Resumen
Introducción: El currículo de medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Cali, ha querido retomar e implementar diversas iniciativas y símbolos dentro de un “programa de profesionalismo” que busca promover valores éticos, morales y humanistas en los estudiantes de medicina. La ceremonia de imposición de la bata blanca hace parte de este programa y constituye uno de los símbolos que se ha querido incorporar.
Objetivo: Revisar los antecedentes de la ceremonia de imposición de bata
blanca en contraste con el significado que se le ha atribuido en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Javeriana.
Materiales y métodos: Revisión sistemática en las bases bibliográficas de Pubmed, ScienceDirect, Hinari, SciELO y Google Schoolar, mediante el descriptor white coat ceremony para contrastar las experiencias reportadas en la literatura sobre dicha ceremonia con la experiencia de la Pontificia Universidad Javeriana.
Resultados: Dado que la bata blanca es un símbolo ampliamente reconocido de la profesión médica por la humanidad, su ceremonia de imposición se constituye en un acto que exhorta a los estudiantes de medicina hacia el cumplimiento de las mismas obligaciones de los médicos desde su proceso de formación.
Conclusión: La ceremonia de imposición de la bata blanca se constituye en un acto simbólico de transición que enmarca el paso de los estudiantes del ciclo fundamental al profesional y que en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali pretende exaltar los valores humanos esenciales de la medicina.
Salameh M. Beyond the white coat ceremony. Yale J Biol Med. 2006;79:35-8.
Vander Weyden MB. White coats and the medical profession. MJA. 2001;174: w324-5.
Kakraba AD, Addei C. Reunification and the Search for the African Identity in Armah’s. Curr Res J Soc Sci. 2011;3(5):426-31.
El-Gammal SY. Pharmacy and medicine education in ancient Egypt. Bull Inst Hist Med Hyderabad. 1993;23(1):37-48.
Harnett RP. Should doctors wear white coats? MJA. 2001;174:343-4.
Wear D. On white coats and professional development: the formal and the hidden curricula. Ann Intern Med. 1998;129(9):734-7.
Tristán JM, Ruiz F, Villaverde C, Maroto MR, Jiménez S, Tristán MR. Contenido simbólico de la bata blanca de los médicos. Antropo. 2007;14:37-45.
Kriss JP. On white coats and other matters. N Engl J Med. 1975;292:1024-5.
Anvik T. Doctors in a white coat. What do patients think and what do doctors do? Scand J Prim Health Care. 1990;8:91-4.
Branch WT Jr. Deconstructing the white coat. Ann Intern Med. 1998;129:740-2.
Csendes A, Korn O. ¿Qué representa el delantal blanco? Rev Chilena de Cirugía. 2008;60(6):567-9.
Gjerdingen DK, Simpson DE, Titus SL. Patients’ and physicians’ attitudes regarding the physician’s professional appearance. Arch Intern Med. 1987;147(7):1209-12.
McCarthy JJ, McCarthy MC, Eilert RE. Children’s and parents’ visual perception of physicians. Clin Pediatr (Phila). 1999;38(3):145-52.
Ikusaka M, Kamegai M, Sunaga T, Narita N, Kobayashi H, Yonenami K, Watanabe M. Patients’ attitude toward consultations by a physician without a white coat in Japan. Intern Med. 1999;38(7):533-6.
Gooden BR, Smith MJ, Tattersall SJ, Stockler MR. Hospitalised patients’ views on doctors and white coats. Med J Aust. 2001;175:219-22.
Rehman SU, Nietert PJ, Cope DW, Kilpatrick AO. What to wear today? Effect of doctor’s attire on the trust and confidence of patients. Am J Med. 2005;118:1279-8.
Das S. White coat in the medical profession. Curr Sci. 2002;83:106.
Aggarwal R. The withering shine of white coat. Ann Indian Acad Neurol. 2012;15(1): 63.
Karnath BM. A symbol of our profession: white coat ceremony address to the class of 2014. J Gen Intern Med. 2011;26(6):673-4.
Gillon R. White coat ceremonies for new medical students. J Med Ethics. 2000;26:83-4.
Blumhagen DW. The doctor’s white coat. The image of the physician in modern America. Ann Intern Med. 1979;91:111-6.
Peltier BN. White coat principles. J Am Coll Dent. 2004;71(4):53-6.
Rothstein RM. The white coat ceremony. Mt Sinai J Med. 2001;68:224-5.
Veatch RM. White coat ceremonies: a second opinion. J Med Ethics. 2002;28:5-6.
Rhodes R. Enriching the white coat ceremony with a module on professional responsibilities. Acad Med. 2001;76:504-5.
Huber SJ. The white coat ceremony: a contemporary medical ritual. J Med Ethics. 2003;29:364-6.
Golden RN. Thoughts from the white coat ceremony. WMJ. 2008;107(7):343.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.