Resumo
Introducción: el síndrome de Mayer-von Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH) ocurre aproximadamente en una de cada cinco mil mujeres nacidas vivas y es la causa más común de ausencia congénita de vagina.
Método: se presentan dos casos manejados quirúrgicamente mediante corrección abdominoperineal con interposición de intestino, en conjunto por las especialidades de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia y Cirugía de Colon y Recto en el Hospital de San Ignacio. Dados los hallazgos clínicos y paraclínicos, se consideró que la mejor opción terapéutica para las pacientes era la realización de la neovagina mediante el uso de colon sigmoide, ya que estas pacientes no presentaban ningún grado de canal vaginal que fuera dilatable.
Conclusión: las opciones quirúrgicas en pacientes con agenesia vaginal son uno de los mejores tipos de tratamiento existentes para ofrecerles a estas pacientes. Entre estas, la creación de una vagina con colon sigmoides es una técnica quirúrgica con excelentes resultados y relativamente pocas complicaciones que ha demostrado una adecuada aceptación por parte de las pacientes.
Morcel K, Camborieux L, Huerrier D. Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser syndrome: review. Orphanet J Rare Dis. 2007;2:13.
Sultan C, Biason-Lauber A, Philibert P. Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser syndrome: recent clinical and genetic findings. Gynecol Endocrinol. 2009;25(1):8-11.
Rajimwale A, Furness PD 3rd, Brant WO, Koyle MA. Vaginal construction using sigmoid colon in children and young adults. BJU Int. 2004 Jul;94(1):115-9.
Kapoor R, Kumar Sharma D, Jeet Sing K, Suri A, Singh P, Chaudhary H. Sigmoid vaginoplasty: long-term results. Urology. 2006;67(6):1212-5.
Barbosa G, Varela-Guzmán M. Adolescente con síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser: la importancia de un manejo integral multidisciplinario. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2006;57(4): 305-11.
Frank RT. The formation of an artificial vagina without operation. Am J Obstet Gynecol 1938;35:1054–5.
Vecchietti G. Neovagina nella sindrome di Rokitansky-Ku¨ster-Hauser. Annu Ostet Gunecol. 1965;11:131-47.
Creatsas G, Deligeoroglou E, Christopoulos P. Creation of a neovagina after Creatsas modification of Williams vaginoplasty for the treatment of 200 patients with Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser syndrome. Fertil Steril. 2001 Nov;76(5):1036-40.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.