Resumen
En este artículo se presenta la identificación y la revisión de aquellas personas que han asistido al Hospital Universitario San Ignacio con un cuadro de perforación ocular y enfermedad reumática. Se encontraron cinco casos (tres mujeres y dos hombres) con diagnósticos de artritis reumatoide, síndrome de Sjögren y lupus eritematoso sistémico. En este artículo se presentan los casos y se revisa la información disponible sobre esta complicación en enfermedad autoinmune.
Pfister RR, Murphy GE. Corneal ulceration and perforation associated with Sjögren’s syndrome. Arch Ophthalmol. 1980;98(1):89-94.
Mohnsenin A, Huang JJ. Ocular manifestations of systemic inflammatory diseases. Conn Med. 2012;76:533-44.
Squirrel D, Winfield J, Amos R. Peripheral ulcerative keratitis “corneal melt” and rheumatoid arthritis: A case series. Rheumatology. 1999;38:1245-48.
Herrero-Vanrell R, Peral A. International Dry Eye WorkShop (DEWS): Update for the Disease. Arch Soc Esp Oftamol. 2007;82(12):733-4.
Saleh GM, Kasakos DC, Patel J, Gormley P. An unusual case of corneal perforation with crystalline lens extrusion secondary to pseudomonas keratitis in the presence of rheumatoid arthritis. Eye. 2004;18:437-9.
Jhanji V, Young AL, Mehta JS, Sharma N, Agarwal T, Vajpayee RB. Management of corneal perforation. Surv Ophthalmol. 2011;56:522-38.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.