La mujer en medicina: la normalización de una discriminación oculta
PDF
XML

Palabras clave

Género
Equidad de Género
Género y Salud
Estereotipo de Género
Identidad de Género

Cómo citar

La mujer en medicina: la normalización de una discriminación oculta. (2021). Universitas Medica, 62(4). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed62-4.muje

Resumen

Para una mujer en medicina, así como en muchas otras áreas, su desarrollo académico o profesional parece ser dependiente, o más bien excluyente, de su capacidad reproductiva y su «condición de mujer». A pesar de mayor representación en el campo por géneros históricamente discriminados, sigue existiendo una brecha de género al evaluar la presencia de mujeres en altos cargos dentro de la red hospitalaria y académica, así como la brecha salarial persistente entre mujeres y hombres en medicina. Es por esto, que existe una discriminación que yace por debajo de la superficie. Una discriminación oculta, disimulada dentro de la jerga, dentro del día a día que evita que incluso nosotras la veamos y que hemos, por tanto, normalizado. Este sesgo de género no afecta únicamente el clima laboral ni discrimina únicamente a las mujeres médicas, sino que también afecta la atención a pacientes y, por ende, los desenlaces en salud.

PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Catalina Vargas-Acevedo