Síndrome de Brown-Séquard desde su descubrimiento
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Brown-Séquard; Síndrome de Brown-Séquard; Médula Espinal

Cómo citar

Síndrome de Brown-Séquard desde su descubrimiento. (2019). Universitas Medica, 60(2), 1-9. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed60-2.sequ

Resumen

Charles-Edouard Brown-Séquard (1817-1894) fue un importante científico reconocido por sus investigaciones realizadas sobre la médula espinal. Nació en la isla de Mauricio, adquirió un gusto por la literatura, incluso para partir a París con 20 años junto con su madre para convertirse en escritor, al fracasar en este sueño, inició su carrera de medicina, destacándose por sus descubrimientos en la fisiología de la médula espinal, ampliamente descritos en su tesis de grado en 1846 y posteriormente en 1855 cuando acuñó el síndrome con su nombre. 

HTML Full Text
PDF
XML

1. Aminoff M. Brown‐Séquard and his syndrome. Journal of the History of the Neurosciences. 1996;5(1):14-20.
2. Rengachary S, Colen C, Guthikonda M. CHARLES-ÉDOUARD BROWN-SÉQUARD: AN ECCENTRIC GENIUS. Neurosurgery. 2008;62(4):954-964.
3. Venita Jay, (1999) The Extraordinary International Career of Dr Brown-Séquard. Archives of Pathology & Laboratory Medicine: August 1999, Vol. 123, No. 8, pp. 662-662.
4. Engelhardt E, Gomes M. Brown-Séquard, a restless mind. Arquivos de Neuro-Psiquiatria. 2014;72(1):78-80.
5. Laporte Y: Charles-Edouard Brown-Séquard: An eventful life and a significant contribution to the study of the nervous system. C R Biol 329:363–368, 2006
6. Brown-Séquard CE. On organic affections and injuries of the spinal cord, producing some of the symptoms of spinal hemiplegia. Lancet 1869;93:1-3.
7. Brown-Séquard CE. On a new therapeutic method consisting of the use of organic liquids extracted from glands and other organs. BMJ 1893; 1: 1145–47.
8. Alves J, Peixoto P, Ferreira N, Martins R, Correia J, Silva F et al. Síndrome de Brown-Séquard por hérnia discal cervical a duplo nível: caso clínico e revisão da literatura. Coluna/Columna. 2012;11(3):245-246.
9. Aminoff MJ: Historical perspective: Brown-Séquard and his work on the spinal cord. Spine 21:133–140, 1996.
10. Brown-Séquard CE: Experiments and Clinical Researches on the Physiology and Pathology of the Spinal Cord and Some Other Parts of the Nervous Centres. Richmond, Colin & Nowlan, 1855.
11. HAAS L. Charles Edouard Brown-Sequard (1818-94). Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry. 1998;64(1):89-89.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.