Resumo
La enfermedad de Peyronie es un trastorno de la túnica albugínea del pene caracterizada por la formación de placas fibrosas que conlleva a curvaturas patológicas del mismo.
El presente artículo tiene como objetivo revisar los nuevos conceptos y los avances en los tratamientos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, los orales o intralesionales, para manejar adecuadamente al paciente o para seguir un tratamiento que conlleve la mejoría de la sintomatología y de la calidad de vida de los hombres que padecen esta enfermedad.
La enfermedad de Peyronie es un trastorno que no es tan infrecuente en la población masculina, que se acompaña de disfunción eréctil, una de las alteraciones que genera más consultas urológicas.
Raynor MC, Wayne JG, Hellstrome WJG. Peyronie´s disease: a clinical
update. Medscape. 2009;9:1-10.
Egidio PH. Surgical treatment of Peyronie´s disease: choosing the best
approach to improve patient satisfaction. Asian J Androl. 2008;10:158-66.
Vernet D, Nolazco G, Cantini L, et al. Evidence that osteogenic progenitor cell in the human tunica albuginea may originate from stem cell: implications for Peyronie disease. Biol Reprod. 2005;73:1199-210.
Teflekli A, Kandiarali E, Erol B, et al. Peyronie´s disease: a silent consequence of diabetes mellitus. Asian J Androl. 2006;8:75-9.
Mulcahy JJ, Wilson Sk. Management of Peyronie´s disease with penile prostheses. International Journal of Impotence Research. 2002;14:384-8.
Moyano JL, Sánchez J, Giraldez J, et al. Nuestra experiencia en la enfermedad de Peyronie con la técnica de Nesbit. Arch Esp Urol. 2006;59:511-5.
Tailor FL, Levine LA. Non-surgical therapy of Peyronie´s disease. Asian J Androl. 2008;10:79-87.
Cabello R, Moncada I, De Palacio A, et al. Iontoforesis transdérmica con dexametasona y verapamilo para la enfermedad de Peyronie. 2005;29:955-60.
Chang JA, Gholami SS, Lue TF. Surgical management: saphenous vein grafts. Int J Impot Res. 2002;14:375-8.
Pascual D, Rodríguez L, Gonzalvo A. Técnica de plicatura modificada de la túnica albugínea para la corrección de la incubación peneana. Actas Urol Esp. 2006;30:784-90.
Lee EW, Shindel AW, Brandes SB. Small intestinal submucosa for patch grafting after plaque incision in the treatment of Peyronie´s disease. Clinical Urology. Int Braz J Urol. 2008;34:191-7.
Geng-Long H, Heng-Shuen C, Cheng-Hsing H, et al. Long-term results of autologous venous grafts for penile morphological reconstruction. J
Androl. 2007;28:186-93.
Jas K, Suks M, Min C. The results of plaque incision and venous grafting (Lue procedure) to correct the penile deformity of Peyronie´s disease. BJU. 2005;95:1029-33.
Adeniyi AA, Goorney SR, Pryor JP, et al. The Lue procedure: an analysis of the outcome in Peyronie´s disease. BJU Int. 2002;89:404-8.
Kalsi JS, Min C, Ralph DJ. Plaque incision and fascia lata grafting in the surgical management of Peyronie´s disease. BJU Int. 2006;98:110-5.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.