Radioterapia externa parcial acelerada en pacientes con cáncer de seno en estado temprano
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

cáncer temprano de mama
radioterapia externa parcial acelerada
dosis de 35 a 38
5 Gy suministradas en una semana

Como Citar

Radioterapia externa parcial acelerada en pacientes con cáncer de seno en estado temprano. (2012). Universitas Medica, 53(4), 375-381. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed53-4.repa
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Objetivo: Demostrar la eficacia y efectividad de la radioterapia parcial acelerada en cáncer temprano de mama en pacientes tratadas con cirugía conservativa.

Método: Se trataron cien mujeres con radioterapia externa parcial acelerada, con dosis en un rango de 35 a 38,5 Gy, en 10 fracciones en 5 días dos veces al día con un intervalo de 6 horas. Todas se trataron con 4 campos no cooplanares. El volumen tumoral clínico estuvo cubierto de forma homogénea con la isodosis del 100 %; así mismo el volumen de planeación del blanco, incluido en la isodosis del 95 %.

Resultados: El seguimiento promedio fue de 54,3 meses. La tolerancia al tratamiento fue buena y ninguna mujer presentó toxicidad grado 2 o 3. Hasta el momento una paciente presentó recaída ganglionar, local y a distancia.

Conclusión: El tratamiento fue bien tolerado, con toxicidad baja y con buenos resultados, en un tiempo corto, con posibles beneficios económicos especialmente en la población de países en vías de desarrollo.

PDF (Espanhol)

Veronesi U, Cascinelli N, Mariani L,

Greco M et al. Twenty-year follow-up

of a randomized study comparing breastconserving surgery with radical mastectomy for early breast cancer. N Engl J Med. 2002;347:1227-32.

Fischer B, Anderson S, Bryant J et al. Twenty-year follow-up of a randomized trial comparing total mastectomy, lumpectomy, and lumpectomy plus irradiation for the treatment of invasive breast cancer. N Engl J Med. 2002;347:1233-41.

Clark RM, Whelan T, Levine M et al. Randomized clinical trial of breast irradiation following lumpectomy and axillary dissection for node-negative breast cancer: an update. Ontario Clinical Oncology Group. J Natl Cancer Inst. 1996;88:1659-64.

Holli K, Saaristo R, Isola J et al. Lumpectomy with or without postoperative radiotherapy for breast cancer with favourable prognostic features: results of a randomized study. Br J Cancer. 2001;84:429-38.

Liljergen G, Holmberg L, Bergh J et al. 10-year results after sector resection with or without postoperative radiotherapy for stage I breast cancer: a randomized trial. J Clin Oncol. 1999;17:2326-33.

Fisher ER, Dignam J, Tan-Chiu E et al. Pathologic findings from the National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project (NSABP) eight-year update of Protocol B-17: intraductal carcinoma. Cancer. 1999;86:429-38.

King TA, Bolton JS, Kuske RR et al. Long term results of wide-field brachytherapy as the sole method of radiation therapy after segmental mastectomy for (Tis,1,2) breast cancer. Am J Surg. 2000;180:299-304.

Vicini FA, Remouchamps V, Wallace M et al. Ongoing clinical experience utilizing 3D conformal external beam radiotherapy to deliver partial-breast irradiation in patients with early-stage breast cancer treated with breast-conservative surgery. Int J Radia Oncol Biol and Phys. 2003;57:1247-53.

Formenti SC, Rosenstein B. Skinner KA et al. T1 stage breast cancer, adjuvant hypofractionated conformal radiation therapy to tumor bed in selected postmenopausal breast cancer patients-pilot feasibility study. Radiology. 2002;222:171-8.

Orecchia R, Ciocca M, Lazzari R et al. Intraoperative radiation therapy with electrons in early stage breast cancer. Breast J. 2003;12:483-90.

Norris D, Thomas J. Upgrade on NSABPB39/ RTOG Clinical Trial: comparating partial to whole breast irradiation therapy. Oncology Issues [internet]. 2008 Jan-Feb:20-1. 2008. Available from: http://accc-cancer.org/oncology_issues/articles/janfeb08/norris.pdf.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.