Publicado nov 30, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Ángela Patricia Vargas-Gónzalez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen




En este artículo de investigación se analiza la relación entre prácticas pedagógicas de la modalidad institucional de la educación inicial colombiana con los lineamientos educativos del programa De Cero a Siempre. Metodológicamente se realizó un estudio de caso comparativo (ECC), en el que se analizaron 36 prácticas pedagógicas con el método de comparación constante de la teoría fundamentada constructivista. Los principales resultados muestran que, aunque en las prácticas pedagógicas se mantiene una tradición mimética, que se contradice con los postulados de la política educativa, se atisban modos de relacionamiento basados en el respeto y reconocimiento del otro.





Keywords

Educación de la primera infancia, práctica pedagógica, política educativa, ColombiaEarly childhood education, teaching practice, educational policy, Colombia

References
Adlerstein-Grimberg, C. (2008). Aportes de Néstor García Canclini y Paulo Freire a la superación de la perplejidad educativa. Revista de Pedagogía Crítica. Paulo Freire. (6), 39-49. DOI: https://doi.org/10.25074/07195532.6.477

Alaníz-Hernández, C. (2014). Implicaciones de la política educativa del nivel básico: la percepción de los docentes. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 21(59), 29-67. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1665-05652014000100002

Amaro, I. (2014). Avaliar ou examinar a escola? Performatividade, regulação e intensificação do trabalho docente. Impulso. 24(61), 109-127. http://dx.doi. org/10.15600/2236-9767/impulso.v24n61p109-127

Angrosino, M. V. (2015). Recontextualización de la observación. Etnografía, pedagogía y las perspectivas de una agenda pública progresista. En N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln (coords.), Manual de Investigación Cualitativa (Vol. 4, pp. 203-224). Gedisa Editorial.

Asprella, G. (2016). La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas. En G. Asprella y M. E. Vicente (coords.), La vida cotidiana en las instituciones educativas. Una mirada pedagógica a la gestión de la escuela secundaria (10-20). Editorial de la Universidad de la Plata.

Bartlett, L. & Vavrus, F. (2017). Rethinking Case Study Research. A Comparative Approach. Routledge.

Baxter, J. (2016). Who governs educational change? The paradoxes of state power and the pursuit of educational reform in post-neoliberal Ecuador (2007-2015) [Tesis de doctorado, University de Libraries]. http://hdl.handle.net /1903/18599

Cerna, L. (2013). The Nature of Policy Change and Implementation: A Review of Different Theoretical Approaches. OECD. https://www.oecd.org/edu/ceri/The%20Nature%20of%20Policy%20Change%20and%20Implementation.pdf

Charmaz, K. (2017). The Power of Constructivist Grounded Theory for Critical Inquiry. Qualitative Inquiry, 23(1), 34-45. https://doi.org/10.1177/1077800416657105

Charmaz, K. (2013). La teoría fundamentada en el siglo XXI. Aplicaciones para promover estudios sobre la justicia social. En N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln (Coords.), Manual de Investigación Cualitativa. Las estrategias de investigación cualitativa (Vol. 3, pp. 270-325). Gedisa editorial.

Corrales-Mejía, M. C. (2014). Entre lo Apolíneo y lo Dionisíaco: naturaleza de las interacciones adulto-niño en la vida cotidiana. Fundación Centro Interna- cional y Desarrollo Humano CINDE.

Creswell, J. W. (2013). Qualitative inquiry and research desing: choosing among five approaches. SAGE Publications.

Dahlberg, G., Moss, P. y Pence, A. (2005). Más allá de la calidad en educación infantil. Editorial GRAÓ.

De Castro-Cerqueira, A. (2016). A pesquisa sobre política educacional: estudo sobre o GT5 da ANPEd. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, 1(1), 10-29. https://revistas2.uepg.br/index.php/retepe/article/view/10447

De Souza, Â. (2016). A política educacional e seus objetos de estudo. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, 1(1), 75-89. https://revistas2.uepg.br/index.php/retepe/article/view/10450

Del Castillo-Alemán, G. (2012). Las políticas educativas en México desde una perspectiva de política pública: gobernabilidad y gobernanza. Magis, 4(9), 637-652. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3580

Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2012). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln (Coords.), Manual de Investigación Cualitativa. El campo de la investigación cualitativa (Vol. 1, pp. 43-101). Gedisa Editorial.

Flores-Crespo, P. (2013). El enfoque de la política basado en la evidencia. Análisis de su utilidad para la educación de México. Revista Mexicana de Investigación educativa, 18(56), 265-290. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025581012

Gandulfo, C. (2015). Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina. Education Policy Analysis Archives, 23(96). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v23.2048

Garcés-Gómez, J. y Jaramillo Jaramillo, I. (2008). De la autonomía a la evaluación de calidad: gestión educativa, reformas legislativas e investigación de los maestros y las maestras en Colombia (1994-2006). Revista Educación y Pedagogía, XX(51), 175-187. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/9904

Grant-Lewis, S. & Naidoo, J. (2004). Whose Theory of Participation? School Governance Policy and Practice in South Africa. Current Issues in Comparative Education, 6(2), 100-112. https://www.tc.columbia.edu/cice/pdf/25729_6_2_GrantLewis_Naidoo.pdf

Heras, A. I. (2015). Práctica cotidiana escolar, reflexión docente y posicionamiento en política pública. Análisis de intercambios en asambleas semanales. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 23(98). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v23.2033

Herrera, J. D. y Martínez, Á. (2018). El saber pedagógico como saber práctico. Pedagogía y Saberes, (49), 9-26. http://www.scielo.org.co/pdf/ppo/n19/2011-804X-ppo-19-00009.pdf

Jaimes-Carvajal, G. & Rodríguez-Luna, M. (2015). Convergencias, tensiones y rupturas en las políticas de formación e incentivos docentes en Bogotá D. C. (1996-2013). Revista Colombiana de Educación, 68, 113-148. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n68/n68a06.pdf

Jackson, P. W. (2012). Práctica de la enseñanza. Amorrortu Editores.

Kemmis, S., Wilkinson, J., Edwards-Groves, C., Hardy, I., Grootenboer, P. y Bristol. L. (2014). Changing Practices, Changing Education. Springer.

Kemmis, S. & Edwards-Groves, C. (2018). Understanding Education. History, Politics and Practice. Springer.

Martínez-Rizo, F. (2012). Procedimientos para el estudio de las prácticas docentes. Revisión de la literatura. Revista Electrónica e Investigación y Evaluación Educativa, 18(1), 1-22. https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/2976

Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2017). Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2014a). El arte en la educación inicial. Documento No 21. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2014b). El juego en la educación inicial. Documento No 22. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2014c). La exploración del medio en la educación inicial. Documento No 24. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2014d). La literatura en la educación inicial. Documento No 23. Serie de orientaciones pedagógicas para la edu- cación inicial en el marco de la atención integral. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2014e). Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de edu- cación inicial. Guía No 51. Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2014f). Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Documento No 25. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2014g). Sentido de la educación inicial. Documento No 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Colombia.

Menezes-Viana, G. M., Munford, D., Ferreira, M. S. & Fernandes, P. C. (2015). Relações teoriaprática na formação de professores de Ciências: um estudo das interações discursivas no interior de uma disciplina acadêmica. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 23(100). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v23.2049

Miñana-Blasco, C. & Arango-Vargas, C. (2011). Educational Policy, Anthropology, and the State. En B. Levinson, y M. Pollock, (Eds.), A Companion to the Anthropology of Education (pp. 368-387). Blackwell Publishing.

Miranda-Camacho, G. (2006). Hacia una visión hermenéutica crítica de la política educativa. Revista Ciencias Sociales, I-II(111-112), 101-118. https://www.redalyc.org/pdf/153/15311209.pdf

Navas-Gómez, G. & Reynoso-Jaime, J. (2015). Conceptualización y reflexión sobre la práctica educativa en un programa de formación continua para docentes de educación media superior en México. Revista Educación, 39(1), 137-157. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v39i1.17862

Patel, L. (2016). Reaching Beyond Democracy in Educational Policy Analysis. Educational Policy. 30(1), 114-127. https://doi.org/10.1177/0895904815614915

Pérez-Castro, J. (2009). El efecto Frankenstein: las políticas educativas mexicanas y su impacto en la profesión académica. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad. XVI(46), 61-95. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652009000100003

Ponce-Grima, V. (2009). Investigación y políticas educativas. Revista Electrónica Sinéctica, (33). http://www.redalyc.org/pdf/998/99812140001.pdf

Presidencia de la República, Colombia. (2012). Comisión Intersectorial de Primera Infancia. Atención Integral: Prosperidad para la Primera Infancia. Colombia. http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-Atencion-Integral-prosperidad-para-primera-infancia.pdf

Robledo-Castro, M. (2015). Componentes fundamentales para la formulación de una política de formación integral en la educación básica y media, en el marco de las políticas y tendencias mundiales y locales de desarrollo hu- mano, social, educativo y económico. Revista EDUCyT, 8, 18-36. https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/237

Rockwell, E. (2014). De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. En E. Rockwell (Coord.), La escuela cotidiana (6a reimpresión) (pp. 13-57). Fondo de Cultura Económica.

Roth-Deubel, A. N. (2017). Las políticas públicas y sus principales enfoques analíticos. En A. N. Roth Deubel (Ed.), Enfoque para el análisis de políticas pú- blicas (pp. 17-65). Universidad Nacional de Colombia.

Roth-Deubel, A. N. (septiembre, 2014). Investigación e intervención en políticas públicas: hacia un análisis en perspectiva crítica. [Ponencia III Congreso de la ACCPOL]. Cali – Popayán, Colombia.

Stake, R. (2013). Estudios de casos cualitativos. En N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln (Coords.), Manual de Investigación Cualitativa (Vol. 3, pp. 154-197). Gedisa Editorial.

Subirats, J., Knoepfel, P., Corinne, L. & Varonne, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Editorial Ariel.

Unamuno, V. (2015). Los hacedores de la EIB: un acercamiento a las políticas lin- güísticoeducativas desde las aulas bilingües del Chaco. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 23(101). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v23.2061

Valencia-Aguirre, A. (2009). La razón narrativa frente a la política pública: una lección desde las subjetividades. Sinética, (33), 1-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99812140003

Vargas-González, A. (2020). La política en las prácticas: análisis de las prácticas pedagógicas en la modalidad institucional de educación inicial en Colombia y su relación con la política pública “De Cero a Siempre” [Tesis de doctorado, Universidad de los Andes]. http://hdl.handle.net/1992/48388

Vergara-Arboleda, M. (2014). La identidad de la educadora infantil. Elementos para su comprensión. Pedagogía y Saberes, (41), 111-120. https://doi.org/10.17227/01212494.41pys111.120

Vidiella, J. & Larraín, V. (2015). El papel de las condiciones de trabajo en la construcción de la identidad docente: Corporalidades, afectos y saberes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(67), 1281-1310. http://www.scielo.org.mx /scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000400013

Viscaíno, A. (2006). El aprendizaje de la práctica docente. Ingreso a la docencia: entre mimetizarse, parecerse y diferenciarse. Cuadernos de Educación, 4(4), 201-211. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/701

Yanow, D. (2014). Interpretive Analysis and Comparative Research. En I. Engeli y C. Rothmayr (eds.), Comparative policy studies: Conceptual and methodological challenges (pp. 131-159). Palgrave Macmillan.

Cómo citar
Vargas-Gónzalez, Ángela P. (2021). Relación entre prácticas pedagógicas de educación inicial con De Cero a Siempre. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 14, 1–30. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.rppe
Sección
Dossier Educación en la primera infancia y ciudadanía