Resumen
Antecedentes: La odontología actual se centra en preservar la estructura dental, utilizando tratamientos que proporcionen solidez y sean mínimamente invasivos. Las carillas oclusales, restauraciones delgadas que requieren preparaciones simples, representan alternativas conservadoras a las coronas completas. Objetivo: Comparar el efecto del espesor de dos materiales poliméricos en bloque sobre la resistencia a la fractura de carillas oclusales. Métodos: En este estudio experimental in vitro y ex vivo se emplearon 60 premolares sanos extraídos por ortodoncia, divididos en 6 grupos (N=10) según la resina utilizada: Crios® (Coltene) y Tetric CAD® (Ivoclar Vivadent), y tres espesores (0,4 mm, 0,6 mm y 0,8 mm). Se estandarizó una preparación dental que simuló erosión oclusal avanzada. Las carillas se fabricaron mediante escaneos digitales con un scanner Omnicam® (Dentsply Sirona), diseño CAD-CAM y fresado con una máquina Cerec InLab MC X5®. Posteriormente, se arenaron y se cementaron adhesivamente con Relyx U200®. Las pruebas de resistencia a la fractura se realizaron en una máquina universal (p <0,05). Resultados: Se observaron diferencias significativas en 9 grupos. Tetric CAD® a 0,8 mm presentó la mayor resistencia (1790 N y 149,2 MPa), mientras que Crios® a 0,4 mm mostró la menor resistencia (1053,8 N y 87,8 MPa). Todos los grupos resistieron fuerzas promedio entre 1000 N y 1800 N. Conclusiones: Tanto Tetric CAD® como Brilliant Crios® son opciones viables para rehabilitación mínimamente invasiva. A menor espesor (0,4 mm), Tetric CAD® mostró un mejor desempeño. Al aumentar el espesor (0,8 mm), incrementó la resistencia, pero también la probabilidad de fractura.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Carlos Arturo García Aycardi, Gustavo Alberto Ramírez Fuentes, Juan Carlos Vergel Rodríguez, Edgar Enrique García Hurtado, Adriana Rodríguez Ciódaro