Disponibilidad, alfabetización y apropiación tecnológica en tiempos de SARS-CoV-2 como factores de riesgo de deserción en educación superior de la región Caribe colombiana
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Tecnología de la información
tecnología educacional
brecha digital
aprendizaje en línea
proceso de enseñanza

Cómo citar

Disponibilidad, alfabetización y apropiación tecnológica en tiempos de SARS-CoV-2 como factores de riesgo de deserción en educación superior de la región Caribe colombiana. (2023). Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 16, 1-19. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m16.pvuc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son herramientas fundamentales para la formación de sujetos tecnológicos capaces de afrontar los retos de mundo globalizado. En épocas de incertidumbre como esta en la que la pandemia por el virus Sars-CoV-2 ha hecho estragos en la salud mundial, la economía, la educación y otros sectores. Pensar en la formación, disponibilidad y apropiación tecnológica resulta un asunto de cuidado, en especial para América Latina que ya enfrentaba sus propios problemas en estas áreas antes de toda la hecatombe en la que estamos inmersos. Precisando en el contexto colombiano, esta pandemia ha develado las necesidades imperantes en aras de la construcción de una verdadera educación virtual, la cual debe ser entendida, en principio, desde la formación de sujetos tecnológicos, capaces de afrontar los nuevos retos educativos.

Tras esta reflexión, este estudio se centra en analizar las necesidades de una licenciatura de la universidad pública de la ciudad de Barranquilla (Atlántico), con relación a la disponibilidad tecnológica, la alfabetización (conocimientos que posee el estudiante sobre estas tecnologías y su utilidad académica) y la apropiación (usos académicos de las tecnologías), siguiendo una metodología de enfoque cuantitativo transversal, teniendo en cuenta una muestra de 398 estudiantes, aplicando la escala REATIC que valora los conocimientos, percepción y uso según el estilo de aprendizaje predominante de las TIC, contando con un índice de confiabilidad de 0.906 y consultando previamente por la disponibilidad de dispositivos tecnológicos y servicio de internet.

De esta forma, con la puesta en marcha del estudio, fue posible evidenciar la existencia de brechas digitales, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad de servicio al internet, el desconocimiento del estudiantado sobre plataformas educativas y el manejo elemental de herramientas tecnológicas para el cumplimiento de sus actividades académicas, como también la poca práctica con herramientas tecnológicas utilizadas comúnmente para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje y que son garantes de la innovación curricular, convirtiéndose estas limitaciones en un factor determinante para el aumento de la deserción en la carrera académica que se aborda en el estudio, teniendo en cuenta además los niveles socioeconómicos de los universitarios que son también un aliciente hacia el abandono de la carrera universitaria.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Luis Carlos Cárdenas-Ortiz, Isaac Clemente Nieto-Mendoza, Dolores Clementina Nieto-Ortiz