Del hecho al dicho hay un poético trecho. Prolegómenos para una investigación social literaria
PDF

Palabras clave

Investigación social
subjetividad
escritura
literatura científica
literatura

Cómo citar

Gómez Esteban, J. H. (2011). Del hecho al dicho hay un poético trecho. Prolegómenos para una investigación social literaria. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 4(7). https://doi.org/10.11144/Javeriana.m4-7.dhdh
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El texto está dividido en cinco partes. En la primera se discute la relación entre metáfora y concepto; en la segunda, el lugar que ocupan la autobiografía y el testimonio en esta discusión; en la tercera, se debate el agotamiento de las categorías sociales y el papel que eventualmente juega aquí la escritura literaria; en la cuarta se describen y establecen las limitaciones del papel de la antropología poética chilena como precursora de este planteamiento; y finalmente, se discuten las implicaciones metodológicas de la propuesta.

 

PDF

La revista magis, Revista Internacional de Investigación en Educación by Pontificia Universidad Javeriana se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

Creative Commons Reconocimiento 4.0 internacional