Caracterización de pacientes pediátricos con diagnóstico de bronquiolitis obliterante postinfecciosa a 2600 metros sobre el nivel del mar
HTML Full Text (Inglés)
HTML Full Text
PDF (Inglés)
PDF
XML (Inglés)
XML

Palabras clave

Bronquiolitis obliterante, pediatría, adenoviridae

Cómo citar

Caracterización de pacientes pediátricos con diagnóstico de bronquiolitis obliterante postinfecciosa a 2600 metros sobre el nivel del mar. (2019). Universitas Medica, 61(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed61-1.nmar
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Aim: To characterize a group of pediatric patients diagnosed with post-infectious bronchiolitis obliterans (PBO) at a university hospital in Bogotá. Methods: A total of 2,635 PBO-compatible clinical histories were reviewed. Pre-defined inclusion and exclusion criteria were applied, and 19 cases were retrieved and used to develop an observational, descriptive, and retrospective study. Results: The mean age for developing acute lower respiratory tract infection (ALRTI) was 18 months. The average hospitalization was 14.5 days. Approximately 21.5% of patients required attention at a pediatric intensive care unit (PICU), and mechanical ventilation was applied for 10% of these cases. A total of 30% of the patients had microbiological isolation, 10.5% corresponded to a respiratory syncytial virus (RSV), and 5% corresponded to a mixed isolation (adenovirus and RSV). All patients had chest high-resolution computed tomography (HRCT) scans, which revealed a mosaic pattern of attenuation in 89.4% of all cases. Conclusions: The sample showed clinical and radiological characteristics similar to those described in other case series worldwide.

HTML Full Text (Inglés)
HTML Full Text
PDF (Inglés)
PDF
XML (Inglés)
XML

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.