Resumen
La deficiencia del factor VII es una enfermedad hemorrágica rara, causada por la disminución o ausencia de este factor de la coagulación; menos de 200 casos se han reportado desde que se describió por primera vez en 1951.
Es un trastorno autonómico recesivo que puede afectar a varios miembros de una familia. Su prevalencia es de 1:500.000 (0,5% de todos los trastornos hereditarios de la coagulación) y su distribución es igual entre los sexos. El defecto está localizado en el cromosoma 13q34.
Sólo los individuos homocigotos o heterocigotos compuestos, es decir, que son portadores de dos mutaciones diferentes, presentan manifestaciones hemorrágicas. Los heterocigotos son asintomáticos.
El déficit puede ser cualitativo o cuantitativo.
La forma de presentación clínica es variable y la seriedad de las hemorragias no guarda relación directa con los niveles de factor VII o su actividad.
El cuadro clínico puede ser muy grave y se puede presentar hemorragia intracerebral temprana, hemartrosis o manifestaciones moderadas, dadas por sangrado mucocutáneo o hemorragia tras una intervención quirúrgica; algunos casos pueden cursar asintomáticos, a pesar de valores muy bajos de factor VII.
El diagnóstico se hace mediante pruebas de coagulación, al encontrar un tiempo de protrombina prolongado con un tiempo parcial de tromboplastina normal y con la posterior cuantificación de factor VII disminuido (valores normales de 70 a 130%).
Blackwell Science Ltd. Factor VII deficiency. Br J Hematol. 2002;118:689-700. Este es un grupo editorial y el nombre del grupo editorial es uno de los autores principales BLACWELL. También aparece así en internet.
Boltin D, Boguslavski V, Goor Y, Elkayam O. Primary Factor VII deficiency. IMAJ. 2008;10:475-6.
Peyvandi F, Duga S, Akhavan S, Mannucci PM. Rare coagulation deficiencies. Haemophilia. 2002;8:308-21.
Brooks BP, Meck JM, Haddad BR, Bendavid C, Blain D, Toretsky JA. Factor VII deficiency and developmental abnormalities in a patient with partial monosomy of 13q and trisomy of 16p: case report and review of the literature. BMC Medical Genetics. 2006;7:2.
Giansily-Blazot M. Inherited factor VII deficiency. Orphanet Encyclopedia, junio 2004.
Mannucci PM, Duga S, Peyvandi F. Recessively inherited coagulation disorders. Blood. 2004;104:1243-52.
Dike GW, Griffths D, Bidwell E, Snape TJ, Rizza CR. A factor VII concentrate for therapeutic use. Br J Hematol. 1980;45:107-18.
Ingerslev J, Knudsen L, Hvid L, Tnage MR, Fedberg U, Sneppen O. Use of recombinant factor VIIa in surgery in factor VII deficient patients. Haemophilia. 1997;3:215-8.
Jiménez-Yuste V, Villar A, Morado M, Canales M, Hernández MC, Sanjurjo MJ, et al. Continuos infusión of recombinant activated factor VII during cesarean section delivery in patient with congenital factor VII deficiency. Haemophilia. 2000;6:588-90.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.