Síndrome de Coffin-Lowry
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

síndrome
cromosoma X
hipotonía muscular

Como Citar

Síndrome de Coffin-Lowry. (2010). Universitas Medica, 51(4), 427-433. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed51-4.sico
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El síndrome de Coffin-Lowry es una enfermedad genética ligada al cromosoma X, caracterizada por múltiples deformidades esqueléticas, talla baja, retraso en el desarrollo neurológico, además de alteraciones renales, auditivas y otras. Si no se detecta y trata en forma temprana, lleva al paciente a pérdida de la audición neurosensorial y deformidad progresiva de la columna vertebral.

Se presenta el caso de un niño de 10 años con los hallazgos clínicos característicos del síndrome de Coffin-Lowry: hipotonía, retardo del crecimiento y del desarrollo psicomotor, y deformidades esqueléticas progresivas. 

Se resalta la importancia de un diagnóstico precoz para mejorar la calidad de vida del paciente, controlando la pérdida de la audición neurosensorial y la deformidad progresiva de la columna vertebral (escoliosis o cifosis).

PDF (Espanhol)

Aravena T, Castillos, Villaseca C. Síndrome de Coffin siris: casos clínicos y revisión de la literatura. Rev Chil Pediatr. 2001;72:224-9.

Coffin GS, Siris E, Wegenkia LC. Mental retardation with osteocartilaginous anomalies. Am J Dis Child. 1966; 112:205-13.

Lowry B, Miller JR, Fraser FC. A new dominant gene mental retardation syndrome. Am J Dis Child. 1971;121:496- 500.

Temtamy SA, Miller JD, Hussels- Maumenee I. The Coffin-Lowry syndrome: an inherited faciodigital mental retardation syndrome. J Pediatric. 1975;86:724-31.

Hanauer A, Young ID. Coffin-Lowry syndrome: Clinical and molecular features. J Med Genet. 2002;39:705-13.

Field M, Tarpey P, Boyle J, Edkins S, Goodship J, Luo Y, et al. Mutations in the RSK2(RPS6KA3) gene cause Coffin-Lowry syndrome and nonsyndromic X-linked mental retardation. Clin Genet. 2006;70:509-15.

Guitti JCS, Peres FF. Coffin-Lowry syndrome: Mental retardation, skeletal anomalies, dental abnormalities. J Pediatr. (Rio de Janeiro). 2000; 76:305-9.

Manouvrier-Hanu S, Amiel J, Jacquot S, Merienne K, Moerman A, Coëslier A, et al. Unreported RSK2 missense mutation in two male sibs with an unusually mild form of Coffin-Lowry syndrome. J Med Genet. 1999;26:775-8.

Herrera-Soto JA, Santiago-Cornier A, Segal LS, Ramirez N, Tamai J. The musculoskeletal manifestations of the Coffin-Lowry syndrome. J Pediatric Orthop. 2007;27:85-9.

Simensen RJ, Abidi F, Collins JS, Schwartz CE, Stevenson RE. Cognitive function in Coffin-Lowry syndrome. Clin Genet. 2002;61:299-304.

Hanauer A. Coffin-Lowry syndrome. Orphanet Encyclopedia; 2001. Fecha de consulta: julio 06 del 2009. Disponible en: http://www.orpha.net/data/patho/GB/uk-coffin.pdf.

López-Jiménez J, Giménez-Prat MJ. Síndrome de Coffin-Lowry, características odontológicas. Revisión de la literatura y presentación de un caso clínico. Med Oral. 2003;8:51-6.

Massin MM, Radermecker MA, Verloes A, Jacquot S, Grenade TH. Cardiac involvement in Coffin-Lowry syndrome. Acta Pediatrics. 1999;88:468-70.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.