Linfoma primario del sistema nervioso central de la fosa posterior en un paciente joven
PDF

Palabras clave

linfoma primario
ángulo pontocerebeloso
sistema nervioso central

Cómo citar

Linfoma primario del sistema nervioso central de la fosa posterior en un paciente joven. (2010). Universitas Medica, 52(1), 112-119. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed52-1.lpsn
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El linfoma primario del sistema nervioso central es una neoplasia rara que se encuentra con relativa frecuencia en pacientes con inmunosupresión.

Se presenta el caso de una mujer de 38 años sin antecedentes relevantes, a quien se le resecó un tumor del ángulo ponto-cerebeloso izquierdo, cuya anatomopatología reportó un linfoma B de célula grande muy maligno. Se hicieron estudios en busca de inmunosupresión, los que fueron negativos. La paciente no se encontraba en el rango de edad de presentación de este tipo de tumor y sólo estudios moleculares genéticos podrían dar alguna explicación a este caso.

PDF

Engels E, Biggar R, Hall H, Cross H, Crutchfield A, Finch J, Grigg R, Hylton T, Pawlish K, McNeel T, Goedert J. Cancer risk in people infected with human immunodeficiency virus in the United. Int J Cancer. 2008;123:187-94.

Chimienti E, Spina M, Vaccher E, Tirelli U. Management of immunocompetent patients with primary central nervous system lymphoma. Clin Lymphoma Myeloma. 2009;5:353-64.

Batchelor T, Loeffler JS. Primary CNS lymphoma. J Clin Oncol. 2006;24:1281-8.

Rubenstein J, Ferreri A, Pitaluga S. Primary lymphoma of the central

nervous system: Epidemiology, pathology and current approaches to

diagnosis, prognosis and treatment. Leuk Lymphoma. 2008;49(Suppl.1):43-51.

Olson JE, Janney CA, Rao RD, Cerhan JR, Kurtin PJ, Schiff D, et al. The

continuing increase in the incidence of primary central nervous system non-Hodgkin lymphoma: A surveillance, epidemiology, and end results analysis. Cancer. 2002;95:1504-10.

Mohile N, Abrey L. Primary central nervous system lymphoma. Neurol

Clin. 2007;25:1193-207.

van der Valk P. Central nervous system lymphomas. Curr Diagn Pathol. 1996; 3:45-52.

Jahnke K, Hummel M, Korfel A, Burmeister T, Kiewe P, Klasen HA,

Müller HH, Stein H, Thiel E.. Detection of subclinical systemic disease in

primary CNS lymphoma by polymerase chain reaction of the rearranged immunoglobulin heavy chain genes. J Clin Oncol. 2006;24:4754-7.

Koga H, Zhang S, Ichikawa T, Washiyama K, Kuroiwa T, Tanaka R,

Kumanishi T. Primary malignant lymphoma of the brain: Demonstration

of the p53 gene mutations by PCRSSCP analysis and immunohistochemistry. Brain Tumor Pathol. 1994;11:151-5.

Ferreri AJ, Reni M, Pasini F, Calderoni A, Tirelli U, Pivnik A, et al. A

multicenter study of treatment of primary CNS lymphoma. Neurology.

;58:1513-20.

Ferreri AJ, Abrey LE, Blay JY, Borisch B, Hochman J, Neuwelt EA, et al. Summary statement on primary central nervous system lymphomas from the Eighth International Conference on Malignant Lymphoma, Lugano, Switzerland, June 12 to 15, 2002. J Clin Oncol. 2003;21:2407-14.

Abrey L, Yahalom J, De Angelis L. Treatment for primary CNS lymphoma: The next step. J Clin Oncol. 2000; 18:3144-50.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.