Atención recibida por las publicaciones en revistas biomédicas colombianas indexadas, medida por métricas alternativas.
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

Alternative metrics
Social media
Colombia

Como Citar

Atención recibida por las publicaciones en revistas biomédicas colombianas indexadas, medida por métricas alternativas . (2024). Universitas Medica, 64(4). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed64-4.index
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Introducción: No existe información respecto a la atención que reciben la información científica publicada en las revistas biomédicas colombianas en internet y redes sociales.

Objetivo: Describir el impacto de los artículos publicados en dichas revistas mediante métricas alternativas

Métodos:  Estudio observacional descriptivo, incluyendo los artículos publicados entre enero del 2017 y septiembre del 2019 en las revistas biomédicas colombianas indexadas en Scopus e ISI Web of Science. Se evaluó para cada artículo las menciones registradas por la herramienta Altmetric (número, fuentes, características de las personas que compartieron la información), y se realizó un ranking de los mejores artículos.

Resultados: Se evaluaron 2934 artículos publicados en 18 revistas colombianas. El 18.2% tenía menciones en la red. La mayoría de las menciones aparecieron en Mendeley (73.8%) y Twitter (18.4%). Las revistas con mayor proporción de artículos mencionados en Altmetric fueron Biomédica (61.5%), y las Revistas Colombianas de Urología (57.4%) y de Psiquiatría (30.9%). El 82% de las cuentas en Twitter que compartían la información pertenecían a miembros del público general. El 46.2% de los usuarios que mencionaron la información residían en Colombia. En el ranking de los mejores artículos los temas predominantes fueron los relacionados con  infectología y salud pública.

Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que existe espacio para mejorar respecto a la diseminación de la información científica en las redes sociales, y en internet en general, por parte de autores y revistas biomédicas en Colombia. La evaluación de la atención recibida usando métricas alternativas, complementa la bibliometría tradicional.

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)
Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Oscar Mauricio Muñoz Velandia, Yalinne Gómez Quesada, Daniela Patiño Hernández, Daniel Gerardo Fernández Ávila