Claves para el diagnóstico y manejo del glaucoma agudo para médicos generales y de urgencias
PDF

Palabras clave

de ángulo cerrado
manejo
médicos generales
diagnóstico
tratamiento

Cómo citar

Claves para el diagnóstico y manejo del glaucoma agudo para médicos generales y de urgencias. (2013). Universitas Medica, 54(4), 536-542. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed54-4.cpdm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Para los médicos de urgencias es un verdadero problema el paciente con patología oftalmológica, porque son ellos los primeros que se enfrentan el diagnóstico y manejo inicial de estos pacientes. No es desconocido que el glaucoma (ataque agudo de glaucoma) es una patología de consulta frecuente en los servicios de urgencias, por lo que su diagnóstico, así como su adecuado manejo, debe ser rápido y acertado para evitar secuelas irreversibles. Este artículo busca facilitar las herramientas para el diagnóstico y el adecuado manejo del paciente que presenta un ataque agudo de glaucoma.

PDF

Cook C, Foster P. Epidemiology of glaucoma: what’s new? Can J Ophthalmol. 2012;47:223-6.

Quingley HA, Broman AT. The number of people with glaucoma worldwide in 2010 and 2020. Br J Ophthalmol. 2006;90:262-7.

Yip JL, Foster P. Ethnic differences in primary angle closure glaucoma. Curr Opin Ophthalmol. 2006;17:175-80.

Tarongoy P, Ching L, Walton D. Angle-closure glaucoma: the role of the lens in the pathogenesis, prevention, and treatment. Surv Ophtamol. 2009;54:211-25.

Lowe R. A history of primary angle closure glaucoma. Surv Ophthalmol. 1995;40:163-70.

Nongpiur M, Ku J, Aung T. Angle closure glaucoma: a mechanistic review. Curr Opin Ophthalmol. 2011;22:96-101.

Lachkar Y, Bouassida W. Drug-induced acute angle closure glaucoma. Curr Opin Ophthalmol. 2007;18:129-33.

See J, Aquino M, Aduan J, Chew P. Management of angle closure glaucoma. Indian J Ophtalmol. 2011;59:82-7.

Razenghinejad MR, Myers JS, Katz J. Iatrogenic glaucoma secondary to medicaments. Am J Med. 2011;124:20-5.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.