Resumo
El linfoma primario de recto es un tumor intestinal, poco frecuente, que está constituido, principalmente, por el tipo no Hodgkin extraganglionar y corresponde de 0,2% a 0,6% de todos los tumores de colon y recto.
Se presenta el caso de una mujer de 79 años que consultó por una masa en recto de varios meses de evolución y rectorragia crónica. Se le tomó una biopsia, cuyo reporte histopatológico fue indicativo de linfoma no Hodgkin. El linfoma no Hodgkin de recto es un tumor raro, con pobre pronóstico, cuyo pilar de tratamiento es la cirugía.
A continuación, se presenta el caso y una breve revisión de las características clínicas e imaginológicas de esta neoplasia poco frecuente.
Fan CW, Changchien CR, Wang JY, Chen J-S, Hsu KC, Tang R, Chiang JM. Primary colorectal lymphoma. Dis Colon Rectum. 2000; 43:1277-82.
Wong MTC, Eu KW. Primary colorectal lymphomas Colorectal
disease. Aug 2006; Vol. 8 Issue 7, 586-91.
List AF, Greer JP, Cousar JC, Stein RS, Johnson DH, Reynolds VH, Greco FA, Flexner JM, Hande KR. et al. Non- Hodgkin’s lymphoma of the gastrointestinal tract: an analysis of clinical and pathological features affecting outcome. J Clin Oncol. 1988;6:1125-33.
Dawson IM, Cornes JS, Morson BC. Primary malignant tumors of the intestinal tract. Br J Surg. 1961;49:80-9.
Ghai S, Pattison J, Ghai S, O’Malley ME, Khalili K, Stephens M. Primary
gastrointestinal lymphoma: spectrum of imaging findings with pathologic
correlation. RadioGraphics. 2007; 27:1371-88.
González QH. Heslin MJ, Dávila-Cervantes A, Álvarez J. Primary colonic lymphoma. Am Surg. 2008;74:214.
Horton KM, Abrams RA, Fishman EK. Spiral CT of colon cancer: Imaging features and role in management. Radiographics. 2000;20:419-30.
Doolabh N, Anthony T, Simmang C, Bieligk S, Lee E, Huber P, et al. Primary colonic lymphoma. J Surg Oncol. 2000;74:257-62.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.