Investigación, psicoanálisis, educación. Parte II: avance de investigación: Freud, la educación, el psicoanálisis
PDF

Palabras clave

Teoría piagetiana
desarrollo infantil
personal docente
psicoanálisis

Cómo citar

Bustamante Zamudio, G. (2009). Investigación, psicoanálisis, educación. Parte II: avance de investigación: Freud, la educación, el psicoanálisis. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 1(2). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3383
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Momentos de Freud. 1913: la educación mejoraría si conociera el desarrollo infantil; dirigir las pulsiones hacia metas valiosas salvaguarda la creatividad y el disfrute. 1925: la educación tiene sus funciones, aunque no conduzca a la madurez; lo cual no puede subsanar el psicoanálisis, pues no es instalable la transferencia con niños. La provechosa instrucción psicoanalítica calaría hondo en pedagogos psicoanalizados. 1932: igual procedimiento pedagógico no beneficia homogéneamente; imposible hacer profilaxis psíquica. El niño, incapaz de alcanzar el dominio de las pulsiones, es psicoanalizable. Además de un educador con información y terapia psicoanalíticas, conviene tener padres que hayan experimentado un análisis.

PDF

Freud, Anna (1930). Introducción al psicoanálisis para educadores. Barcelona: Paidós, 1984.

Freud, Sigmund (1913). El interés por el psicoanálisis. En Obras completas, Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1990.

La revista magis, Revista Internacional de Investigación en Educación by Pontificia Universidad Javeriana se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

Creative Commons Reconocimiento 4.0 internacional