Procedimientos neuroquirúrgicos cerebrales guiados por estereotaxia realizados en el Hospital Universitario de San Ignacio (HUSI): evolución a corto y mediano plazo
PDF

Palabras clave

estereotaxia
neurocirugía
neurocirugía estereotáxica
complicaciones
corto plazo
mediano plazo
biopsia estereotáxica
procedimientos guiados por estereotaxia
desenlaces

Cómo citar

Procedimientos neuroquirúrgicos cerebrales guiados por estereotaxia realizados en el Hospital Universitario de San Ignacio (HUSI): evolución a corto y mediano plazo. (2012). Universitas Medica, 54(1), 39-52. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed54-1.pncg
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Objetivo: Describir los resultados postoperatorios de los pacientes a los que se les realizaron procedimientos neuroquirúrgicos cerebrales guiados por estereotaxia en el Hospital Universitario de San Ignacio durante el periodo julio del 2009-julio del 2011.

Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 78 pacientes, sus características clínicas, la localización de las lesiones en las neuroimágenes, el tipo de procedimiento, los resultados funcionales y los desenlaces a corto y mediano plazo.

Resultados: 78 pacientes tuvieron procedimientos neuroquirúrgicos guiados por estereotaxia entre julio del 2009 y julio del 2011. El 64,1 % (n = 50) eran hombres. La localización de las lesiones fue en orden de frecuencia: ganglios subtalámicos, lóbulo frontal, lóbulo temporal, tálamo, unión córtico-subcortical, tallo cerebral, ubicación frontotemporal, lóbulo occipital, ubicación parieto-occipital y base del cráneo.

Discusión: La implementación de procedimientos neuroquirúrgicos guiados por estereotaxia sigue siendo una de las mejores opciones en el abordaje de patologías cerebrales profundas o de difícil acceso. Tanto en Colombia como en el resto del mundo son procedimientos con una baja tasa de morbilidad y mortalidad.

Conclusiones: Independientemente del tipo de procedimiento guiado por estereotaxia la tasa de complicaciones no excede el 5 %, tasas similares a las obtenidas en la literatura mundial.

PDF

Acevedo González JC, Aristizábal Flórez D, Ardila Hani A et al. Psiconeurocirugía: antecedentes históricos y actualidad. Revista Oficial de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor. 2009;4(1):59-75.

López Blanco M. La neurocirugía virtual: cirugía estereotáxica y funcional: referencias históricas. El Mundo.1999;196:1-6.

Tejera del Valle JR, Piñeiro Martí JF, Morales Sabina O. Estereotaxia: historia, generalidades y actualidades. MediSur. 2005;3(1):64-71.

Lunsford LD. Modern stereotactic neurosurgery. Boston: Martinus Nijhoff; 1988.

Teijeiro Amador J, Macías González RJ, Ohye Ch, et al. Automatización de la correlación anatomo-fisiológica de las estructuras profundas del sistema nervioso central en la neurocirugía funcional esteroatáxica. La Habana: s. e.; 1996.

Kulkarni AV, Guha A, Lozano A, Bernstein M. Incidence of silent hemorrhage and delayed deterioration after stereotactic brain biopsy. J Neurosurg. 1998;89:31-5.

Bernstein M, Parrent AG. Complications of CT-guided stereotactic biopsy of intra-axial brain lesions. J Neurosurg.

;81:165-8.

Kongkham PN, Knifed E, Tamber MS, Bernstein M. Complications in 622 cases of frame-based stereotactic brain biopsy: a decreasing procedure. Can J Neurol Sci. 2008;35(1):79-84.

Bernays RL, Kollias SS, Khan N, Brandner S, Meier S, Yonekawa Y. Histological yield, complications, and technological considerations

in 114 consecutive frameless stereotactic biopsy procedures aided

by open intraoperative magnetic resonance imaging. J Neurosurg. 2002;97:354-62.

Barnett GH, Miller DW, Weisenberger J. Frameless Stereotaxy with scalp-applied fiducial markers for brain biopsy procedures: experience in 218 cases. J Neurosurg. 1999;91:569-76.

Woodworth GF, McGirt MJ, Samdani A, Garonzik I, Olivi A, Weingart JD. Frameless image-guided stereotactic brain biopsy procedure: diagnostic yield, surgical morbidity, and comparison with the frame-based technique. J Neurosurg. 2006;104:233-6.

Rajshekhar V, Chandy MJ. Computerized

tomography guided stereotactic surgery for brainstem masses: a risk benefit analysis in 71 patients. J Neurosurg. 1995;82:976-81.

Mathisen JR, Giunta F, Marini G, Backlund EO. Transcerebellar Biopsy in the posterior fossa: 12 years experience. Surg Neurol. 1987;28:100-4.

Valdes-Gorcia J, Espinoza-Diaz DM, Paredes-Diaz E. Stereotactic biopsy of brainstem and posterior fossa lesions in children. Acta Neurochir (Wien). 1998;140:899-903.

Boviatsis EJ, Kouyialis AT, Stranjalis G, Korfias S, Sakas DE. CT-guided stereotactic biopsies of brain stem lesions: personal experience and literature review. Neurol Sci 2003;24:97-102.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.