La incapacidad como acto médico
PDF

Palabras clave

ausencia por enfermedad
certificado de salud
práctica profesional
autonomía profesional

Cómo citar

La incapacidad como acto médico. (2013). Universitas Medica, 54(1), 26-38. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed54-1.icam
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El avance de la seguridad social y los conceptos de prestaciones económicas para cubrir los tiempos de incapacidad por razones médicas han generado una crisis entre lo administrativo y el ejercicio de la profesiones de la salud, en la cual, por el bien del paciente y el ejercicio ético de la medicina, se impone la necesidad de desarrollar un ejercicio autónomo y responsable. En el artículo se presentan definiciones, conceptos fundamentales, normas y aspectos éticos inherentes a dicho ejercicio en Colombia, al tiempo que se emiten criterios y recomendaciones para su adecuada expedición, incluidoslos efectos económicos, judiciales y sociales de la expedición de estos certificados de salud.

PDF

Vlex. Incapacidad médica [internet]. [Citado 2012 jul 9]. Disponible en: http://vlex.com.co/tags/incapacidad-medica-220572#ixzz1P75WriID.

República de Colombia, Ministerio de la Protección Social. Concepto 295689. 04-10-2010. Asunto: Radicado 264518.

República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Concepto Jurídico 117672, 6 de junio de 2012.

Decreto 0019/10 de enero de 2012, por el cual por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial 48.308 (10-01-2012).

Wahlström R, Alexanderson K. Chapter 11. Physicians’ sick-listing practices. Scand J Public Health. 2004;32: 222.

Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial Española. Sobre ética y deontología de los partes y certificados de bajas y altas laborales en atención primaria y especializada. Revista OMC. 2001;1: 4.

Ojeda Gil JA. Valoración de la incapacidad laboral. Madrid: Díaz de Santos; 2007.

Código Internacional de Ética Médica, adoptado por la 3ª Asamblea General de la AMM, Londres, Inglaterra, octubre 1949, y enmendado por la 22ª Asamblea Médica Mundial, Sydney, Australia, agosto 1968, y la 35ª Asamblea Médica Mundial, Venecia, Italia, octubre 1983.

Ley 23 de 1981/18 de febrero, por la cual se dictan normas en materia de ética médica. Diario Oficial 35.711 (27-02-1981).

Kankaanpää AT, Franck JK, Tuominen RJ. Variations in primary care physicians’ sick leave prescribing practices. Eur J Public Health. 2012;22(1):92-6.

Decreto 3380 de 1981/30 noviembre (artículo 29), por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1981. Diario Oficial 35.914 (30-11-1981).

Arrelöv B, Alexanderson K, Hagberg J, Löfgren A, Nilsson N, Ponzer S. Dealing with sickness certification: a survey of problems and strategies among general practitioners and orthopaedic surgeons. BMC Public Health. 2007,7:273.

Instituto Nacional de la Seguridad Social de España. Tiempos estándar de incapacidad temporal. 2a ed. Madrid: NIPO; 2009.

Norrmén G, Svärdsudd K, Andersson D. How primary health care physicians make sick listing decisions: The impact of medical factors and functioning. BMC Family Practice. 2008, 9:3.

Ley 1468 de 2011/30 de junio, por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones (artículo 1). Diario Oficial 48.116 (30-06-2011).

República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio del Trabajo. Circular externa conjunta número 13 de marzo 28 de 2012.

Decreto 917 de 1999/28 de mayo, por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995.Diario Oficial 43-601 (09-06-1999).

Ley 890 de 2004, por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. Diario Oficial 45.602 (07-07-2004).

Gérvas J, Ruiz Téllez A, Pérez Fernández M. La incapacidad laboral en su contexto médico: problemas clínicos y de gestión [documento de trabajo 85/2006]. Madrid: Fundación Alternativas-Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales; s. f.

Lindholm C, Arrelöv B, Nilsson G, Löfgren A, Hinas E, Skånér Y, Ekmer A, Alexanderson K. Sickness-certification practice in different clinical settings; a survey of all physicians in a country. BMC Public Health. 2010;10:752.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.