Decidual abnormalities in the prepubertal period and day 9 of pregnancy in diabetic rat offspring
PDF

Palabras clave

diabetes gestacional – útero - programación fetal
                                        

Cómo citar

Decidual abnormalities in the prepubertal period and day 9 of pregnancy in diabetic rat offspring. (2020). Universitas Medica. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/31046

Resumen

Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética.

Lic. Cintia Gatti* 1, Lic. Sabrina Roberti* 1, Ph D. Evangelina Capobianco 1, Bioq. Dalmiro Gómez Ribot 1, Ph D. Alicia Jawerbaum 1

1 Laboratorio de Reproducción y metabolismo, CEFYBO - CONICET, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

 Introducción: La diabetes materna induce un entorno prooxidante/proinflamatorio intrauterino, vinculado a cambios en la vía de los receptores nucleares PPAR que podrían afectar al útero de la progenie. Objetivos: Evaluar el peso del útero, decidualizado o no, de la descendencia de rata diabética en el período prepuberal, y analizar la expresión de los tres isotipos de PPAR en la decidua de la descendencia de rata diabética en el día 9 de preñez. Métodos: La diabetes se indujo en ratas hembra F0 por administración neonatal de estreptozotocina (90 mg/kg sc). Las hembras fueron apareadas con machos sanos, para estudiar el útero de la descendencia hembra a) en el día 30 post-natal, con o sin inducción de decidualización (PMSG/hCG, 50 UI) y b) en el día 9 de preñez. Se pesaron úteros decidualizados o no, y en el día 9 de preñez se evaluó en la decidua la expresión de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta. Resultados: En la etapa prepuberal, el útero de la descendencia de ratas diabéticas presenta menor peso (p<0.05 vs Control), y la inducción con PMSG/hCG incrementa su peso a valores semejantes al control. En la preñez, no varía el número de implantes ni de reabsorciones en los grupos estudiados. Sin embargo, se observa menor expresión proteica de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta (p<0.05 vs Control). Conclusiones: La diabetes materna afecta al útero de la cría de rata diabética en etapa prepuberal y conduce a una menor expresión de los receptores nucleares PPAR, posiblemente contribuyendo al entorno prooxidante y proinflamatorio en la F1.

 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.