MANEJO DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS EN FIN DE VIDA, UNA REVISIÓN NARRATIVA DE LA LITERATURA
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

cuidados paliativos, protocolo de fin de vida, pacientes pediátricos, sedación paliativa, historia de cuidados paliativos, tratamiento de fin de vida

Cómo citar

MANEJO DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS EN FIN DE VIDA, UNA REVISIÓN NARRATIVA DE LA LITERATURA. (2023). Universitas Medica, 64(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed64-2.finv
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los avances médicos en los últimos años han ocasionado una mayor tasa de recuperación de la salud y supervivencia en la población pediátrica, además de prolongar la sobrevida de aquellos con condiciones crónicas, logrando en ocasiones, una buena calidad de vida en ellos. Sin embargo, existen niños y adolescentes con enfermedades complejas, limitantes o amenazantes de la vida, que pese a contar con todas las alternativas de tratamientos disponibles, sus condiciones resultan irreversibles, llevándolos a una rápida progresión hacía la muerte. Es fundamental establecer en ellos y en sus familias una atención que brinde soporte en los últimos días de vida, ajustados a un plan de preparación y acompañamiento, que incluya aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales, evitando medidas fútiles. (1–4)

El hecho que un paciente ingrese a un protocolo de fin de vida no solo tiene implicaciones médicas, sino también éticas y morales, por lo que es imperativo tener protocolos de atención con la mejor evidencia posible, que permita un acompañamiento integral y adaptado a las necesidades de cada paciente y su familia. El objetivo de esta revisión narrativa es resumir la evidencia que hay en la literatura nacional e internacional con respecto al manejo de estos pacientes.

HTML Full Text
PDF
XML

Barrera F. Guías de práctica clínica en pediatría. Santiago de Chile: Centro de Asistencia e Investigación Clínica Pediátrica; 2018.

Eskola K, Bergstraesser E, Zimmermann K, Cignacco E. Paediatric end-of-life care in the home care setting (PELICAN HOME): a mixed methods study protocol. J Adv Nurs. 2015;71(1):204-13.

Bernal DR, Uribe CC. Limitación de esfuerzos terapéuticos: mucho más que dejar de hacer. Rev Colomb Psiquiatr. 2013;42(1):97-107. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60090-1

Aguirre-Bravo ÁN, Sampallo-Pedroza R. Phonoaudiology in palliative care. Rev Fac Med. 2015;63(2):289-300.

Chavarro CA, Triana Figueroa LF, García X. Cuidado paliativo pediátrico. Pediatría (Col). 2017;50(4):82-9. https://doi.org/10.14295/pediatr.v50i4.89

Rio MI Del, Palma A. Cuidados paliativos: historia y desarrollo. Boletín Esc Med U C. 2007;32(1):16-22. http://cuidadospaliativos.org/uploads/2013/10/historia de CP.pdf

Feudtner C, Nathanson PG. Pediatric palliative care and pediatric medical ethics: opportunities and challenges. Pediatrics. 2014;133(1):81-87.

Pastrana T, De Lima L, Sánchez-Cárdenas MA, Pastrana T, De Lima L, Sánchez-Cárdenas MA. Atlas de cuidados paliativos en Latinoamérica 2020. 2.ª ed. Houston: IAHPC Press; 2021.

Organización Mundial de la Salud. Mejorar la supervivencia y el bienestar de los niños [internet]. 2020 sep 9. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/children-reducing-mortality

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, Dirección de Epidemiología y Demografía. Análisis de situación de salud (ASIS). Bogotá; 2018.

Zimmermann K, Cignacco E, Engberg S, Ramelet AS, von der Weid N, Eskola K, et al. Patterns of paediatric end-of-life care: a chart review across different care settings in Switzerland. BMC Pediatr. 2018;18(1):1-10. https://doi.org/10.1186/s12887-018-1021-2

Elorza Parra M, García Salido A, Vanegas Díaz C, Fernández Laverde M. Características epidemiológicas, clínicas y evolutivas de los pacientes pediátricos con enfermedades crónicas y limitantes, susceptibles de recibir atención por cuidados paliativos en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. Med UPB. 2018;37(2):116-24.

Organización Mundial de la Salud. Cuidados paliativos [internet]. 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care

Feudtner C, Kang TI, Hexem KR, Friedrichsdorf SJ, Osenga K, Siden H, et al. Pediatric palliative care patients: a prospective multicenter cohort study. Pediatrics. 2011;127(6):1094-101. https://doi.org/10.1542/peds.2010-3225

Marçola L, Macedo De Barbosa M, Zoboli I, Polastrini V, Jurfest Ceccon ME. Análise dos óbitos e cuidados paliativos em uma unidade de terapia intensiva neonatal. Rev Paul Pediatr. 2016;35(2):125-9. https://doi.org/10.1590/1984-0462/;2017;35;2;00012

Sánchez Cárdenas MA, editor. Estado actual de los cuidados paliativos en Colombia: reporte técnico 2021 [internet]. Bogotá: Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos; 2022. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12495/7656

Lasso Palomino RE, Sarmiento Guzmán MP, García Quintero X. Cuidados de fin de vida en pediatría [internet]. Sociedad Colombiana de Pediatría. 2020;16:59-70. Disponible en: https://issuu.com/precopscp/docs/16_5/1

Pessini L. Bioética y cuestiones éticas esenciales en el final de la vida. En: Lolas F. Diálogo y cooperación en salud: diez años de bioética en la OPS. Washington: Unidad de Bioética OPS/OMS; 2004. p. 45-60.

Herreros B, Palacios G, Pacho E. Limitación del esfuerzo terapéutico. Rev Clín Esp. 2012;3:134-40.

Wellesley H, Jenkins IA. Withholding and withdrawing life-sustaining treatment in children. Paediatr Anaesth. 2009;19(10):972-8.

Pinto M. Caring for a child at end of life Caring for a child at end of life: a guide for professionals on the care of children and young people before death, at the time of death and after death [internet]. 2019. Disponible en: https://www.togetherforshortlives.org.uk

Chong PH, De Castro Molina JA, Teo K, Tan WS. Paediatric palliative care improves patient outcomes and reduces healthcare costs: evaluation of a home-based program. BMC Palliat Care. 2018;17(1):1-8.

Taylor J, Booth A, Beresford B, Phillips B, Wright K, Fraser L. Specialist paediatric palliative care for children and young people with cancer: A mixed-methods systematic review. Palliat Med. 2020;34(6):731-75.

Manrique M, Estrada D. Protocolo fin de vida en pacientes pediátricos [documento de uso institucional]. Bogotá: Hospital Universitario San Ignacio; 2021.

National Guideline Alliance (UK). End of life care for infants, children and young people with life-limiting conditions: planning and management. London: National Institute for Health and Care Excellence (NICE); 2016.

Haug S, Dye A, Durrani S. End-of-life care for neonates: assessing and addressing pain and distressing symptoms. Front Pediatr. 2020;8(sep):1-8.

Gómez Sancho M, coordinado. Guía de sedación paliativa [internet]. Madrid: Sociedad Española de Cuidados Paliativos; 2021. Disponible en: https://www.semg.es/images/2021/Documentos/Guia_de_Sedacion_Paliativa.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Cristhian David Peláez Cristancho, Isabella Lince Rivera, Diana Carolina Estrada Cano, Mónica Manrique Díaz