Percepciones del personal hospitalario sobre la preparación institucional para la implementación de innovaciones en el sector salud, específicamente grupos relacionados con el diagnóstico (GRD)
PDF

Palabras clave

cultura organizacional
innovación organizacional
gestión clínica

Cómo citar

Percepciones del personal hospitalario sobre la preparación institucional para la implementación de innovaciones en el sector salud, específicamente grupos relacionados con el diagnóstico (GRD). (2012). Universitas Medica, 53(4), 352-364. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed53-4.pphs
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Objetivos: Caracterizar el estado de la cultura innovadora y la actitud del personal hospitalario frente a los grupos relacionados de diagnóstico (GRD) como innovación para el sector de la salud en Colombia.

Métodos: Estudio de caso mediante una muestra por conveniencia realizada entre el personal clínico y administrativo de quienes depende el éxito del proyecto de los GRD. El análisis estadístico se realiza por medio de la estadística descriptiva, la regresión y el análisis de correspondencia.

Resultados: El estado de la cultura innovadora en el hospital es favorable para la innovación. No se observan diferencias significativas entre las perspectivas a la innovación que tienen el personal clínico y el administrativo. El personal administrativo y los médicos jóvenes desconocen los GRD. En cambio, los médicos con experiencia y los que ocupan puestos de mando, conocen los GRD. Se encontró 
una correlación significativa entre la cultura innovadora y la actitud frente a los GRD.

Conclusiones: La homogeneidad de la cultura innovadora en el hospital augura un ambiente favorable para implementar los GRD.

PDF

Kerguelen C, Santa G. Diseño e implementación de un sistema de grupos relacionados por el diagnóstico, GRD. Vía Salud. 2004;(27):22-8.

Lopera A. Los grupos relacionados con el diagnóstico, GRD, como herramienta de gestión clínica. Vía Salud. 2005;(33):18-26.

Govindarajan V, Trimble C. The other side of innovation: solving the execution challenge. Cambridge: Harvard Business Review Press; 2010.

Weber M. Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica; 2004.

Herzog P. Open and closed innovation. New York: Springer; 2008.

Rogers E. The diffusion of innovations. 5th ed. New York: The Free Press; 2003.

Barney J. Organizational culture: can it be source of sustained competitive advantage? Acad Manage Rev. 1986;11(3):656-65.

Schein E. Organizational culture and leadership. New York: Wiley; 2010.

Burns T, Stalker G. The management of innovation. Oxford: Oxford University Press; 1961.

Hofstede G. Culture´s consequences: International differences in work-related values. London: Sage; 1980.

Jucevicius G. Culture vs cultures of innovation: conceptual framework and parameters for assessment. Proceedings of the International Conference on Intellectual Capital, Knowledge Management & Organizational Learning; 2010. p. 236-44.

Pohlmann N, Gerbhardt Ch, Etzkowitz H. The development of innovation systems and the art of innovation management—strategy, control and the culture of innovation. Technol Anal Strateg Manage. 2005;17(1):1-7.

Apekey T, McSorley G, Tilling M, Siriwardena N. Leadership, innovation culture and uptake of quality improvement methods in general practice. J Eval Clin Pract. 2011;17(2):311-8.

DombrowskiI C, Kim J, Desouza K, Braganza A, Papagari S, Baloh P, Jha S. Elements of innovative cultures. Knowledge and Process Management. 2007;14(3):190-202.

Janiunaite B. Universal and specific elements of organization´s innovative culture in the context of knowledge management: the case of financial services provider. Proceedings of the European Conference on Knowledge Management; January 2010.

Klein K, Sorra J. The challenge of innovation implementation. Acad Manage Rev. 1996;21(4):1055-80.

Weiner B, Belden CM, Bergmire DM, Johnston M. The meaning and measurement of implementation climate. Implement Sci. 2011;6:78.

Aiman-Smith L, Goodrich N, Roberts D, Scinta J. Assessing your organization´s potential for value innovation. Res-Tech Manage. 2005 Mar-Ap:37-44.

Ekvall G. Organizational climate for creativity and innovation. European Journal of Work an Organizational Psychology. 1996;5(1):105-23.

Armson G. How innovative is your culture?: Coaching for creativity in the workplace. Training and Development. 2008;45(4):20-3.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.