Abstract
The aim of the article is to analyze the perceptions about the Practicum in the process of acquiring professional competences and in the construction of a professional identity within the initial teacher education program of pre-primary and primary teachers.
We present the results of a case study, which were collected through interviews conducted with tutors, and triangulated with a questionnaire answered by students. We conclude that there is a fragile collaborative work and a weak coordination among tutors, as well as little observation and in situ guidance of the professional practice.
Aguilera, Antonio; Mendoza, Marlen; Racionero, Sandra & Soler, Marta (2010). El papel de la universidad en comunidades de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67 (24,1), 45-56. Disponible en: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1268700514.pdf
Ballesteros-Moscosio, Miguel-Ángel & Ries, Francis (2014). Internacionalización y construcción de la identidad profesional del profesor: investigación y praxis en un cruce de caminos. Revista Fuentes, 14, 11-18. DOI:10.12795/revistafuentes.2014.i15.01. Disponible en: http://institucional.us.es/revistas/fuente/15/INTERNACIONALIZACI%C3%93N%20 Y%20CONSTRUCCI%C3%93N.pdf
Carvalho, Maria Lurdes (2015). Iniciación a la práctica profesional: la mi- rada reflexiva de los estudiantes de educación básica. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, Extra (6), 175-179. Disponible en: http://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/download/448/pdf_167
Carvalho, Maria Lurdes & Tejada-Fernández, José (2013). Formación inicial de profesores: sinergias construyendo una nueva realidad. Documento mimeografiado. Bellatera: Departamento de Pedagogía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, UAB.
Coiduras-Rodríguez, Jordi Lluís (coord.) (2010). Las competencias del profesorado y los formadores de los centros colaboradores ante la alternancia de contextos en formación superior. VI Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación, CIDUI, Nuevos espacios de calidad en la Educación Superior. Barcelona, 30 de junio-1, 2 de julio.
Day, Christopher (2005). Formar docentes. Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado. Madrid: Narcea.
Korthagen, Fred A. J. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24,2), 83-101. Disponible en: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1279236671.pdf
Lentzen, Sandra (2015). Los modelos de formación dual como integración de lo académico y lo laboral. En Manuela Raposo-Rivas, Pablo César Muñoz-Carril, María Ainoa Zabalza-Cerdeiriña, María Esther Martínez-Figueira, Adolfo Pérez Abellás (coords.). Documentar y evaluar la experiencia de los estudiantes en las prácticas, 5-8. Santiago de Compostela: Andavira Editora, S.A.
Lopes-Menino, Hugo Alexandre & Blázquez-Entonado, Florentino (2012). La práctica pedagógica en la formación inicial de profesores del primer ciclo de enseñanza básica en Portugal. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 30 (1), 23-43. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-5374/article/viewFile/9295/9588
Lüdke, Menga (2009). Universidade, escola de educação básica e o problema do estágio na formação de professores. Revista Brasileira de Pesquisa: Formação Docente, 1 (1), 95-108. Disponible en: http://formacaodocente.autenticaeditora.com.br/artigo/exibir/1/5/1
Martínez-Figueira, María Esther & Raposo-Rivas, Manuela (2011). Funciones generales de la tutoría en el Prácticum: entre la realidad y el deseo en el desempeño de la acción tutorial. Revista de Educación, 354, 155-181. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re354/re354_07.pdf
Monereo, Carles & Domínguez, Carola (2014). La identidad docente de los profesores universitarios competentes. Educación XX1, 17 (2), 83- 104. doi: 10.5944/educxx1.17.2.11480. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/706/70630580005.pdf
Nocetti de la Barra, Alejandra (2016). Experiencia de reflexión de estudiantes de pedagogía en educación media en biología y ciencias naturales en las asignaturas de práctica pedagógica y profesional en una universidad de la región de Bío, Chile. Tesis doctoral, Departamento de Didáctica y Organización, Universidad de Barcelona. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/102037/1/ANdlB_TESIS.pdf
Palomares-Montero, Davinia & Chisvert-Tarazona, María José (2016). Cooperative Learning: A Methodological Innovation in Teacher Training. Cultura y Educación, 28 (2), 387-395. DOI: 10.1080/11356405.2016.1158448
Pereira, Fátima & Lopes, Amélia (2014). Especificidades de la formación de profesores y profesión docente: reflexiones a partir de un estudio sobre los formadores de profesores y de enfermeros. En Juana M. Sancho, José Miguel Correa, Xavier Giró & Leticia Fraga. Aprender a ser docente en mundo en cambio. Simposio Internacional, 57-66. Barcelona: Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. Disponible en: http://som.esbrina.eu/aprender/docs/5/PereiraFatimaLopesAmelia.pdf
Rodríguez-Quezada, Estela; Cisterna-Cabrera, Francisco & Gallegos-Muñoz, Cecilia (2011). El sistema de prácticas como elemento integran- te de la formación profesional. Revista de la Educación Superior, XL (159), 67-85. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60422576004
Romeu, Teresa; Guitert, Montse & Sangrà, Albert (2015). Teacher Collaboration Network in Higher Education: Reflective Visions from Praxis. Innovations in Education and Teaching International, 53 (6), 592-604. DOI: 10.1080/14703297.2015.1025807
Ruiz-Bueno, Carmen; Carvalho, Lurdes & Tejada, José (2014). El prácticum en los procesos de adquisición de competencias profesionales y construcción de la identidad profesional en la formación de maestros de educación infantil y primaria: percepciones de los protagonistas. VII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación CI- DUI. Tarragona, 2-4 de julio.
Sancho-Gil, Juana M.; Hernández-Hernández, Fernando; Martínez-Pérez, Sandra; Padilla-Petry, Paulo; Montané-López, Alexandra; Herraiz- García, Fernando; Larraín-Pfingsthorn, Verónica; Creus, Amalia Susana; Domingo-Peñafiel, Laura; Vidiella-Pagès, Judit; Correa-Gorospe, José Miguel; Aberasturi-Apraiz, Estibaliz; Gutiérrez-Cuenca, Luispe; Martínez-Arbelaiz, Asun; Fernández-Olaskoaga, Lorea & Losada- Iglesias, Daniel (2014). La construcción de la identidad docente del profesorado de educación infantil y primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo (Identidoc). En Juana M. Sancho, José Miguel Correa, Xavier Giró & Leticia Fraga. Aprender a ser docente en mundo en cambio. Simposio Internacional, 11-23. Barcelona: Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/50728/1/Esbrina-Aprender_docente _p11-23.pdf
Schön, Donald (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós.
Tardif, Maurice (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Tejada-Fernández, José (2006). El Prácticum. Actas de las Jornadas sobre el futuro Grado de Pedagogía. Barcelona: Edición Técnica Digital. Tejada-Fernández, José (2009). Profesionalización docente en el escenario de la Europa de 2010. Una mirada desde la formación. Revista de Educación, 349, 463-477. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re349/re349_22.pdf
Tejada-Fernández, José (2012). La alternancia de contextos para la adquisición de competencias profesionales en escenarios complementarios de educación superior: marco y estrategias. Educación XX1, 15 (2), 17-40. DOI:10.5944/educxx1.15.2.125. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/706/70624504010.pdf
Tejada-Fernández, José (2013). Profesionalización docente en la universidad: implicaciones desde la formación. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, RUSC, 10 (1), 170-184. DOI: 10.7238/rusc.v10i1.1471. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/780/78025711012.pdf
Tejada-Fernández, José & Carvalho, Maria Lurdes (2013). El Prácticum en la formación inicial de maestros: percepciones de los tutores de universidad de educación infantil y primaria. En Pablo César Muñoz-Carril, Manuela Raposo-Rivas, Mercedes González-Sanmamed, María Esther Martínez-Figueira, María Ainoa Zabalza-Cerdeiriña & Adolfo Pérez-Abellás. Actas XII Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria: Un Prácticum para la formación integral de los estudiantes, 1583-1596. Santiago de Compostela: Andavira. Disponible en: http://redaberta.usc.es/poio/documentos/actas/actas_poio_2013.pdf
Tejada-Fernández, José & Ruiz-Bueno, Carmen (2013). Significación del Prácticum en la adquisición de competencias profesionales que permiten la transferencia de conocimientos a ámbitos propios de la acción docente. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 17 (3), 92-110. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56729527006
Veiga-Simão, Ana Margarida; Flores, Maria Assunção; Fernandes, Sandra Raquel Gonçalves & Figueira, Célia (2008). Tutoria no ensino superior: concepções e práticas. Revista Sísifo. Revista de Ciências da Educação, 07, 75-88.
Wenger, Étienne (2002). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Madrid: Paidós.
Zabalza-Beraza, Miguel Ángel (2013). El Prácticum como contexto de aprendizajes. En Pablo César Muñoz-Carril, Manuela Raposo-Rivas, Mercedes González-Sanmamed, María Esther Martínez-Figueira, María Ainoa Zabalza-Cerdeiriña & Adolfo Pérez-Abellás. Actas XII Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria: Un Prácticum para la formación integral de los estudiantes, 51-68. Santiago de Compostela: Andavira. Disponible en: http://redaberta.usc/poio, http://redaberta.usc.es/poio/documentos/actas/actas_poio_2013.pdf
Magis, International Journal of Research in Education by Pontificia Universidad Javeriana is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have behttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.
Creative Commons Attribution 4.0 International Public License