Aktuelle Ausgabe
Este dosier reúne voces que, tras la imagen del desastre y la inminencia de la muerte, revierten el paradigma de lo catastrófico. Detectamos imágenes que confrontan panoramas fatalistas que describen el tiempo como estático y rígido, y que a partir de ahí rescatan y señalan espacios como nichos de posibilidades. ¿Es la relación vida-muerte una dicotomía?
Panoramas apocalípticos, generalmente de o asociados a crisis socioecológicas, aparecen todos los días en diferentes plataformas de información. Fronteras erigidas para dividir territorios, ocupar otros y fragmentar cuerpos; bosques ardiendo en llamas; ríos sin cauce; orillas cada vez más extendidas o reducidas; derramamientos de petróleo en medio del océano; años calurosos nunca antes experimentados; pandemias; relaciones de acaparamiento y despojo; humanos cómplices silentes del genocidio de un pueblo. Cúmulos de imágenes que gritan por sí mismas inundan nuestros contextos. El punto que nos inquieta del paradigma de lo catastrófico navega en esa imagen que va más allá de sembrar una alerta y que presupone un cuerpo y un tiempo estático, que no permite concebir en los paisajes devastados, en los espacios abandonados, en el dolor, en la ruina y en el duelo un después.