Pedagogía de Kant: ¿una filosofía de la educación?
PDF

Palabras clave

Falta
cuidado
impulso
disciplina
deseo
instrucción
lenguaje

Cómo citar

Bustamante Zamudio, G. (2012). Pedagogía de Kant: ¿una filosofía de la educación?. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 5(10). https://doi.org/10.11144/Javeriana.m5-10.pkuf
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Immanuel Kant describe la especificidad humana para poder ocuparse del asunto de la Pedagogía (de la Formación). Plantea esa especificidad en términos paradójicos, del lado de la falta. El cuidado humano difiere del cuidado animal:parece haber una ausencia de programación al respecto; con todo, se lleva a cabo para que el niño sobreviva e introducirloen el campo social (que nada tiene de natural). Pero este propósito, que Kant llama Disciplina, encuentra una resistencia: el impulso, un no poder (impotencia) parar, que podría ser el efecto de la desnaturalización llevada a cabo; así, la disciplina resta, introduce pausa, da lugar al deseo. Solo entonces tiene posibilidad la Instrucción, o sea: contarle, a alguien que puede escuchar, las el ucubraciones conquistadas(o heredadas) por la sociedad que lo alberga.

PDF

La revista magis, Revista Internacional de Investigación en Educación by Pontificia Universidad Javeriana se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.

Creative Commons Reconocimiento 4.0 internacional