Hemimelia del peroné y la tibia, más que un hueso ausente: presentación de casos
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

anomalía del desarrollo
hueso/esqueleto
pediatría
peroné
hemimelia del peroné

Como Citar

Hemimelia del peroné y la tibia, más que un hueso ausente: presentación de casos. (2018). Universitas Medica, 59(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed59-2.hemi

Resumo

El acortamiento congénito del miembro inferior hace parte de un grupo de trastornos poco frecuentes, entre los que se encuentran la deficiencia femoral focal proximal y la hemimelia de peroné o de la tibia. Pueden presentarse desde una forma leve de hipoplasia hasta ausencia completa del hueso con grados variables de acortamiento, siendo evidente el acortamiento de la extremidad desde el nacimiento. El artículo revisa este tema y presenta los casos de hemimelia de tibia y peroné del Hospital Universitario San Ignacio en los últimos años, se describen los principales hallazgos imaginológicos en radiografía simple y en resonancia magnética.

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Bedoya MA, Chauvin NA, Jaramillo D, Davidson R, Horn D, Ho-Fung V. Common patterns of congenital lower extremity shortening: Diagnosis, classification, and follow-up. RadioGraphics. 2015;35(4):1191-1207.

Renjifo Correa E, Mantilla Espinosa R, Pareja Sierra AM, Monsalve

Villamizar J. Hemimelia fibular: presentación de un caso. Rev Colomb

Radiol. 2014;25(1):3896-98.

Yoong P, Mansour R. Internal derangement of the knee in fibular

Hemimelia. The Knee. 2014 Jun;21(3):749-56.

Kim JK, Baek GH, Chung MS, Lee SK. Terminal Hemimelia of the

lower extremity: absent lateral ray and a normal fibula. Int Orthop.

;32:263-7.

Paley D, Chong DY. Tibial hemimelia. En: Sabharwal S, editor.

Pediatric lower limb deformities. Springer International Publishing

Switzerland; 2016.

Laor T, Jaramillo D. MR imaging in congenital lower limb deformities.

Pediatr Radiol. 1996;26:381-87.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.