Síndrome linfoproliferativo postrasplante renal con lesión única en sistema nervioso central tratada con radioterapia: reporte de un caso y revisión de la literatura
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

trastorno linfoproliferativo postrasplante
radioterapia
trasplante renal
sistema nervioso central

Como Citar

Síndrome linfoproliferativo postrasplante renal con lesión única en sistema nervioso central tratada con radioterapia: reporte de un caso y revisión de la literatura. (2015). Universitas Medica, 56(4), 480-486. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed56-4.slpr

Resumo

El síndrome linfoproliferativo postrasplante (SLPT) confinado al sistema nervioso central (SNC) es una entidad extremadamente rara y de mal pronóstico. El tratamiento tiene un impacto significativo en la supervivencia, pues no está claramente estandarizado, dada la poca incidencia de esta entidad y la poca literatura al respecto. La radioterapia es una alternativa de tratamiento en estos pacientes con afectación en el SNC. Se revisaron las principales características de esta patología y se reporta un caso de una adolescente de 13 años de edad con SLPT confinado a SNC como único sitio de compromiso, tratada con radioterapia, en quien se obtuvo una buena respuesta y adecuada tolerancia al tratamiento.

PDF (Espanhol)

Dharnidharka VR, Green M, Weber SA, editores. Posttransplant lymphoproliferative disorders. Berlin: Springer Verlag; 2010.

Jamali FR, Otrock ZK, Soweid AM, Al-awar GN, Mahfouz RA, Haidar GR, Bazarbachi A. An overview of the pathogenesis and natural history of post-transplant T-cell lymphoma. Leuk Lymphoma. 2007 Jun;48(6):1237-41.

Swerdlow SH. T cell and NK-cell post-transplantation lymphoproliferative disorders. Am J Clin Pathol. 2007;127(6):887-95.

Dharnidharka VR. Epidemiology of PTLD. In: Dharnidharka VR, editor. Posttransplant lymphoproliferative disorders. Berlin: Springer Verlag; 2010. p. 17-28.

Taylor AL, Marcus R, Bradley JA. Post-transplant lymphoproliferative disorders (PTLD) after solid organ transplantation. Crit Rev Oncol Hematol. 2005;56(1):155-67.

Cavaliere R, Petroni G, Lopes M et al. Primary central nervous system posttransplantation lymphoproliferative disorder: An International Primary Central Nervous System Lymphoma Collaborative Group Report. Cancer. 2010 Jul;15;116(14):3521.

Phan TG, O’Neill BP, Kurtin PJ. Posttransplant primary CNS lymphoma. Neuro Oncology. 2000;2:229-38.

Penn I, Porat G. Central nervous system lymphomas in organ allograft recipients. Transplantation 1995;59(2):240-4.

Morgans A, Reshef R, Tsai DE. Posttransplant lymphoproliferative disorder following kidney transplant. Am J Kidney Dis. 2010 Jan;55(1): 168-80.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.