, de una muestra de 420 ancianos que asistieron a consulta ambulatoria en un hospital de cuarto nivel.
Resultados.El promedio de medicamentos prescritos fue de 3,2. El 61,95% de los pacientes recibía múltiples medicamentos. Los grupos de medicamentos más frecuentemente prescritos fueron aquellos con acción sobre el aparato cardiovascular (34,7%), el aparato digestivo y el metabolismo (18,1%), y el sistema nervioso (14,6%). Según los criterios de Beers, 20,7% de los pacientes recibió medicación potencialmente inapropiada en ancianos. Se encontró asociación de dicha medicación con la administración de múltiples medicamentos. Hubo mayor frecuencia de medicación potencialmente inapropiada en ancianos con diagnósticos de enfermedades del aparato circulatorio y con la prescripción de fármacos que actúan sobre el sistema nervioso. A 15% de los pacientes se les prescribió medicamentos que pueden generar problemas no clasificados como medicación potencialmente inapropiada en ancianos por Beers.
Conclusiones. La medicación potencialmente inapropiada en ancianos es un problema frecuente. Es necesario adecuar y complementar los criterios de Beers a diferentes contextos.
Comisión de Derechos de Propiedad Intelectual, Innovación y Salud Pública de la OMS. Salud pública, innovación y derechos de propiedad intelectual: informe de la Comisión de Derechos de Propiedad Intelectual, Innovación y Salud Pública. Suiza: OMS. 2006.
Illich I. Némesis médica. México D.F.: Editorial Joaquín Mortiz S. A. 1978.
OMS. Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales. Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS. 2002;5:1-6.
Angell M. La verdad acerca de la industria farmacéutica. Cómo nos engaña y qué hacer al respecto. Bogotá: Editorial Norma S.A. 2006.
Hubbard B. Secretos de la industria farmacéutica. Efectos adversos de
muchos medicamentos: bajo sospecha su fabricación y prescripción. Barcelona: Terapias verdes. 2007.
World Health Organization. The selection and use of essential medicines. Report of the WHO Expert Committee. WHO technical report series 920. Geneva: WHO. 2003.
Norris P, Herxheimer A, Lexchin J, Mansfield P. Drug promotion: What we know, what we have yet to learn. Ginebra: World Health Organization and Health Action International. 2005.
Blasco F, Martínez J, Villares P, Jiménez A. El paciente anciano polimedicado: efectos sobre su salud y sobre el sistema sanitario. Inf Ter Sist Nac Salud. 2005;29:152-62.
Laporte JR, Tognoni G. Principios de epidemiología del medicamento.
Segunda edición. Barcelona: Ediciones científicas y técnicas Masson-Salvat; 1993.
Shah R. Drug development and use in the elderly: Search for the right dose and dosing regimen. Br J Clin Pharmacol. 2004;58:452-69.
Milton JC, Hill-Smith I, Jackson SHD. Prescribing for older people. BMJ. 2008;336:606-9.
McLeod PJ, Huang AR, Tamblyn RM, Gayton DC. Defining inappropriate practices in prescribing for elderly people: A national consensus panel. Canadian Medical association Journal CMAJ. 1997;156:385-91.
Roth MT, Weinberger M, Campbell WH. Measuring the quality of medication use in older adults. Journal of the American Geriatrics Society. 2009;57:1096-102.
Beers MH. Explicit criteria for determining potentially inappropriate
medication use by the elderly: An update. Arch Intern Med. 1997;157: 1531-6.
Fick DM, Cooper JW, Wade WE, Waller JL, Maclean JR, Beers MH. Updating the Beers criteria for potentially inappropriate medication use in older adults: Results of a US consensus panel of experts. Arch Intern Med. 2003;- 163:2716-24.
Niwata S, Yamada Y, Ikegami N. Prevalence of inappropriate medication using Beers criteria in Japanese longterm care facilities. BMC Geriatrics. 2006;6:1.
Ryan C, O’Mahony D, Kennedy J, Weedle P, Barry P, Gallagher P, et al. Appropriate prescribing in the elderly: An investigation of two screening tools, Beers criteria considering diagnosis and independent of diagnosis and improved prescribing in the elderly tool to identify inappropriate use of medicines in the elderly in primary care
in Ireland. J Clin Pharm Ther. 2009;34:369-76.
Corsonello A, Pedone C, Lattanzio F, Lucchetti M, Garasto S, Di Muzio M, et al. Potentially inappropriate medications and functional decline in
elderly hospitalized patients. Journal of the American Geriatrics Society
;57:1007-14.
Gavilán E, Morales M, Hoyos JA, Pérez AM. Polimedicación y prescripción de fármacos inadecuados en pacientes ancianos inmovilizados que viven en la comunidad. Atención Primaria. 2006;-
:476-82.
Fialová D, Onder G. Medication errors in elderly people: Contributing factors and future perspectives. Br J Clin Pharmacol. 2009;67:641-5.
Soares MA, Fernández-Llimós F, Lança C, Cabrita J, Morais JA. Operacionalização para Portugal: Critérios de Beers de medicamentos inapropriados nos doentes idosos. Acta Med Port. 2008;21:441-52.
DANE. Encuesta de calidad de vida 2003. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. 2003.
DANE. Encuesta de calidad de vida para Bogotá 2007. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. 2008.
DANE. Encuesta Nacional de Hogares 2004. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. 2004.
Strom B. Pharmacoepidemiology. Fourth edition. England: John Wiley & Son Ltda. 2005.
Vara L, Sangrador A, Muñoz P, Sanz S. Uso de antihipertensivos en Cantabria (1995-2002): el desfase con las evidencias. Gac Sanit. 2004;18:406-8.
Abaci A, Kozan O, Oguz A, Sahin M, Deger N, Senocak H, et al. Prescribing pattern of antihypertensive drugs in primary care units in Turkey: Results from the TURKSAHA study. Eur J Clin Pharmacol. 2007;63:397-402.
Passarelli MC, Jacob-Filho W, Figueras A. Adverse drug reactions in an elderly hospitalized population: Inappropriate prescription is a leading cause. Drugs Aging. 2005;22:767-77.
Chrischilles EA, van Gilder R, Wright K, Kelly M, Wallace RB. Inappropriate medication use as a risk factor for selfreported adverse drug effects in older adults. Journal of the American Geriatrics Society. 2009;57:1000-6.
Laroche ML, Charmes JP, Nouaille Y, Picard N, Merle L. Is inappropriate medication use a major cause of adverse drug reactions in the elderly? Br J Clin Pharmacol. 2006;63:177-86.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.