The Polimorfismo rs9939609 del gen FTO y riesgo de Diabetes Gestacional en embarazadas de Concepción, Chile
PDF

Palabras clave

Diabetes Gestacional
Polimorfismo de nucleótido simple
Pruebas genéticas
Dioxigenasa FTO Dependiente de Alfa-Cetoglutarato
                                        

Cómo citar

The Polimorfismo rs9939609 del gen FTO y riesgo de Diabetes Gestacional en embarazadas de Concepción, Chile. (2020). Universitas Medica. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/31058

Resumen

Introducción: La Diabetes Gestacional (DG) es una patología caracterizada por la aparición de hiperglicemia durante el embarazo, que genera complicaciones materno-fetales y a largo plazo1-2. El polimorfismo rs9939609 del gen FTO podría generar predisposición genética a DG3, dada su asociación con el índice de masa corporal, el cual también ha sido relacionado con esta patología4.

Objetivo: Determinar el riesgo a desarrollar DG en mujeres embarazadas de Concepción (Chile), asociado al polimorfismo rs9939609 del gen FTO.

Método: Se extrajo ADN desde muestras de sangre de pacientes embarazadas con y sin DG. Se genotipificó el polimorfismo rs9939609 por PCR-HRM. Se estimó el Odd Ratio (OR) con el test exacto de Fisher.

Resultados: El alelo de riesgo “A” del polimorfismo rs9939609 aumenta el riesgo a desarrollar DG, en el modelo dominante (OR (IC95%): 5,06 (1,29 – 19,77); p: 0,02), y en el alélico (OR (IC95%): 2,48 (1,06 – 5,79); p: 0,04). Además, las portadoras del alelo de riesgo poseen niveles significativamente mayores de glicemia en ayuno y a las 2 horas postcarga de glucosa oral, durante el segundo trimestre de embarazo (p: 0,03 y 0,02 respectivamente).

Conclusión: Mujeres de Concepción (Chile), portadoras del alelo de riesgo A del polimorfismo rs9939609 tienen mayor riesgo a desarrollar DG durante su embarazo.

PDF

1 Tomić V, Petrović O, Crnčević Orlić Ž, & Mandić V. Gestational diabetes and pregnancy outcome – do we have right diagnostic criteria?. J Matern-Fetal Neo M. 2013; 26(9): 854–859.
2 Zhang C, Olsen SF, Hinkle SN, et al. Diabetes & Women’s Health (DWH) Study: an observational study of long-term health consequences of gestational diabetes, their determinants and underlying mechanisms in the USA and Denmark. BMJ Open. 2019; 9(4): e025517.
3 Lin Z, Wang Y, Zhang B, & Jin,Z. Association of type 2 diabetes susceptible genes GCKR, SLC30A8, and FTO polymorphisms with gestational diabetes mellitus risk: a meta-analysis. Endocrine. 2018; 62(1):34-45.
4 Chu SY, Callaghan WM, Kim SY, et al. Maternal obesity and risk of gestational diabetes mellitus. Diabetes care. 2007; 30(8): 2070-2076.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.