Resumen
El dolor crónico es una de las patologías que afecta con mayor frecuencia a la población general. Su tratamiento requiere usar opciones tanto farmacológicas como no farmacológicas. A pesar del tratamiento, son muchos los pacientes que sufren diariamente de dolor. A partir del conocimiento de la electricidad y de su espectro de ondas eléctricas y magnéticas, surge su aplicación en medicina. Las ondas de radiofrecuencia, al ser aplicadas sobre tejidos, producen modificaciones en su estructura molecular que pueden cambiar el patrón de funcionamiento de los nervios que conducen el dolor. Esta es una revisión sobre el origen de la radiofrecuencia y su aplicación en el tratamiento del dolor.
Kierman JA. El sistema nervioso humano. 7a ed. Madrid: McGraw-Hill; 2000.
Waxman, S. Clinical neuroanatomy. 26th ed. New York: McGraw-Hill; 2010.
Basbaum AI. Pain physiology: basic science. Can J Anesth. 2002;49(6):R1-3.
Julius D, Basbaum A. Molecular mechanism of nociception. Nature. 2011;413:203-10.
Bridges D, Thomson SWN, Rice ACS. Mechanisms of neurophatic pain. Br Anaesth. 2010;87:12-26.
Koltzenburg M, Scadding J. Neuropathic pain. Curr Opin Neurol. 2001;14:641-7.
Cregg R, Momin A, Rugiero F, Wood JN, Zhao J. Pain channelopathies. J Physiol. 2010;588(11):1897-1904.
Cosman ER Jr., Cosman ER Sr. Electric and thermal field effects in tissue around radiofrequency electrodes. Pain Med. 2005;6(6):405-24.
Chua NH, Vissers KC, Sluijter ME. Pulsed radiofrequency treatment in interventional pain management: mechanisms
and potential indications—a review. Acta Neurochir. 2011;153(4):763-71.
Fouad W. Management of trigeminal neuralgia by radiofrequency thermocoagulation. Alexandria Journal of Medicine. 2011;47(1):79-86.
Li X, Ni J, Yang L, Wu B, He M, Zhang X, et al. A prospective study of Gasserian ganglion pulsed radiofrequency combined with continuous radiofrequency for the treatment of trigeminal neuralgia. J Clin Neurosci. 2012;19(6):824-8.
Zundert J, Vanelderen P, Kessels A, Kleef M. Radiofrequency treatment of facetrelated pain: evidence and controversies. Curr Pain Headache Rep. 2012;16:19-25.
Van Zundert J, Vanelderen P, Kessels AG. Re: Chou R, Atlas SJ, Stanos SP, et al. Nonsurgical interventional therapies for low back pain: a review of the evidence for an American Pain society clinical practice guideline. Spine (Phila Pa 1976) 2009;34: 1078-93. Spine (Phila Pa 1976). 2010;35(7):841; author reply 841-2.
Bogduk N, Long DM. The anatomy of the so-called “articular nerves” and their relationship to facet denervation in the treatment of low-back pain. J Neurosurgery. 1979;51(2):172-7.
Ferrante MF, King LF, Roche EA, Kim PS, Aranda M, DeLaney LR, et al. Radiofrequency sacroiliac joint denervation for sacroiliac syndrome. Reg Anesth Pain Med. 2001;26(2):137-42.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.