La identidad del educador infantil desde las narrativas biográficas

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
El trabajo presenta el análisis de 123 entrevistas semiestructuradas realizadas a profesionales de educación infantil de la región de Murcia (España), durante el curso 2019/2020, con la finalidad de identificar los factores que inciden en la construcción identitaria del docente.El contenido se trató de forma sistemática, cualitativa y cuantitativamente, siguiendo las fases de Cisterna (2005), midiendo la frecuencia de aparición de las categorías establecidas mediante triangulación. Los resultados muestran la relevancia de las experiencias de la infancia-adolescencia, la docencia con los alumnos, la formación permanente y la capacidad de adaptabilidad, en contraposición al paso por la universidad y los aspectos normativos.
Interviews, early childhood education, higher education, biographies, teacher qualifications, teacher education school, preschool teachersEntrevista, educación de la primera infancia, enseñanza superior, biografía, cualificación del docente, centro de formación de profesorado, docente de preescolar
Balderas-Gutiérrez, I. (2013). Propuesta de guion de entrevista para el estudio de la identidad docente. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 3(6), 73-87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5275923
Blasco-Hernández, T. y Otero-García, L. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: la entrevista (I). Nure Investigación, 33. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/408/399
Bolívar, A. (2007). O esforço reflexivo de fazer da vida una historia. Pátio, 43, 12-15.
Bolívar, A. (2014). Las historias de vida del profesorado: voces y contextos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(62), 711-734. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662014000300004
Buitrago, R. y Cárdenas, R. N. (2017). Emociones e identidad profesional docente: relaciones e incidencia. Praxis y Saber, 8(17), 225-247. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7208
Cantón, I., García-Martín, S. y Cañón, R. (2017). Construcción de la identidad profesional en los futuros maestros de infantil. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 612-617. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.789
Cantón-Mayo, I. y Tardif, M. (eds.) (2018). Identidad profesional docente. Narcea.
Carbonero, M. Á., Reoyo, N., Freitas, A. y Valdivieso, J. A. (2012). Perfil del profesor de infantil: valoración cualitativa. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 417-426. http://infad.eu/RevistaINFAD/index.php/publicaciones/revista-infad-2012/revista-infad-2012-no1-volumen-2-pp-417-426/
Carrasco, C., Luzón, A. y López, V. (2019). Identidad docente y políticas de accountability: el caso de Chile. Estudios Pedagógicos, 45(2), 121-139. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052019000200121
Carrasco, V., Hernández, M. J. e Iglesias, M. J. (2012). Aportaciones de los maes- tros en formación a la construcción del perfil del docente competente desde la reflexión en el aula. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3), 290-316. https://doi.org/10.14201/eks.9142
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
Comisión Europea/EACEA/Eurydice (2019). Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa-Edición 2019. Informe de Eurydice. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
Correa, J. M. (2014). Empezar a trabajar en la educación infantil: las condiciones de acceso a la docencia en los relatos biográficos de las maestras principiantes Tendencias Pedagógicas, 24, 41-53. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2091/2189
Escudero-Muñoz, J. M. (2019). Las profesión y formación docente en discusión: ¿cuál es el estado de la cuestión, qué cambiar y por qué, cómo habría de hacerse? En J. Manso y J. Moya (coords.), Profesión y profesionalidad docente. Una acción educativa comprometida con el desarrollo humano (pp. 167-176). ANELE-REDE.
Fernández-Enguita, M. (2019). Robustecer, vigorizar y revalorizar la profesión. En J. Manso y J. Mayo (coords.), Profesión y profesionalidad docente. Una acción educativa comprometida con el desarrollo humano (pp. 201-209). ANELE-REDE.
Gajardo-Asbún, K. P. (2019). Estado del arte sobre identidad docente: investigación de experiencias de profesores en formación y en ejercicio. IE Revis- ta de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(18), 79-93. https://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i18.217
González, J. y Subaldo, L. (2015). Opiniones sobre el desempeño docente y sus repercusiones en la satisfacción profesional y personal de los profesores. Educación, 47(24), 90-114. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/14247
González, M., Muñoz, M., Cruz, A. y Olivares, M. A. (2019). Construcción de la identidad profesional docente en educación infantil en Córdoba (España). Revista de Ciencias Sociales, 25(3), 30-41. https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28060161002/index.html
Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Ediciones Quirón
Llorent, V. (2013). La educación infantil en Alemania, España, Francia e Inglaterra: estudio comparado. Revista Española de Educación Comparada, 21, 29-58. https://doi.org/10.5944/reec.21.2013.7614
Marcelo-García, C. y Gallego-Domínguez, C. (2018). ¿Quién soy yo como maestro? Construcción de la identidad profesional en docentes principiantes. En I. Cantón-Mayo y M. Tardif (eds.), Identidad profesional docente (pp. 45-56). Narcea.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019). Informe 2019 sobre el estado del sistema educativo. Centro de Publicaciones del Ministerio. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:4f35ae94-f996-4ceb-b3f0-21b2e421ec26/i19cee-informe.pdf
Monereo, C. y Domínguez, C. (2014). La identidad docente de los profesores universitarios competentes. Educación XX1, 17(2), 83-104. https://doi. org/10.5944/educxx1.17.2.11480
Norman, T. A. (2020). Methods of a Narrative Inquirist: Storying the Endured Teacher Identity. The Qualitative Report, 25(11), 3962-3975. https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol25/iss11/10
OECD (2017). Starting Strong 2017: Key OECD Indicators on Early Childhood Education and Care. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264276116-en.
Pardo, M. y Adlerstein, C. (2016). Estado del arte y criterios orientadores para la elaboración de políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe. UNESCO Publishing.
Pereira-Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. https://doi.org/10.15359/ree.15-1.2
Pérez-Abril, M., Roa-Casas, C., Vargas, Á.P. e Isaza, L. A. (2014). ¿Qué caracteriza a un docente destacado? Rasgos de la práctica en los primeros grados de la escolaridad. Revista Colombiana de Educación, (67), 171-200. https://doi.org/10.17227/0120391.67rce171-200
Saiz-Linares, Á., Ceballos-López, N. y Susinos-Rada, T. (2019). Voz del alumnado y mejora docente. Una investigación en centros educativos en Cantabria. Revista Complutense de Educación, 30(3), 713-728. https://doi.org/10.5209/rced.58883
Sarceda, M. C. (2017). La construcción de la identidad docente en educación infantil. Tendencias Pedagógicas, 30, 281-300. https://doi.org/10.15366/tp2017.30.016
Sola, J., Sádaba, I. y Menéndez, C. (2020). Entre la docencia carismática y la burocratización de la enseñanza: las crisis de la sociología y los dilemas de su aprendizaje. RES. Revista Española de Sociología, 29(2), 419-427. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.25
Tardif, M. y Le Vasseur, L. (2018). Los profesores en Canadá. ¿Una identidad profesional en mutación? En I. Cantón y M. Tardif (coords.), Identidad profesional docente (pp. 19-32). Narcea.
Tejada-Fernández, J. (2018). La búsqueda de la identidad laboral del profe- sorado. En I. Cantón y M. Tardif (coords.), Identidad profesional docente (pp. 75-94). Narcea.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.