Publicado mar 26, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Jimmy Yordany Ardila-Muñoz https://orcid.org/0000-0003-4916-8704

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen




El presente artículo de revisión describe apreciaciones teóricas sobre la implementación de la gamificación en la educación superior. El documento se concentra en la construcción de un análisis del discurso de documentos académicos sobre las categorías videojuegos y gamificación. El manuscrito describe como punto de encuentro de estas categorías las mecánicas de juego y como factor diferenciador, su finalidad; los videojuegos para la diversión, la gamificación para la fidelización y el compromiso. En la gamificación, el docente se convierte en un diseñador de actividades lúdicas promotoras del aprendizaje, mientras que el estudiante se convierte en un usuario-jugador.





Keywords

Higher education, educational innovation, teacher-student relationship, educational trendEnseñanza superior, innovación educacional, relación profesor-alumno, tendencia educacional

References
Abeysekera, L. & Dawson, P. (2015). Motivation and Cognitive Load in the Flipped Classroom: Definition Rationale and Call for Research. Higher Education Research & Development, 34 (1), 1-14. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/07294360.2014.934336. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/5710/14a2d984dbfeea58f68b28860a07e59047dc.pdf

Aguilera-Castillo, A.; Fúquene-Lozano, C. & Ríos- Pineda, W. (2014). Aprende jugando: el uso de técnicas de gamificación en entornos de aprendizaje. IM-Pertinente, 2 (1), 125-143. Disponible en: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/im/article/view/2708/2465

Altbach, P. G.; Reisberg, L. & Rumbley, L. E. (2009). Trends in Global Higher Education: Tracking an Academic Revolution. Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, UNESCO. Disponible en: http://www.cep.edu.rs/public/Altbach,_Reisberg,_Rumbley_Tracking_an_Academic_Revolution,_UNESCO_2009.pdf

Anderson, B. (1991). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Madrid: Fondo de Cultura Económica, FCE.

Ang, C.; Zaphiris, P. & Mahmood, S. (2007). A Model of Cognitive Loads in Massively Multiplayer Online Role Playing Games. Interacting with Computers, 19 (2), 167-179. DOI: http://doi.org/10.1016/j. intcom.2006.08.006

Antin, J. & Churchill, E. F. (2011). Badges in Social Media: A Social Psychological Perspective. En The ACM CHI Conference on Human Factors in Computing Systems. Disponible en: http://gamification-research.org/wp-content/uploads/2011/04/03-Antin-Churchill.pdf

Ardila-Muñoz, J. & Ruiz-Cañadulce, E. (2015). Tres dimensiones para la evaluación de sistemas de gestión de aprendizaje (LMS). Zona Próxima, 22, 69-86. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/6025/6881

Arias, D.; Bustinza, O. & Djundubaev, R. (2016). Efectos de los juegos de simulación de empresas y gamification en la actitud emprendedora en enseñanzas medias. Revista de Educación, 371, 133-156. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=17189

Artés, J.; Pedraja-Chaparro, F. & Salinas-Jiménez, M. (2017). Research Performance and Teaching Quality in the Spanish Higher Education System: Evidence from a Medium-Sized University. Research Policy, 46, 19-29. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.respol.2016.10.003. Disponible en: http://isidl.com/wp-content/uploads/2017/09/E4907-ISIDL.pdf

Barraza-Macías, A. (2005). Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa. Innovación Educativa, 5 (28), 19-31. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421470003

Castellana, M.; Sánchez-Carbonell, X.; Graner, C. & Beranuy, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: internet, móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 28 (3), 196-204. Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1503.pdf

Cejudo, J. & Latorre, S. (2015). Efectos del videojuego Spock sobre la mejora de la inteligencia emocional en ado- lescentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 13 (36), 319-342. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2931/293141133006.pdf

Chan-Núñez, M.; Galeana, L. & Ramírez, M. (2006). Objetos de aprendizaje e innovación educativa. Ciudad de México: Trillas.

Colombia (1992). Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial, 40.700, 29 de diciembre de 1992. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html

Cortizo, J.; Carrero, F.; Monsalve, B.; Velasco, A.; Díaz del Dedo, L. & Pérez, J. (2011). Gamificación y docencia: lo que la universidad tiene que aprender de los videojuegos. En VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria: Retos y Oportunidades del Desarrollo de los Nuevos Títulos en Educación Superior. Disponible en: http://abacus.universidadeuropea.es/handle/11268/1750

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa

Deterding, S.; Dixon, D.; Khaled, R. & Nacke, L. (2011). Gamification: Toward Definition. En The ACM CHI Conference on Human Factors in Computing Systems. Disponible en: http://gamification-research.org/wp-content/uploads/2011/04/02-Deterding-Khaled-Nacke-Dixon.pdf

Díaz-Barriga Arceo, F. (2009). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1 (1), 37-57. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2991/299128587005.pdf

Díaz-Cruzado, J. & Troyano-Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/59067

Dijk, T. van (1980). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Domínguez, M.; Medina, A. & Sánchez, C. (2011). La innovación en el aula: referente para el diseño y desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, 50 (1), 61-86. Disponible en: http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/15/13

Esnaola-Horacek, G. & Levis, D. (2008). La narrativa en los videojuegos: un espacio cultural de aprendizaje socioemocional. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9 (3), 48-68. Disponible en: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/56643/1/TE2008_V9N3_P48.pdf

Etxeberria, F. (2008). Videojuegos, consumo y educación. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9 (3), 11-28. Disponible en: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_03/n9_03_etxeberria.pdf

García, F.; Carrascal, S. & Renobell, V. (2016). El dibujo de la figura humana “Avatar” como elemento para el desarrollo de la creatividad y aprendizaje a través de la gamificación en Educación Primaria. ArDIn. Arte, Diseño e Ingeniería, 5, 47-57. Disponible en: http://polired.upm.es/index.php/ardin/article/viewFile/3291/3363

Gértrudix-Barrio, M. & Gértrudix-Barrio, F. (2013). Aprender jugando. Mundos inmersivos abiertos como espacios de aprendizaje de los y las jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, (101), 123-137. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/46/publicaciones/revista101_capitulo9.pdf

Gómez del Castillo-Segurado, M. T. (2007). Videojuegos y transmisión de valores. Revista Iberoamericana de Educación, 43 (6), 1-10. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/33612/Videojuegos_y_transmision_de_valores.pdf?sequence=1

González-González, C. & Mora-Carreño, A. (2015). Técnicas de gamificación aplicadas en la docencia de ingeniería informática. ReVisión, 8 (1), 29-40. Disponible en: http://www.aenui.net/ojs/index.php?journal=revision&page=article&op=view&path%5B%5D=152&path%5 B%5D=301

Groh, F. (2012). Gamification: State of the Art Definition and Utilization. En 4th Seminar on Research Trends in Media Informatics, RTMI. Disponible en: http://hubscher.org/roland/courses/hf765/readings/Groh_2012.pdf

Gros-Salvat, B. (2014). Análisis de las prestaciones de los juegos digitales para la docencia universitaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 79 (28.1), 115-128. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/274/27431190008.pdf

Gros-Salvat, B. & Lara-Navarra, P. (2009). Estrategias de innovación en la educación superior: el caso de la Universitat Oberta de Catalunya. Revista Iberoamericana de Educación, 49, 223-245. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2954966


Guadarrama-González, P. (2006). Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna. Bogotá: Editorial Magisterio.


Gutiérrez y Restrepo, E.; Benavidez, C. & Gutiérrez, H. (2012). The Challenge of Teaching to Create Accessible Learning Objects to Higher Education Lecturers. Procedia Computer Science, 14, 371- 381. DOI: https://doi.org/10.1016/j.procs.2012.10.043

Hamari, J. (2015). Gamification, Motivations & Effects (tesis de doctorado). Aalto University, Helsinki, Finland. Disponible en: https://aaltodoc.aalto.fi/handle/123456789/15037

Huotari, K. & Hamari, J. (2012). Defining Gamification – A Service Marketing Perspective. En 16th International Academic MindTrek Conference. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/259841647_Defining_Gamification_-_A_Service_Marketing_Perspective

Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco: John Wiley & Sons.

Koivisto, J. & Hamari J. (2013). Demographic Differences in Perceived Benefits from Gamification. Computers in Human Behavior, 35, 179-188. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2014.03.007

Labrador-Piquer, M. & Morote-Magán, P. (2008). El juego de la enseñanza de ELE. Glosas Didácticas, 17, 71-84. Disponible en: http://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/07.pdf

Laflen, A. & Smith, M. (2017). Responding to Student Writing Online: Tracking Student Interactions with Instructor Feedback in a Learning Management System. Assessing Writing, 31, 39-52. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.asw.2016.07.003

Marcelo, C. (2013). Las tecnologías para la innovación y la práctica docente. Revista Brasileira de Educação, 18 (52), 25-47. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27525615003

Marín-Díaz, V. (2015). La gamificación educativa. Una alternativa para la enseñanza creativa. Digital Education Review, 27, I-IV. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/13433/pdf

Martín-Gutiérrez, J.; Fabiani-Bendicho, M. de la P.; Benesova, W.; Meneses-Fernández, M. D. & Mora- Luis, C. E. (2015). Augmented Reality to Promote Collaborative and Autonomous Learning in Higher Education. Computers and Human Behavior, 51 (B), 752-761.

Melo, M. & Hernández, R. (2016). Videojuegos y ocio: algunas reflexiones sobre su incidencia en el desarrollo físico-social de los jóvenes. Lúdica Pedagógica, 33 (1), 85-91. Disponible en: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3306/3557

Morales-Corral, E. (2009). El uso de los videojuegos como recurso de aprendizaje en educación primaria y Teoría de la Comunicación. Diálogos de la Comunicación, Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, 78, 1-12. Disponible en: http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/80/80-revista-dialogos-videojuegos-en-educacion-primaria.pdf

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa

Mungaray-Lagarda, A. (2001). La educación superior y el mercado de trabajo profesional. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3 (1), 54-66. Disponible en: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/35/1176

Nicholls, G. (2001). Professional Development in Higher Education: New Dimensions and Directions. London: Kogan Page.

Nova-Herrera, A. J. (2016). La formación integral: una apuesta de la educación superior. Cuestiones de Filosofía, 2 (18), 185-214. Disponible en: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5363/4481

Organización de Naciones Unidas, ONU (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 217 A (III), 10 de diciembre de 1948, París. Disponible en: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Padilla-Zea, N.; González-Sánchez, J. L.; Gutiérrez, F. L.; Cabrera, M. J. & Paderewski, P. (2009). Diseño de videojuegos colaborativos y educativos centrados en la jugabilidad. IEEE-Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, IEEE-RITA, 4 (3), 191-198. Disponible en: http://lsi.ugr.es/juegos/articulos/siie08-colaboracion.pdf

Ponce-Huertas, C. (2007). El juego como recurso educativo. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 19, 1-9. Disponible en: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_19/CATALINA_PON CE_HUERTAS02.pdf

Prendes-Espinosa, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 187-203. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/pixel-bit.2015.i46.12. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36832959008

Riemer, V. & Schrader, C. (2015). Learning with Quizzes, Simulations, and Adventures: Students’ Attitudes, Perceptions and Intentions to Learn with Different Types of Serious Games. Computers & Education, 88, 160-168. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2015.05.003

Robson, K.; Plangger, K.; Kietzmann, J. H.; McCarthy, I. & Pitt, L. (2015). Is it All a Game? Understanding the Principles of Gamification. Business Horizons, 58 (4), 411-420. DOI: https://doi.org/10.1016/j. bushor.2015.03.006

Romero-Sandí, H. & Rojas-Ramírez, E. (2013). La gamificación como participante en el desarrollo del B-learning: su percepción en la Universidad Nacional, sede regional Brunca. En Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. Disponible en: http://www.laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP118.pdf

Ruffino, P. (2014). From Engagement to Life or: How to Do Things with Gamification? En M. Fuchs, S. Fizek, P. Ruffino & N. Schrape. Rethinking Gamification, 47-68. Lüneburg, Germany: Meson Press.

Ruiz-Durán, C. (1997). El reto de la educación superior en la sociedad del conocimiento. Ciudad de México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES.

Sánchez-Ramón, J. M. (2005). La innovación educativa institucional y su repercusión en los centros docentes de Castilla La Mancha. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3 (1), 638-664. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/551/55130163.pdf

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, 41, 207-224. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n41/art06.pdf

Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, 49, 1-10. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10131417001

Schrape, N. (2014). Gamification and Governmentality. En M. Fuchs, S. Fizek, P. Ruffino & N. Schrape. Rethinking Gamification, 21-46. Lüneburg, Germany: Meson Press. Disponible en: https://meson.press/wp-content/uploads/2015/03/9783957960016-rethinking-gamification.pdf

Squires, B. (1989). Biomedical Review Articles: What Editors Want from Authors and Peer Reviewers. Canadian Medical Association Journal, CMAJ, 141, 195-197. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1269406/pdf/cmaj00196-0021.pdf

VandenBerghe, J. (2012). The 5 Domains of Play: Applying Psychology’s Big 5 Motivation Domains to Games. En Game Developers Conference 2012. Disponible en: http://www.gdcvault.com/play/1015595/The-5-Domains-of-Play

Villalustre-Martínez, L. & Moral-Pérez, M. del (2015). Gamificación: estrategia para optimizar el proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias en contextos universitarios. Digital Education Review, 27, 13-31. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/11591/pdf

Westera, W. (2017). How People Learn While Playing Serious Games: A Computational Modelling Approach. Journal of Computational Science, 18, 32-45. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jocs. 2016.12.002

Zichermann, G. & Cunningham, C. (2011). Gamification by Design. Farnham, Canada: O’Reilly. Disponible en: http://storage.libre.life/Gamification_by_Design.pdf
Cómo citar
Ardila-Muñoz, J. Y. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 12(24), 71–84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.stge
Sección
Artículos