Following Ariadne’s Threads. Memories and Training Experiences in Literature Labyrinths
PDF (Spanish)

Keywords

Literature Teaching
Literary Memory
Experience
School
Teaching

How to Cite

Areiza-Pérez, Érica, & Betancur-Valencia, D. B. (2015). Following Ariadne’s Threads. Memories and Training Experiences in Literature Labyrinths. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 7(15), 151-162. https://doi.org/10.11144/Javeriana.M7-15.THAM
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El texto pone el acento en tres aspectos fundamentales de la enseñanza y el aprendizaje de la literatura: la memoria literaria del maestro, la experiencia de los estudiantes en la relación con los libros y algunas estrategias que posibilitan el trabajo con la literatura en el escenario escolar; asimismo, contempla las posibilidades que esta ofrece para la apropiación de conocimiento, la construcción de subjetividad, el despliegue de la imaginación y la sensibilidad, la expresión de los sentidos, la exploración de la riqueza del lenguaje, la comprensión de la realidad y el posicionamiento crítico frente al mundo.

PDF (Spanish)

Arango, J. M. (2003). Poesía completa. Medellín: Universidad de Antioquia.

Bárcena, F. & Mèlich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético.

Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidós.

Bombini, G. (2006). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura.

Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Bradbury, R. (1976). Fahrenheit 451. España: Plaza & Janes.

Cándido, A. (2013). El derecho a la literatura. Trad. Silvia Castrillón. Bogotá:

Asolectura.

Cárdenas Páez, A. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura.

Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

De Tezanos, A. (2012). Dilemas actuales del oficio del maestro: qué, cuánd y cómo enseñar. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/88742745/

Dilemas-Actuales-Del-Oficio-de-Maestro

Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Giraldo, M. C. (2013). Edipo y la relación al saber. Nel Medellín, Nueva Escuela Lacaniana. Recuperado de http://nel-medellin.org/blog/clase1-de-edipo-de-la-mitologia-en-freud-a-la-mito-logica-en-lacan

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.

Henríquez Ureña, P. (2000). Aspectos de la enseñanza literaria en la escuela común. Hojas de lectura, 55, 14-21.

Iturbe, A. (2013). La bibliotecaria de Auschwitz. Bogotá: Planeta.

Jurado Valencia, F. (2001). La literatura como provocación hacia el conocimiento en la educación. En Escritores, profesores y literatura: ponencias. Foro Internacional Uneda. Bogotá: Plaza & Janes, Universidad

Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana.

Larrosa, J. (1998). La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. Barcelona: Laertes.

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Revista Educación y Pedagogía, separata ¿Y tú qué piensas? Experiencia y aprendizaje, pp. 43-67.

Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Medellín: Artes y letras.

Leon, F. (2007). Sé todos los cuentos. Papel en Blanco. Recuperado de

http://www.papelenblanco.com/poesia/leon-felipe-se-todos-loscuentos

Lispector, Cl. (1998). Felicidade clandestina. Rio de Janeiro: Rocco.

Machado, A. M. (2000). Entre vacas y gansos: escuela, lectura y literatura.

Hojas de Lectura, 55, 30-37.

Meirieu, P. (2007). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes.

Miller, H. (2003). Los libros en mi vida. Leer y Releer, 33, 4-54. Sistema de Bibliotecas, Universidad de Antioquia.

magis

PÁGINA 162 VOLUMEN 7 / NÚMERO 15 / ENERO-JUNIO DE 2015 / ISSN 2027-1174 / BOGOTÁ-COLOMBIA / Páginas 151-162

Montes, G. (1999). La frontera indómita: en torno a la construcción y de

-

fensa del espacio poético. México: Fondo de Cultura Económica.

Pennac, D. (2004). Como una novela. Trad. Moisés de Melo. Bogotá: Norma.

Pennac, D. (2008). Mal de escuela. Trad. Manuel Serrat Crespo. Bogotá:

Mondadori.

Roth, H. (1970). El buen arte de la preparación de la clase. Revista Educación 1, 26-36.

Sánchez Corral, L. (2008). De la competencia literaria al proceso educativo:

Actividades y recursos. En A. Mendoza Fillola (comp.), Didáctica de la

Lengua y la literatura en primaria. Madrid: Pearson.

Saramago, J. (2006). Ensayo sobre la ceguera. Bogotá: Punto de Lectura.

Schlink, B. (2000). El lector. Trad. Joan Parra Contreras. Barcelona: Anagrama.

Serres, M. (2013). Pulgarcita. Trad. Luis Alfonso Palau. Recuperado de http://

www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=we

b&cd=1&sqi=2&ved=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fmaescen.medellin.unal.edu.co%2Findex.php%2Fcomponent%2Fjoomdoc%2Fdoc_download%2F102-la-pulgarcita&ei=n00wU6y0AdC0kQff3IDwBA&usg=AFQjCNEy546_5VDsNPvm80bBvaWkROKHEQ&sig2=oah4NIYs4pSJFri-7ucR8Q&bvm=bv.62922401,d.eW0

Sófocles (2005). Edipo rey. Bogotá: Modadori.

Vásquez Rodríguez, F. (2008). La enseña literaria. Crítica y didáctica de la literatura. Bogotá: Kimpres.

Zuleta, E. (2010). Sobre la lectura. Leer y Releer, 58, 6-35. Sistema de Bibliotecas, Universidad de Antioquia.

Zusak, M. (2007). La ladrona de libros. Barcelona: Mondadori.

Magis, International Journal of Research in Education by Pontificia Universidad Javeriana is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have behttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.

Creative Commons Attribution 4.0 International Public License