ENFOQUE CLÍNICO Y TERAPÉUTICO DE LA ENCEFALITIS AUTOINMUNE
PDF
XML

Palabras clave

Encefalitis, Enfermedades autoinmunes del sistema nervioso, diagnóstico, tratamiento.

Cómo citar

ENFOQUE CLÍNICO Y TERAPÉUTICO DE LA ENCEFALITIS AUTOINMUNE. (2022). Universitas Medica, 63(4). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed63-4.ence
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción: La encefalitis autoinmune es condición inflamatoria del cerebro cuya incidencia ha aumentado notoriamente en la última década. Dado a sus manifestaciones psiquiátricas requiere un abordaje interdisciplinario entre el psiquiatra y el neurólogo.

Objetivo: Presentar una revisión narrativa acerca del abordaje diagnóstico y terapéutico en la encefalitis autoinmune.

Métodos: Se realizó una revisión narrativa de los artículos más relevantes en el área en las bases de datos MEDLINE, SCOPUS y EMBASE.

Resultados: La encefalitis autoinmune comprende un amplio espectro de síntomas neurológicos y psiquiátricos, incluidas la psicosis, los cambios comportamentales, déficits cognitivos y disminución del nivel de conciencia. En el análisis diagnóstico es fundamental considerar una patología autoinmune subyacente, descartando condiciones  infecciosas, metabólicas y vasculares. Actualmente los criterios diagnóstico apoyan el reconocimiento de esta patología e incluye estudio con electroencefalograma, resonancia magnética, análisis de líquido cefalorraquídeo y pruebas de autoanticuerpos anti-neuronales, ya disponibles en nuestro país. El tratamiento inmunosupresor debe iniciarse lo antes posible para evitar la aparición de complicaciones graves y se asocia a un mejor pronóstico.

Conclusiones: Realizar un óptimo abordaje clínico basado en los criterios diagnósticos definidos, es fundamental para administrar tempranamente manejo inmunoterapéutico, ya que ha demostrado mejorar significativamente las tasas de supervivencia en esta enfermedad.

PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Andrea Martínez Reyes, Elkin Román García Cifuentes, Isabel Torres Camacho, Jose Luis Peralta Uribe, Julian Santana Porras, Sonia Patricia Millán Pérez