Ganancia de peso en la mujer gestante asociado a condiciones clínicas y variables epidemiológicas
PDF

Palabras clave

Índice de masa corporal
obesidad gestacional
obesidad pregestacional
embarazo
                                        

Cómo citar

Ganancia de peso en la mujer gestante asociado a condiciones clínicas y variables epidemiológicas. (2020). Universitas Medica. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/31183

Resumen

La etiología de la obesidad es compleja, incluye factores genéticos, ambientales, culturales y socioeconómicos. La Organización Mundial de la Salud reveló que el 40% de mujeres en edad reproductiva tienen sobrepeso. El objetivo fue correlacionar el Índice de Masa Corporal pregestacional y la ganancia de peso durante el embarazo con variables epidemiológicas. Se realizó un estudio trasversal en una clínica de tercer nivel Cali, Colombia, participaron 300 gestantes entre 18 y 37 años. Se recolectaron datos socioeconómicos, antropométricos, antecedentes obstétricos e historia clínica. Se calculó el IMC inicial y final del embarazo. Se realizó análisis de regresión lineal múltiple. El IMC aumentado al inicio y final de la gestación correlacionó positivamente con la edad, diagnóstico de diabetes gestacional y la preocupación por el aumento de peso durante el embarazo. El IMC disminuido correlacionó negativamente con Restricción de Crecimiento Intrauterino. Además, un IMC final mayor correlacionó positivamente con diagnóstico de trastorno hipertensivo y negativamente con el estrato socioeconómico. Se concluye que la ganancia de peso excesivo antes y durante el embarazo, es un factor predictor en la aparición de diabetes gestacional y trastornos hipertensivos, afectando de manera diferencial a mujeres de estratos socioeconómicos bajos.

PDF

1. De la Plata Daza M, Pantoja Garrido M, Frías Sánchez Z, Rojo Novo S. Influence of the body mass index and maternal gestational weight gain in maternal-fetal perinatal outcomes. Rev Cuba Obstet y Ginecol. 2018;44(1):1–9.
2. K. Kesavan and S. U. Devaskar, “Intrauterine Growth Restriction. Postnatal Monitoring and Outcomes,” Pediatr. Clin. North Am., vol. 66, no. 2, pp. 403–423, 2019
3. K. M. Rasmussen et al., “Recommendations for Weight Gain During Pregnancy in the Context of the Obesity Epidemic,” Am. Coll. Obstet. Gynecol., vol. 116, no. 5, pp. 1191–1195, 2015
4. Ohlsson B, Manjer J. Sociodemographic and Lifestyle Factors in relation to Overweight Defined by BMI and “Normal-Weight Obesity .” 2020;2020
5. S. Mitchell and D. Shaw, “The worldwide epidemic of female obesity,” Best Pract. Res. Clin. Obstet. Gynaecol., vol. 29, no. 3, pp. 289–299, 2015.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.