Determinación y caracterización del comportamiento de la co-circulación viral Dengue-Zika-Chicunguya, entre los años 2015-2019, en el Valle del Cauca
PDF

Palabras clave

: Zika congénito, vigilancia epidemiológica, Zona de riesgo.

Cómo citar

Determinación y caracterización del comportamiento de la co-circulación viral Dengue-Zika-Chicunguya, entre los años 2015-2019, en el Valle del Cauca. (2020). Universitas Medica. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/31180
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción:Los virus del Dengue, Zika y Chikunguya son endémicos en el departamento del Valle del Cauca, este delicado escenario nos posibilita una probable co-circulación viral, en una población gestante, asintomática, sin diagnóstico y con un alto riesgo de presentar trastornos neurológicos asociados a la infección intrauterina por el virus del Zika. La identificación de zonas geográficas de circulación de estos arbovirus en nuestro departamento, es el paso inicial, en la búsqueda de detección de múltiple-infección para la prevención y vigilancia oportuna de posibles brotes de trastornos congénitos, asociados a la infección por Zika.

Objetivo: Determinar y caracterizar el comportamiento de la co-circulación viral Dengue-Zika-Chicunguya a partir de los casos positivos del Valle del Cauca, durante los años 2015-2019.

Materiales y métodos: Se realizará un estudio descriptivo de la distribución espacial y temporal y de los virus del Dengue, Zika y Chikungunya, entre los años 2015-2019, en el departamento. Los casos reportados en el SIVIGILA serán localizados espacialmente con SIG.

Resultados: Sugerencia a los protocolos de vigilancia de Dengue y Zika.  Producción de artículos científicos que permitan la consolidación de los grupos de investigación involucrados.

Conclusiones: Generación de evidencia científica, para el mejoramiento de los protocolos y vigilancia de la co-infección Dengue-Zika en el Valle del Cauca.

PDF

Mayer S V., Tesh RB, Vasilakis N. The emergence of arthropod-borne viral diseases: A global prospective on dengue, chikungunya and zika fevers. Acta Trop. 2017;166:155–63

Villamil-Gómez WE, González-Camargo O, Rodriguez-Ayubi J et al.. Dengue, chikungunya and Zika co-infection in a patient from Colombia. J Infect Public Health . 2016;9(5):684–6.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.