Red Colombiana de Investigación en Placenta e Interacción Materno-Fetal
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Embarazo
investigación biomédica
gestión del conocimiento

Como Citar

Red Colombiana de Investigación en Placenta e Interacción Materno-Fetal. (2020). Universitas Medica. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/31200

Resumo

La idea de organizar una red de conocimiento conformada por interesados en la investigación biomédica del embarazo y la placenta humana comenzó a gestarse desde el I Simposio Colombiano de Placenta e Interacción Materno-Fetal – 2018 realizado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el cual permitió reunir a un grupo de académicos de diferentes ciudades e instituciones. En este tercer evento consecutivo, esta idea ya empieza a ser una realidad con la participación de ocho profesores investigadores de 4 instituciones (Universidad de Antioquia, Universidad del Norte, Universidad del Valle y Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá). La red es planteada como una estrategia para el desarrollo científico, soportada en la transdisciplinariedad, alineada con el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y con el objetivo de conectar de manera articulada a la comunidad de investigadores nacionales en el estudio del embarazo y la placenta favoreciendo la investigación colaborativa, así como la generación y apropiación social del conocimiento en nuestro país. Finalmente, extiendo una invitación a todos los interesados para hacer parte y fortalecer esta iniciativa que permitirá eventualmente aumentar la capacidad de investigación y competitividad, así como la gestión de conocimiento en este campo de estudio.

PDF (Espanhol)

1. Tian J, Nakamori Y, Wierzbicki AP. Knowledge management and knowledge creation in academia: a study based on surveys in a Japanese research university. Journal of Knowledge Management. 2009;13(2):76-92. https:// doi.org/10.1108/13673270910942718
2. Jiménez Chaves VE. Las Redes de Investigación. ACADEMO (Asunción): Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. 2015;2(2). Disponible en: https://www.uamericana.edu.py/revistacientifica/index.php/academo/article/view/28/26
3. Ferro R, Tarazona GM, Gaona E. Redes de investigación científica: un esfuerzo en el desarrollo de conocimiento en conjunto. Revista Visión Electrónica. 2013;7(2):185-96.
4. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Plan Estratégico Institucional [internet]. 2020 [citado el 26 de agosto de 2020]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/quienes_somos/planeacion_y_gestion/planeacion_gestion_pei_list

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.