Resumen
El cáncer es un problema de salud relevante en el perfil epidemiológico de Colombia. Datos poblacionales han demostrado que, después de las enfermedades cardiovasculares y las muertes violentas, las neoplasias malignas son la tercera causa de mortalidad en nuestro país. En Colombia, la ausencia y la falta de consolidación de este tipo de registros no permiten valorar ni la magnitud ni la distribución de la morbilidad de forma adecuada para las diferentes zonas del país, especialmente en la población infantil. Por lo tanto, los registros hospitalarios de cáncer son una herramienta fundamental que proporciona información directa sobre nuevos casos de cáncer y su comportamiento general respecto a sobrevida y pronóstico. El objetivo principal es caracterizar la distribución porcentual y de sobrevida de población infantil con neoplasias atendida en el Centro Javeriano de Oncología, como sustrato epidemiológico para nutrir la base de datos nacional de cáncer en niños.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
R egistro Poblacional de Cáncer en Cali de la Universidad del Valle. Estadística, incidencia [Internet]; 2005. Disponible en http://rpcc.univalle.edu.co/es/incidencias/Estadisticas/index.php.
Suárez A, Guzmán C, Villa B, Gamboa O. Abandono del tratamiento: una causa de muerte evitable en el niño con cáncer. Rev Colomb Cancerol. 2011;15(1):22-9.
Sackett D, Haynes R, Fuyatt G, Tungwell P. Ayudar a los pacientes a cumplir los tratamientos. En: Epidemiología clínica: ciencia básica para la medicina clínica. 2a. ed. Bogotá: Editorial Médica Panamericana. 1994;249-78.
Kaplan EL, Meier P. Nonparametric estimation from incomplete observations. J Am Stat Assoc. 1958;53:457-81.
Savage IR. Contributions to the theory of rank order statistics the two sample case. Ann Math Stat. 1956;27:590-615.
C ox DR. Regression models and life tables (with discussion). J R Stat Soc B. 1972;34:187-220.
Hospital Universitario San Ignacio. Oncología [Internet]. Disponible en: http://www.husi.org.co/portafolioservicios/Oncologia.
Piñeros M, Murillo R. Incidencia de cáncer en Colombia: importancia de las fuentes de información en la obtención de cifras estimativas. Rev Colomb Cancerol. 2004;8(1):5-14.
Pardo C, Murillo R, Piñeros M, Castro MA. Casos nuevos de cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología, Colombia, 2002. Rev Colomb Cancerol. 2003;7(3):4-19.
Instituto Nacional de Cancerología. Plan Nacional para el Control del Cáncer en Colombia 2010-2019 [Internet]. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/documentos/Plannacionalparaelcontroldelcancer/PlanParaControlCancer.pdf.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.